El libro Espiritualidad y Política ya ha salido a la luz, continuamos con la presentación de los autores. Ya hemos presentado en el blog el libro y trece de los 20 autores. María Elena Ferrer, Federico Mayorz Zaragoza, Koldo Aldai, Pablo de la Iglesia, Antoní Gutiérrez-Rubí, Benjamín Forcano, Fracisco Traver, Raquel Torrent, Joan Melé. Andrés Schuschny y Ken Wilber y Jordi Pigem, hoy presentamos a Ervin Laszlo, nos quedan por presentar en los próximos días Leonardo Boff, Tariq Ramadan, Vicente Merlo, Marià Corbí, Miguel Aguado, Ángeles Román y Dokushô Villalba.
Ervin Laszlo es fundador y presidente del Club de Budapest (http://www.clubofbudapest.org/), presidente del WorldShift Network (http://www.worldshiftnetwork.org/home/index.html), fundador del General Evolution Research Group (http://www.thedarwinproject.com/gerg/gerg.html), co-director del World Wisdom Council (www.wisdompage.com), socio de la academia mundial de artes y ciencias, miembro de la International Academy of Philosophy of Science, senador de la International Medici Academy y director del periódico internacional World Futures: The Journal of General Evolution. El doctor Laszlo recibió el Premio por la Paz del Japón, el Goi Award, y en el 2005 el Premio Internacional Mandir por la Paz en Asís, Italia. Fue candidato al premio Nobel de la Paz en el 2004. Es autor o co-autor de 54 libros, y es coordinador de otros treinta, además de los cuatro volúmenes de la World Encyclopedia of Peace. (ervinlaszlo.com)
Reproducimos a continuación un párrafo de su capítulo en el libro que ha titulado: Emergencia global:
"Son varias y muy persistentes las creencias y presupuestos que impiden que el grueso de la humanidad se dé cuenta de urgente necesidad de emprender, al respecto, una acción global. Todavía, por ejemplo, se halla muy difundida la creencia (aunque cada vez se mencione menos) de que nuestro planeta carece de límites y es en consecuencia, al mismo tiempo, una fuente infinita de recursos y un sumidero inagotable de residuos. Y esta creencia tácita nos impide darnos cuenta de que estamos expoliando los recursos de nuestro planeta y desbordando la capacidad de regeneración de la naturaleza. Otra creencia dominante es que la materia es algo pasivo e inerte que podemos manipular a nuestro antojo para satisfacer nuestros deseos. Pero son muchos los efectos secundarios imprevistos que genera la creencia en la posibilidad de utilizar nuestra sofisticada tecnología para explotar el mundo que nos rodea en aras de nuestros objetivos personales, nacionales y económicos, como la destrucción del equilibrio ecológico y la extinción masiva de especies. También sigue siendo frecuente considerar a la vida como una lucha en la que sólo el más apto sobrevive . Esta interpretación arbitraria a la sociedad humana de la teoría darviniana de la selección natural justifica la competitividad más desenfrenada, abriendo cada vez más la brecha que separa a una élite económica y políticamente poderosa cada vez menor de la corriente principal cada vez, por otra parte, más marginada. La sabiduría económica dominante insiste en afirmar las bondades de la competencia y señalar que el mercado libre (gobernado por lo que Adam Smith denominó «una mano invisible») distribuye la riqueza . Desde esa perspectiva se sostiene que, cuando uno busca el bien para sí mismo, también lo busca para sus semejantes. Pero lo cierto es que la penuria en que se halla sumida casi la mitad de la población mundial evidencia claramente que, en el mundo actual, en el que la desigual distribución de poder y de la riqueza distorsiona el funcionamiento del mercado, este principio resulta ya insostenible. Son muchos los valores y creencias personales que obstaculizan la voluntad de emprender acciones para enfrentarnos globalmente a la emergencia global. El ethos del mundo moderno coloca al individuo en un pedestal, por encima de la naturaleza y apoyándose tan sólo en sí mismo. El estatus del hombre moderno justifica, en palabras de Francis Bacon, la necesidad de «arrancar los secretos de la naturaleza» en su propio beneficio . Y en último lugar pero no, por ello, menos importante, debemos mencionar la férrea creencia de que el egoísmo y el egocentrismo que caracterizan al hombre moderno son expresiones de una naturaleza humana inalterable y que no pueden ni deben, en consecuencia, cambiarse. El ser humano siempre ha buscado y seguirá buscando su propio interés mitigado, en el mejor de los casos, por los intereses de su familia inmediata, de su empresa o de su comunidad étnica o nacional. No debe sorprendernos pues, dada la fortaleza de estas creencias, el fracaso tanto de las naciones-estado como de las empresas en unirse y comprometerse en proyectos globales."
