Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas

10/10/11

Autores del #LibroEspiritualidadyPolitica: Francisco Traver


Presentamos un nuevo autor del libro Espiritualidad y Política (Ed. Kairós) que saldrá en pocas semanas. Ya hemos presentado el libro y seis de los 20 autores. María Elena Ferrer, Federico Mayorz Zaragoza, Koldo Aldai, Pablo de la IglesiaAntoní Gutiérrez-Rubí, y Benjamín Forcano, hoy presentamos a Francisco Traver, nos quedan por presentar Ken Wilber, Leonardo Boff, Ervin Lazslo, Tariq Ramadan, Jordi Pigem, Joan Melé, Vicente Merlo, Raquel Torrent, Miguel Aguado, Marià Corbí, Ángeles Román, Dokushô Villalba y Andrés Schuschny.

Francisco Traver es psiquiatra, músico y escritor, Director de Salud mental del Consorcio Hospitalario de Castellón de la Plana (España) y co-director del "Master sobre Nuevas Perspectivas en Psicología y Medicina. El papel de la conciencia en la curación. Nuevos paradigmas". Es autor de los blogs "Neurociencia Neocultura (pacotraver.wordpress.com)" y "La nodriza de las hadas y el rey carmesí" (carmesi.wordpress.com). Ha publicado numerosos artículos y cuatro libros de ensayo (el último "Mito, narrativa y trastornos alimentarios”), la novela "De lo oculto y lo sutil", y diversos poemarios ("Las voces y los grillos", "La huella en el agua", "Lubricatum" y "El reino de la espiga"). Autor de la ópera rock "L’home de cotó en pel", así como de la suite sinfónica "Fadrell".

Reproducimos a continuación dos párrafos de su capítulo titulado "Eso":

"La acepción fuerte del efecto-placebo es aquella versión que identifica placebo con cambio. Lo que es lo mismo que decir que la permanencia es lo que se opone al placebo o consigue resultados contrarios (efecto nocebo). Dicen los teóricos de la teoría de sistemas que sobre los sistemas vivos operan dos tipos de fuerzas: unas que tienden a la homeostasis o permanencia y otras que tienden al cambio; del equilibrio entre ambas se supone que depende la salud de una persona . Lo curioso de esta formulación es que se parece mucho a las leyes que gobiernan nuestro universo: efectivamente nuestro universo se encuentra en expansión desde el momento del big bang original que inauguró el espacio-tiempo tal y como lo observamos, pero si el universo se encuentra en expansión es porque la velocidad de esta expansión es superior a la velocidad crítica necesaria para que no se colapse debido a la gravedad. Es decir, la velocidad de expansión del universo es algo mayor que la gravedad de toda la materia del universo; es por eso que aún sigue expandiéndose, y esperemos que por mucho tiempo.

Pongo este ejemplo de la física para rotular que la vida se basa en una supremacía de los mecanismos expansivos sobre los constrictivos: una ganancia de desorden, del mismo modo que los mecanismos termodinámicos señalan hacia el futuro (ganando entropía) y también los psicológicos, y por eso recordamos el pasado y no el futuro: la flecha del tiempo señala hacia el futuro en la dirección de la expansión y la pérdida de orden del universo. Lo que en física llamamos inercia de la explosión del Big Bang o constante cosmológica, en psicología recibe el nombre de cambio, mientras que lo que en Física es gravedad de la materia en psicología se llama homeostasis."


Enlace a todos los artículos sobre el libro Espiritualidad y Política en el blog

4/7/11

La falta de mimo en la mirada o la ceguera de un país que empieza a ver, por Raquel Torrent

Reproducimos a continuación este interesante artículo sobre Democracia real ya y el 15M de nuestra sabia amiga Raquel Torrent (www.raqueltorrent.es). Por cierto, Raquel es una de las autoras que participan en mi primer libro, del que soy editor y que saldrá en noviembre, más información próximamente:

¿Algún político mira, alguna vez, el efecto que sus propuestas tienen más allá de la vigencia de su candidatura/legislatura? Proponen cosas para acallar conciencias que luego ni se retoman. Se prometen medidas para ganar electorado que luego se incumplen. También para autoconvencerse, durante el tiempo que dura la noticia, de que el autoengaño no es real. Después ocurren cosas que se les escapan de las manos fuera y dentro de sus partidos porque no miran con mimo a los otros que tienen enfrente, porque no cuidan –de verdad- el bienestar auténtico para todos. Y la cuerda termina rompiéndose para ellos, demostrando la incompetencia y la falta de eficacia de un modelo de gobierno que ya no puede funcionar como lo hace, si permite que la clase política siga cayendo en picado en los medios sociales, el descontento popular siga creciendo, como ha ocurrido con el movimiento ciudadano presencial y cibernético, conocido como el 15-M y más parezca este país un barco a la deriva que una democracia crecidita con sus más de 30 años de existencia.