Enlace a todos los artículos sobre el libro Espiritualidad y Política en el blog
Mostrando entradas con la etiqueta Ervin Laszlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ervin Laszlo. Mostrar todas las entradas
28/10/11
28/11/09
¿Cómo construir la nueva civilización de los valores?, por Ervin Laszlo y Marco Roveda
En lo que se refiere a los valores personales, éste es un esquema de referencia que puede ser útil.

Es el momento histórico para dar un paso adelante, no detenerse en un problema sino ganar altura, ver las cosas desde arriba, todas juntas.
Tenemos que ocuparnos de los efectos pero, antes de nada, de la causa.
La pobreza, el sida, el terrorismo, el calentamiento global, la desertificación, las guerras, la insatisfacción permanente y los otros problemas que vendrán se deben a la falta de conciencia y, por tanto, de civilización. Porque civilización quiere decir exactamente: conciencia, capacidad de amar, respeto al hombre, al medio ambiente y todo su contenido.
De ahí es de donde parte la gran crisis. De la falta de estos valores.
A lo que se añade la insostenibilidad del modelo de business basado en el crecimiento ilimitado de los consumos, abrumado todavía más por la falta de esperanza para nuestro futuro y por la relativa desestabilización en los mercados. De ahí nace la espiral involutiva, origen de la crisis económica…
Pero ésta que estamos viviendo no es una crisis, es una fase del cambio que marca de forma definitiva e irreversible el fin de la era.
¿Qué hay que hacer para interpretar de forma correcta y completa el origen del cambio? En otras palabras: ¿qué hay que hacer para entrar en armonía con el cambio y animar a las otras personas que hay a nuestro alrededor a hacerlo? ¿Cómo construir la nueva civilización de los valores?
Los comportamientos de los individuos han resultado determinantes. Lo que hacemos tiene efectos en los demás, y esto puede llevarnos a la curación del mundo, o a empeorar su enfermedad. Son necesarios comportamientos conscientes y responsables.
El individuo responsable aúna los objetivos de mejora de la vida y de la sostenibilidad en primera persona.
Comprende que su libertad termina donde comienza la de lo demás. Vive satisfaciendo sus necesidades de forma armónica, favoreciendo que las demás personas satisfagan las suyas. Respeta el derecho a la vida y al desarrollo de todas las personas, dondequiera que vivan, e independientemente de cuál sea su origen étnico, sexo, nacionalidad o creencia.
Defiende el derecho a la vida en un ambiente sano para todo aquello que está vivo y crece en la Tierra.
Busca la felicidad, la libertad y la realización personal teniendo en cuenta esta misma búsqueda de parte de los demás. Adopta un estilo de vida sostenible y elimina los despilfarros. Adopta un consumo responsable y crítico huyendo de la ostentación y utilizando productos y empresas que respeten al hombre, el medio ambiente.
Fuente: Este texto y la tabla forman parte del e-libro La Felicidad en el cambio, escrito por Ervin Laszlo y Marco Roveda. El e-libro es de dominio público, libre y gratuito, son sólo 55 páginas que se puede descargar (archivo pdf) en su página web.
Artículos relacionados en el blog:
El paso imperativo: el aumento de la conciencia, por Ervin Laszlo y Marco Roveda
Enlace a todos los artículos de Ervin Laszlo en este blog
Más información relacionada también en el Blog Alternativo

Es el momento histórico para dar un paso adelante, no detenerse en un problema sino ganar altura, ver las cosas desde arriba, todas juntas.
Tenemos que ocuparnos de los efectos pero, antes de nada, de la causa.
La pobreza, el sida, el terrorismo, el calentamiento global, la desertificación, las guerras, la insatisfacción permanente y los otros problemas que vendrán se deben a la falta de conciencia y, por tanto, de civilización. Porque civilización quiere decir exactamente: conciencia, capacidad de amar, respeto al hombre, al medio ambiente y todo su contenido.
De ahí es de donde parte la gran crisis. De la falta de estos valores.
A lo que se añade la insostenibilidad del modelo de business basado en el crecimiento ilimitado de los consumos, abrumado todavía más por la falta de esperanza para nuestro futuro y por la relativa desestabilización en los mercados. De ahí nace la espiral involutiva, origen de la crisis económica…
Pero ésta que estamos viviendo no es una crisis, es una fase del cambio que marca de forma definitiva e irreversible el fin de la era.
¿Qué hay que hacer para interpretar de forma correcta y completa el origen del cambio? En otras palabras: ¿qué hay que hacer para entrar en armonía con el cambio y animar a las otras personas que hay a nuestro alrededor a hacerlo? ¿Cómo construir la nueva civilización de los valores?
Los comportamientos de los individuos han resultado determinantes. Lo que hacemos tiene efectos en los demás, y esto puede llevarnos a la curación del mundo, o a empeorar su enfermedad. Son necesarios comportamientos conscientes y responsables.
El individuo responsable aúna los objetivos de mejora de la vida y de la sostenibilidad en primera persona.
Comprende que su libertad termina donde comienza la de lo demás. Vive satisfaciendo sus necesidades de forma armónica, favoreciendo que las demás personas satisfagan las suyas. Respeta el derecho a la vida y al desarrollo de todas las personas, dondequiera que vivan, e independientemente de cuál sea su origen étnico, sexo, nacionalidad o creencia.
Defiende el derecho a la vida en un ambiente sano para todo aquello que está vivo y crece en la Tierra.
Busca la felicidad, la libertad y la realización personal teniendo en cuenta esta misma búsqueda de parte de los demás. Adopta un estilo de vida sostenible y elimina los despilfarros. Adopta un consumo responsable y crítico huyendo de la ostentación y utilizando productos y empresas que respeten al hombre, el medio ambiente.
Fuente: Este texto y la tabla forman parte del e-libro La Felicidad en el cambio, escrito por Ervin Laszlo y Marco Roveda. El e-libro es de dominio público, libre y gratuito, son sólo 55 páginas que se puede descargar (archivo pdf) en su página web.
Artículos relacionados en el blog:
El paso imperativo: el aumento de la conciencia, por Ervin Laszlo y Marco Roveda
Enlace a todos los artículos de Ervin Laszlo en este blog
Más información relacionada también en el Blog Alternativo
29/7/09
El paso imperativo: el aumento de la conciencia, por Ervin Laszlo y Marco Roveda
Fuente: Este texto es un capítulo del nuevo e-libro La Felicidad en el cambio, escrito por Ervin Laszlo y Marco Roveda.
La insostenibilidad en la sociedad, en la economía y en la ecología, la irracionalidad de muchos elementos en el comportamiento humano, la obsolescencia de algunas de las creencias y aspiraciones dominantes son síntomas del malestar que aflige a nuestro planeta, pero no son la causa de la enfermedad.
La causa yace en algo más profundo: se encuentra en el modo en que pensamos.
Albert Einstein dijo que no podemos resolver un problema con la misma mentalidad que lo ha generado. Podemos aplicarlo al mundo contemporáneo: no podemos curar nuestro planeta con el mismo modo de pensar que ha creado su enfermedad.
La mentalidad que predomina actualmente, materialista y egocéntrica, es obsoleta y debe cambiar. Por suerte, la mentalidad que ha dominado el mundo en los últimos cien años no es una característica permanente de la especie humana. Durante gran parte de los miles de años en los que los hombres han poseído otras varias formas de cultura y conciencia, éstos nunca se han sentido «separados» del mundo que los rodeaba. Siempre han vivido con la convicción de que el mundo es uno, y que nosotros formamos parte intrínseca de éste. La radical separación del ser humano que piensa y que siente frente a un mundo que ni piensa ni siente no llegó hasta la edad moderna, principalmente desde Occidente. Y esto nos ha conducido a un aprovechamiento irracional de la naturaleza, como si esta no sintiera, en frente, un ser humano confuso que piensa y siente y por eso se cree separado y superior. Los pensadores más inspirados no han aceptado nunca una visión antropocéntrica tan estrecha, ya fuesen artistas, poetas, místicos o científicos. Giordano Bruno, Leonardo Da Vinci, Goethe, Galileo Galilei, Isaac Newton, Nicolás Copérnico y, en épocas más recientes, Albert Einstein nos han dejado grandes testimonios de su convicción de que el mundo, a pesar de ser misterioso en muchos aspectos, es intrínsecamente único y está lleno de significado.