Lo que ha ocurrido es que, desafortunadamente, el autoengaño era real y por ello la realidad cedió. La crisis era cancerígena y la metástasis se había expandido por muchos sectores. Como todos sabemos, el más afectado fue el sector de la construcción. Y, en cadena, empezaron a sucederse las desgracias personales y cientos de miles y hasta millones de ciudadanos entraron en el temible paro.

Un poco de historia: El 15-M y sus orígenes

En este querido país nuestro, cierto día, cerramos los ojos y nos pusimos a vender ladrillos como si de churros se tratase, empezamos a meter la cabeza en la arena para no gritar al ver tanto maltrato verbal entre partidos, tanta corrupción política y económica; tanta recalificación urbana y tanto vampirismo bancario. Pretendíamos seguir adelante con la farsa de la “buena calidad de vida”, como reminiscencias del “american way of life” de los 50 y 60. ¿Y quién era responsable de todo esto? Pues todos. Sí, sí, todos porque, ciertamente, a todos nos venía bien que hicieran la vista gorda con ese terrenito que… ; era delicioso tener dinerito fresco en el banco para poder comprar la vida, hipotecando hasta la respiración, y sobre todo ¡¡¡ qué importaba que toda esa “facilidad” durase más allá de diez o quince años después de la jubilación, si el caso era disfrutar ahora de lo mejorcito ¡¡¡ Hemos sido todos responsables porque hemos visto caer a unos y otros de uno y otro bando por malversaciones, estafas, ERES irregulares, cargos políticos claramente corruptos y… como país, como ciudadanos, como personas descontentas que éramos ¿qué hacíamos hasta la aparición de Democracia Real Ya? Pues bastante poco. Una de dos o es que hemos aguantado con paciencia, tolerancia y estoicidad a ver si se mejoraba la situación, o por el contrario la mala fama de poco trabajadores y comprometidos que tenemos los españoles por el mundo era real. Pues supongo que un poco de todo.

11/6/11

Vídeo: El 19 de junio España será rescatada...., por los ciudadanos

Ayer viernes publicamos en el blog Espiritualidad y Política el vídeo de France 2 TV. Una visión poética y justa del 15M, cuando lo publicamos llevaba 300 visitas en Youtube, un día después ya lleva más de 90.000. Hoy publicamos este magnífico vídeo que en este momento lleva 306 visitas en YouTube.

El dia 19 de Junio de 2011 los ciudadanos volverán a tomar las calles para lograr un auténtico rescate de España y evitar que el "Pacto del Euro" se convierta en una realidad para Europa. Más recortes, más ventajas para los ricos, más poder para los bancos y menos voz para el pueblo. Eso no lo podemos permitir y por eso tomaremos la calle.

Juntos podemos, nosotros somos los que mandamos.

¿Eres rescatador o rescatado?.

DEMOCRACIA REAL YA



Agradecimiento especial a María T que ha puesto la voz y a Alex RV por la fantástica idea.

Enlace a todos los artículos publicados en el blog Espiritualidad y Política sobre Democracia real ya y el 15M

6/6/11

La revolución de los valores, por Jordi Pigem

Reproducimos a continuación esta magnífica entrevista/artículo de nuestro amigo Jordi Pigem en el periódico La Vanguardia. Jordi es escritor y filósofo de la ciencia, su último libro se titula "GPS (Global Personal Social) Valores para un mundo en transformación". Por cierto, Jordi es uno de los autores que participan en mi primer libro, del que soy editor, y que saldrá en unos meses, más información próximamente.



Enlace a todos los artículos de Jordi Pigem en el blog Espiritualidad y Política

25/3/11

Nuevo libro de Jordi Pigem: "GPS. Valores para un mundo en transformación"

Nuestro querido amigo y colaborador del blog Espiritualidad y Política Jordi Pigem, filósofo de la ciencia y escritor, ha publicado un nuevo y magnífico libro: "GPS (global personal social). Valores para un mundo en transformación"(Ed. Kairós). De Jordi hemos publicado muchos artículos y referencias en el blog, en los últimos días ha tenido la amabilidad de traducir las dos cartas desde Japón de Megumi Miyata, que tanta difusión han tenido.

De su anterior libro: "Buena crisis. Hacia un mundo postmaterialista", un éxito de ventas, se ha escrito que "puede marcar una inflexión en la conciencia colectiva" (Alex Rovira) y que es "de lectura imprescindible para quienquiera que se interese por el futuro de la humanidad" (Fritjof Capra). Jordi tiene el don de hacer divulgación científica e integrar distintas tradiciones de sabiduría de manera pedagógica y sencilla, este nuevo libro es el primero que aborda la dimensión cultural de la sostenibilidad. El artículo que publicamos en el blog Espiritualidad y Política de su anterior libro hace un año y medio: Buena crisis, nuevo libro de Jordi Pigem, es el octavo más leído en la historia del blog que dura ya casi cuatro años y 1.264 artículos publicados. De este nuevo libro estamos seguros que se dirán también cosas maravillosas, os animamos a leerlo, comentarlo, difundirlo por internet...

Este libro tiene más notas y referencias que Buena crisis. Hacia un mundo postmaterialista, pero el estilo es semejante, y de hecho se analiza mucho más a fondo algunos temas que ya estaban en Buena crisis, como la impotancia de transformar nuestra visión del mundo, la sociología del postmaterialismo, etc... El libro refiere un cambio respecto a la visión materialista del mundo y, también, un verdadero cambio de civilización. Los retos y oportunidades de hoy no tienen precedentes y una nueva conciencia quiere nacer hoy (como dice la cita de Eckhart Tolle en la página 75: "La humanidad está bajo una gran presión que nos obliga a evolucionar porque es nuestra única oportunidad de sobrevivir como especie. (Hay una) conciencia superior que quiere en este mundo". El libro tiene tres partes: Nueva realidad, nueva conciencia. La insostenibilidad de una ilusión y Valores para un mundo en transformación.

Información del libro:

Editorial Kairós
Precio sin IVA: 14.42 euros
Colección: Ensayo
ISBN: 9788472458963
Páginas: 176
Tamaño: 13 x 20
Enlace para comprar el libro online

Sinopsis del libro

Compasión: la más humana de las virtudes, por Leonardo Boff

Tres escenas aterradoras, el terremoto en Japón, seguido de un tsunami devastador, la pérdida de gases radioactivos de las centrales nucleares afectadas, y los deslizamientos de tierras ocurridos en las ciudades serranas de Río de Janeiro, sin duda han provocado en nosotros dos actitudes: compasión y solidaridad.

Primero irrumpe la compasión. Ente las virtudes humanas, tal vez sea la más humana de todas, porque no solo nos abre al otro como expresión de amor dolorido, sino al otro más victimado y mortificado. Poco importa la ideología, la religión, el status social y cultural de las personas. La compasión anula esas diferencias y hace que tendamos las manos a las víctimas. Quedarnos cínicamente indiferentes demuestra una suprema inhumanidad que nos transforma en enemigos de nuestra propia humanidad. Delante de la desgracia del otro no hay modo de no ser los samaritanos compasivos de la parábola bíblica.

La compasión implica asumir la pasión del otro. Es trasladarse al lugar del otro para estar a su lado, para sufrir con él, para llorar con él, para sentir con él el corazón destrozado. Tal vez no tengamos nada que darle y las palabras se nos mueran en la garganta, pero lo importante es estar a su lado y no permitir que sufra solo. Aunque estemos a miles de kilómetros de distancia de nuestros hermanos y hermanas de Japón o cerca de nuestros vecinos de las ciudades serranas cariocas, su padecimiento es nuestro padecimiento, su desespero es nuestro desespero, los gritos desgarradores que lanzan al cielo preguntando: ¿por qué, Dios mío, por qué?, son nuestros gritos desgarradores. Y compartimos el mismo dolor de no recibir ninguna explicación razonable. Y aunque la hubiera, no anularía la devastación, no levantaría las casas destruidas, ni resucitaría a los seres queridos fallecidos, especialmente a los niños inocentes.