La conciencia dominante de la humanidad podría dar un nuevo giro en los próximos años; y hay indicios de que este giro ya se ha iniciado. Las nuevas culturas que surgen al margen de la sociedad son portadoras de una mentalidad muy diferente de la materialista y de la que sólo se preocupa de sí misma de forma mezquina, aún dominante. Psicólogos sociales, parapsicólogos experimentales, sociólogos pero también médicos e investigadores del cerebro están descubriendo un tipo diferente de percepción y de conocimiento en las personas, especialmente en los más jóvenes, en los niños: «conciencia integral», «mente abierta», «conciencia no-lo-cal», «mente holotrópica», «mente infinita», o «mente sin límites».
La conciencia ahora emergente confirma lo que habían predicho esos pocos, importantes pensadores, y las culturas espirituales ancestrales. El sabio hindú Sri Aurobindo advirtió la aparición y la difusión de la que él llamó «superconciencia» (el tipo de conciencia que se alcanza en el samadhi, satori, y en similares estados de meditación) como signo distintivo de la próxima fase evolutiva de la conciencia humana. El filósofo suizo Jean Gebser ha definido esta fase como la llegada de la cuarta dimensión de la conciencia integral, que surge después de las anteriores fases de la conciencia: arcaica, mágica, mítica. El místico americano Richard Bucke describe esta fase como «conciencia cósmica», que va más allá de la simple conciencia animal y la actual auto-conciencia humana. Y para el místico Eckhart Tolle, la conciencia forma parte del universo: se trata de la parte esencial.
El científico social Chris Cowan y Don Beck han elaborado a propósito de esto un esquema de colores al que llaman «espiral dinámica». Según esta concepción, la conciencia humana de la fase «estratégica-naranja», materialista, consumista, que tiende al éxito, imagen, estatus, crecimiento irracional,… ha evolucionado a la fase «consensual-verde» del igualitarismo y la orientación hacia los sentimientos, la autenticidad, el acto de compartir, la tutela, la comunidad; y ahora se está volviendo a la fase «ecológica-amarilla» en la que nos concentramos en los sistemas naturales, la auto-organización, las realidades múltiples y el conocimiento. En el futuro, se llegará a la fase «holística-turquesa» de la individualidad colectiva, la espiritualidad cósmica, el cambio de la Tierra.
También las tradiciones espirituales hablan de la llegada de una nueva conciencia. Los antiguos mayas predijeron que la era inminente será la era en la que el éter, el quinto elemento del universo desde siempre desconocido, llegará a ser el que domine. «Los elementos tradicionales, aire, agua, fuego y tierra… han dominado varias épocas del pasado» ha dicho el portavoz y alto dignatario maya Carlos Barrios, «pero habrá un quinto elemento con el que ajustar cuentas en el tiempo del Quinto Sol: el éter». El éter, puntualiza, penetra en todos los espacios y transmite ondas de energía en un amplio aspecto de frecuencias. Una importante tarea de esta era será entonces «aprender a sentir, a apreciar la energía en cada cosa, en todos y cada uno: personas, plantas, animales. Y esto se hace más importante a medida que nos acercamos más al mundo del Quinto Sol, ya que está asociado al elemento «éter», el reino en el que la energía vive y fluye» (fuente: Sacredroad).
De forma incidental, que no accidental, los físicos están descubriendo que el éter, hace un siglo, fue injustamente descartado cuando fallaron los experimentos para medir la fricción que se preveía que éste causaba en la rotación de la Tierra. El puesto del éter no es reemplazado por el espacio vacío, el vacuum. Lo que los físicos llaman el quantum vacuum está muy lejos de ser espacio vacío: según las Teorías de la Gran Unificación es el campo unificado, el regazo de todos los campos y de todas las fuerzas de la naturaleza. Contiene una asombrosa concentración de energía y propaga y transmite información altamente esclarecedora.
En la filosofía sánscrita e hindú, el éter era considerado el más importante de los cinco elementos, aquél sin el cual los otros no pueden subsistir. El éter era conocido como Akasha, el elemento que también conecta todas las cosas -el «campo akashico»- y conserva la memoria de todas las cosas, la «crónica akashica». Actualmente, en forma de campo cósmico de energía e información, el éter recupera el estatus de preeminencia del que disfrutó hasta hace cinco mil años.
Una conciencia que reconoce nuestras conexiones con el éter -una conciencia akashica- es una conciencia de unión y pertenencia, en definitiva, a la unidad que forman las personas y la naturaleza. Es la conciencia transpersonal de la visión de los filósofos, predicha por los mayas, y apoyada hoy por los descubrimientos de la más avanzada frontera científica.
La evolución de esta conciencia y su difusión cada vez entre más personas, puede ser un requisito de base para la curación de nuestro fragmentado y crónicamente insostenible planeta, aunque para nada incurable.