19/3/11

Crisis nuclear en Japón. ¿"Off" a una civilización?, por Koldo Aldai

Nuestro amigo y colaborador del blog Espiritualidad y Política Koldo Aldai, ha escrito un maravilloso artículo sobre el momento crítico que estamos viviendo. Como dice Koldo: "Antes del debate crucial del tipo de energía, será preciso plantearnos previa y seriamente el sentido de tanta de esa energía, de tantos productos, movimientos y servicios que para nada sirven al humano." El consumo privado (los deseos hechos demanda) y el crédito son las verdaderas claves de la economía actual, que está en una crisis sistémica, global, el cambio vendrá, por tanto, cuando rompamos la cadena deseo/necesidad/demanda. Y eso es un cambio de valores, un cambio de conciencia. Lo que requiere de nuevos líderes, ideas, y reflexiones como las de este artículo:


No se nos ocurrirá blandir el “¡ya lo habíamos avisado!”. Ante todo somos una sola humanidad hermanada ahora más que nunca en el dolor, unida también para explorar nuevos futuros, nuevas y colectivas sendas, ahora sí por fin junto al sol, junto al aire, junto a las mareas y la Vida. No se nos ocurrirá hacernos los “sabidos”, pues hay 180 héroes que seguramente sí creyeron en la energía nuclear y ahora están entregando su vida para salvar las de muchos otros.

Ya hay un antes y un después de Fukushima. La central siniestrada despide vapores y lecciones con pareja presión. Primero el alarde de esos casi dos centenares de valientes que se saben con limitadas posibilidades de respirar mañana. Junto a ello el ejemplo mundial de equilibrio y de paz en el alma de toda esta nación ante la acumulación de desastres. Pero además Japón ha colocado el mayor interrogante a la civilización materialista en todos los tiempos. Somos uno con este pueblo fuerte, sereno que se ha prestado, ahora y entonces (1945), para tan definitivas lecciones. Japón y sus tsunamis y sus reactores dañados, Japón y sus nubes invisibles y su tragedia imprevista nos invitan a volver a empezar, a olvidarnos de muchos patrones que hasta ayer regían nuestros destinos.

6/3/11

El hombre cósmico, por Francisco Traver

Nuestro amigo psiquiatra, músico y escritor Francisco Traver (más información en Wikipedia), ha publicado en su blog "Neurociencia Neurocultura" ayer y hoy dos magníficos artículos bajo el título común de "El hombre cósmico". El primero titulado "Catalizadores cósmicos" y el segundo "¿Cómo reconocer a los catalizadores?". A continuación publicamos los dos artículos seguidos, con el permiso del autor que agradecemos. Muy recomendable:

Catalizadores cósmicos

La evolución aun no ha terminado
Francisco Ayala



Ayer dia 4 de Marzo tuvo lugar en Castellón una conferencia dictada por el Profesor Juan Rojo (*) sobre la posible emergencia de un nuevo hombre, de un hombre cósmico. Mientras le oia pensaba en la enorme cantidad de homínidos que han poblado la Tierra y me preguntaba sobre el mecanismo selectivo por el que la evolución “decidió” diversificarse en tantas especies que a fin de cuentas habian caido en la extinción, hasta tal punto que sólo nosotros los sapiens habriamos logrado medrar en nuestro planeta.

26/2/11

Los tiempos están cambiando

Tomamos prestado el título de la famosa canción de Bob Dylan de los años 60 que marcó esa época. En efecto, en esos años los tiempos comenzaron a cambiar y últimamente los cambios se están acelerando. Hemos expresado varias veces en el blog nuestra visión de la crisis actual, desde hace más de 3 años venimos diciendo que, en nuestra opinión, esta es una crisis sistémica global, es decir, el sistema capitalista mundial está en crisis. No es la primera crisis del capitalismo, ya ha pasado por varias en sus dos siglos de existencia, la última fue el crash de 1929, y si no aprendemos de los errores de esa crisis volveremos a equivocarnos, otra vez. En esta ocasión las causas de la crisis son, en primer término la superación de la capacidad de endeudamiento, y en segundo lugar por el fin del petróleo barato.

Las alternativas de salida de la crisis son dos, por un lado que el capitalismo llegue a su paroxismo aumentando su sed de violencia, control y explotación, o por el contrario una salida cooperativa, solidaria, ecológica, la nueva conciencia que emergió en los años 60. Crisis se define como el momento en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer. En nuestra opinión lo viejo es el sistema capitalista con su conciencia materialista, individualista, consumista y competitiva, y lo nuevo es la conciencia planetaria, la ecología, la paz, la cooperación, la libertad, la creatividad, la espiritualidad, y todos los valores que comenzaron a extenderse en la década de los 60.

Esa nueva conciencia no es totalmente nueva, pero hasta ahora había estado reservada a mujeres y hombres sabios o místicos. Hace 2.500 Sócrates dijo: "No soy un ateniense, ni un griego, sino un ciudadano del mundo". Muy poca gente ha repetido esa conciencia planetaria a lo largo de la historia, pero en los 60 pudimos ver el planeta por televisión, un planeta azul, sin fronteras, en medio del inmenso universo, una casa común, la conciencia planetaria se extendió.

14/1/11

Una revolución todavía por hacer, por Leonardo Boff

Todo cambio de paradigma civilizatorio está precedido de una revolución en la cosmología (visión del universo y de la vida). El mundo actual surgió con la extraordinaria revolución que introdujeron Copérnico y Galileo al comprobar que la Tierra no era un centro estable sino que giraba alrededor del sol. Esto generó una enorme crisis en las mentes y en la Iglesia, pues parecía que todo perdía centralidad y valor. Pero lentamente se fue imponiendo la nueva cosmología que fundamentalmente perdura hasta hoy en las escuelas, en los negocios y en la lectura del curso general de las cosas. Sin embargo, el antropocentrismo, la idea de que el ser humano continúa siendo el centro de todo y que las cosas están destinadas a su disfrute, se ha mantenido.

Si la Tierra no es estable, por lo menos el universo –se pensaba– es estable. Sería como una inconmensurable burbuja dentro de la cual se moverían los astros celestes y todas las demás cosas.

Y he aquí que esta cosmología comenzó a ser superada cuando en 1924 un astrónomo amateur, Edwin Hubble, comprobó que el universo no es estable. Constató que todas las galaxias así como todos los cuerpos celestes están alejándose unos de otros. El universo, por lo tanto, no es estacionario como creía todavía Einstein. Está expandiéndose en todas las direcciones. Su estado natural es la evolución y no la estabilidad.

29/12/10

Vídeo: De la crisis a la transformación, por Jordi Pigem

Presentamos dos vídeos de 10 minutos con la ponencia de nuestro amigo Jordi Pigem, "De la crisis a la transformación", en el encuentro "Espiritualidad y Sostenibilidad" celebrado el 27 y 28 de noviembre en A Coruña, encuentro del que ya hablamos en este blog. Muy recomendable:

Vídeo 1/2



Vídeo 2/2



Si no puedes ver los vídeos, pulsa este enlace al blog

Todos los vídeos de las ponencias del encuentro se pueden ver en el blog Espiritualidad y Sostenibilidad, la fuente original del vídeo


Jordi Pigem es filósofo de la ciencia y escritor, más información en Wikipedia
Enlace a todos los artículos de Jordi Pigem publicados en este blog

11/12/10

Vídeo: La historia de las cosas, y la Conciencia planetaria

Hace unos días publicamos en el blog el vídeo Dinero y conciencia: ¿A quién sirve mi dinero?, por Joan Melé, que por cierto está teniendo un éxito impresionante con miles de vistas. Hoy compartimos este vídeo, que puede considerarse complementario al de Melé. En sólo 20 minutos nos detalla con hechos como todas las cosas que consumimos tienen, desde su extracción a su venta, uso y desecho, consecuencias en el resto de la sociedad y en el planeta, y nos anima a construir un mundo más justo y ecológico.

El modelo económico que se puso en marcha después de la II Guerra Mundial, basado en el consumismo, incluso a crédito, el materialismo, el individualismo y el aislamiento social es el sistema que estamos viendo en crisis. La alternativa, en mi opinión, tiene un paso imperativo que cumplir, una nueva conciencia planetaria, una nueva escala de valores, un cambio de creencias.

A continuación reproducimos el vídeo, y debajo aprovechamos para difundir una conversación que he mantenido estos días en Facebook con una amiga a propósito de la Conciencia planetaria.


26/11/10

Leyes naturales y Espiritualidad, por Ángeles Román

Reproducimos a continuación este maravilloso texto que nos ha remitido nuestra amiga Ángeles Román, profesora de filosofía y poeta:

San Agustín en el siglo IV participó durante diez años como oyente en un grupo llamado Maniquísmo, ellos consideraban que el mundo estaba regido por dos principios, el bien y el mal. El santo de Hipona se apartó del grupo cuando entró en contacto con los textos neoplatónicos de Plotino, que consideraba que el mal es privación de bien.

Pasaron casi 1.700 años de este suceso y el hombre no aprende de los errores, continúan los males y el sufrimiento en nuestra civilización a pesar del gran avance científico.

Lo que es, es respuesta a lo que somos, la realidad colectiva es el reflejo de la psique colectiva.
La ignorancia fundamental radica en el desconocimiento de las leyes naturales y de la dimensión espiritual del ser humano, y son las causas de las injusticias que aquejan a la humanidad.

La Totalidad o Naturaleza tiende al bien, sus leyes tienden siempre hacia el equilibrio. No decimos que sus leyes sean justas ó injustas, buenas ó malas, decimos que siempre sus fuerzas logran el equilibrio.
Los elementos de la Naturaleza actúan bajo leyes solidarias, y todos sus sistemas son solidarios e interactúan en beneficio de la supervivencia en el planeta y en el cosmos, pues la maravillosa armonía la vemos en todo el universo y en el misterio de la evolución.

24/10/10

"Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo" y participa en redes

Después de participar en diez días en dos encuentros sobre evolución de conciencia y política y liderazgo emergente, a falta de una valoración más completa, me quedan muchas ideas pero una destaca sobre todas, como dijo Gandhi hace décadas: "Se tú el cambio que quieres ver en el mundo", pero además, participa, forma parte de una red, conéctate con otras redes que también quieran cambiar el mundo.

Hace 13,7 billones de años comenzó la evolución, en las últimas décadas se ha acelerado enormemente aumentando su complejidad y llegando a hacerse consciente de si misma, eres tú, la evolución, el futuro, somos cada uno de nosotras y nosotros.

17/10/10

Ponencia Espiritualidad y Política, por Cristóbal Cervantes

Este fin de semana se han celebrado en Murcia las Jornadas "Evolución de la Conciencia y Política", organizadas por la Asociación Integral Española, jornadas de las que ya hemos hablado en el blog y también publicamos una entrevista en Facebook con este motivo. Compartimos a continuación el texto que me ha servido de base para la ponencia que he presentado titulada "Espiritualidad y Política". No podemos reflejar aquí el coloquio posterior, pero las ponencias han sido grabadas en su totalidad y se van a colgar pronto en la web de la Asociación Integral todos los vídeos.

ESPIRITUALIDAD Y POLÍTICA

Para comenzar parece oportuno definir qué queremos decir cuando hablamos de “espiritualidad” y de “política”.

Podemos definir la espiritualidad de muchas formas, aquí la vamos a definir como una nueva visión de la vida y una experiencia de unidad y pertenencia, la experiencia de sentir que formas parte de algo más grande y más profundo que tú mismo, que te conecta a todo y a todos, y que te hace ver a todos los seres humanos como hermanos y al planeta como la casa común que tenemos que cuidar.

La política es la gestión de la polis, la gestión de la vida en común, porque los seres humanos somos seres sociales, que vivimos en comunidad, y por tanto hay que ordenar esa vida en común en beneficio de toda la comunidad.

1/10/10

Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado, por Leonardo Boff

Todos los viernes Leonardo Boff publica su artículo de la semana, el de hoy que reproducimos a continuación nos ofrece lo que podemos llamar un decálogo para cambiar el mundo elaborado por Clodovis Boff. Merece la pena leerlo y difundirlo:

Siglos de guerras, de enfrentamientos, de luchas entre pueblos y de conflictos de clase nos están dejando una amarga lección. Este método primario y reduccionista no nos ha hecho más humanos, ni nos aproxima más unos a otros, ni mucho menos nos ha traído la tan ansiada paz. Vivimos en permanente estado de sitio y llenos de miedo. Hemos alcanzado un estadio histórico que, en palabras de la Carta de la Tierra, «nos convoca a un nuevo comienzo». Esto requiere una pedagogía, fundada en una nueva conciencia y en una visión incluyente de los problemas económicos, sociales, culturales y espirituales que nos desafían.

Esta nueva conciencia, fruto de la mundialización, de las ciencias de la Tierra y de la vida y también de la ecología nos está mostrando un camino a seguir: entender que todas las cosas son interdependientes y que ni siquiera las oposiciones están fuera de un Todo dinámico y abierto. Por esto, no cabe separar sino integrar, incluir en vez de excluir; reconocer, sí, las diferencias, pero buscar también las convergencias, y en lugar del gana-pierde, buscar el gana-gana.

Otra visión de la crisis, por Emilio Carrillo

Nuestro amigo Emilio Carrillo, editor del blog El cielo en la tierra, ha escrito el maravilloso artículo que reproducimos a continuación. El artículo es una serie de reflexiones y síntesis del libro "Buena crisis. Hacia un mundo postmaterialista" escrito por nuestro también amigo Jordi Pigem. Es un artículo largo, profundo, una lectura muy recomendable, esperamos que os guste.

+En todos los momentos difíciles de la historia de la humanidad emerge el espíritu creativo del ser humano:

En estos momentos de incertidumbre que vivimos, posible preludio de uno de esos difíciles momentos de la historia, también podemos disfrutar del trabajo creativo de otras personas. Están emergiendo en nuestra conciencia diferentes aspectos, ideas e iniciativas que pugnan por encontrar un nuevo camino donde expresarse, desde el convencimiento de que la mayor transformación de nuestra época es la que ha de ocurrir en el corazón humano, la mayor fuente conocida de energía limpia y renovable.

Se puede hablar de una explosión de creatividad y de esperanza hacia una nueva “Era postmaterialista”, un horizonte hacia el cual podemos mirar con esperanza e ilusión porque promete ser mucho mejor que el actual. No en balde, la palabra crisis viene de un término médico empleado para describir el momento en el cual el paciente sana o empeora. Si sana, se decía tradicionalmente que el paciente había tenido una crisis feliz, favorable o una buena crisis. Estamos en un sistema que ya estaba enfermo y ha entrado en crisis, es decir, puede empeorar y volverse más hacia la sed de control, la violencia, la alienación o bien puede transformarse hacia un mundo más sano, más sensato, más ecológico, más justo y más sabio.

22/6/10

Vídeo: El centésimo mono y la masa crítica

La teoría de la masa crítica y del centésimo mono es una perspectiva de evolución, de cambio social, de esperanza, pero también de campos morfogenéticos, de inconsciente colectivo, de noosfera, de conexiones cuánticas, de efecto mariposa y de registros akásikos, entre otras cosas. Este vídeo es para ver y difundir, son sólo 3 minutos.




Vídeo visto en el blog amigo El Despertar de la Consciencia, de Roser Martí

19/6/10

Crisis versus mutación, por Emilio Carrillo

Nuestro amigo Emilio Carrillo, economista, ha escrito el interesante artículo que reproducimos a continuación, en el que aporta una nueva visión de la crisis: No estamos ante una crisis, sino en una mutación histórica del sistema vigente.


Se habla sin parar de crisis y de la crisis. Pero, ¿de verdad estamos ante una crisis?. Se plantean seguidamente algunas reflexiones a propósito de este interrogante:

1. Lo que actualmente se llama “crisis”, no es tal. No se trata de una crisis, sino de una mutación histórica del sistema socioeconómico vigente.

No es, por tanto, algo pasajero o cíclico, sino una nueva fase, probablemente muy prolongada, en el devenir del propio sistema.

28/11/09

Vídeo: 7.000.000.000

Emocionante vídeo musical que muestra un paralelismo entre el desarrollo del feto y la evolución de la humanidad. El sufrimiento actual está conduciendo a la humanidad a su nacimiento.



Visto en el blog amigo Humanismo y Conectividad