Fuente: Este texto es un capítulo del nuevo e-libro La Felicidad en el cambio, escrito por Ervin Laszlo y Marco Roveda.
El e-libro, de publicación reciente, es de dominio público, libre y gratuito, son sólo 55 páginas que se puede descargar (archivo pdf) en su página web. También puedes leer en su web los interesantes comentarios sobre el libro de los coautores, Michael Gorbachev, Lester R. Brown, Deepak Chopra, Fritjof Capra, Edgar Mitchell, Vandana Shiva, Peter Russell y José Argüelles, entre otros.
Ervin Laszlo
Es fundador y presidente del Club de Budapest, presidente del WorldShift Network, fundador del General Evolution Research Group, co-director del World Wisdom Council, socio de la academia mundial de artes y ciencias, miembro de la International Academy of Philosophy of Science, senador de la International Medici Academy y director del periódico internacional World Futures: The Journal of General Evolution. Licenciado en medicina en la Sorbona, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por las más prestigiosas universidades de los Estados Unidos, Canadá, Finlandia y Hungría. Imparte conferencias magistrales en todo el mundo como PHP en Filosofía, Ciencia de los Sistemas, así como estudios de prospectiva en diversas cátedras entre los Estados Unidos y Europa. El doctor Laszlo recibió en el 2002 el Premio por la Paz del Japón, el Goi Award, y en el 2005 el Premio Internacional Mandir por la Paz en Asís, Italia. Fue candidato al premio Nobel de la Paz en el 2004. Es autor o co-autor de 54 libros, traducidos en al menos veintitrés lenguas, y es coordinador de otros treinta, además de los cuatro volúmenes de la World Encyclopedia of Peace. Vive en la provincia de Pisa, en la querida y singular Toscana.
Marco Roveda
En 1978 se suma a la agricultura biodinámica y en 1981 funda la Fattoria Scaldasole que se convertirá inmediatamente en la primera empresa agroalimentaria del sector bio en Italia. En poco tiempo, más de 60.000 empresas, inspiradas en su éxito, seguirán su ejemplo y empezarán a producir y transformar productos biológicos llevando a Italia del último al primer puesto en la producción de lo biológico en Europa. En 1997 recibió de la CCIA el premio de Emprendedor del Año en la categoría “Calidad de vida”. En el 2000 funda LifeGate que rápidamente se convertirá en el centro de unión de las personas y las empresas que quieren hacer suyos los principios de la ética y de la sostenibilidad. En el 2002 recibe el premio RCS Cenacolo para el Mundo Editorial y la Innovación. En el 2008 la Fundación Schwab y World Economic Forum conceden a Marco Roveda el premio internacional “Social Entrepreneur of the Year”. En el 2004 publica, para Ponte alle Grazie, el libro “Porque lo vamos a conseguir”. En el 2008 es protagonista de la colección “I Sostenibili” de Salerno Editrice con “¿Nos salvará el ecobusiness?”, libro-entrevista-biografía firmado por Enzo Argante. Actualmente vive en la provincia de Como, en la que ha sido la primera sede de la Fattoria Scaldasole y que hoy día alberga el primer parque fotovoltaico «solar tracker» de Italia.
Enlace a todos los artículos (éste incluido) de Ervin Laszlo en el blog Espiritualidad y Política

La causa yace en algo más profundo: se encuentra en el modo en que pensamos.
Albert Einstein dijo que no podemos resolver un problema con la misma mentalidad que lo ha generado. Podemos aplicarlo al mundo contemporáneo: no podemos curar nuestro planeta con el mismo modo de pensar que ha creado su enfermedad.
La mentalidad que predomina actualmente, materialista y egocéntrica, es obsoleta y debe cambiar. Por suerte, la mentalidad que ha dominado el mundo en los últimos cien años no es una característica permanente de la especie humana. Durante gran parte de los miles de años en los que los hombres han poseído otras varias formas de cultura y conciencia, éstos nunca se han sentido «separados» del mundo que los rodeaba. Siempre han vivido con la convicción de que el mundo es uno, y que nosotros formamos parte intrínseca de éste. La radical separación del ser humano que piensa y que siente frente a un mundo que ni piensa ni siente no llegó hasta la edad moderna, principalmente desde Occidente. Y esto nos ha conducido a un aprovechamiento irracional de la naturaleza, como si esta no sintiera, en frente, un ser humano confuso que piensa y siente y por eso se cree separado y superior. Los pensadores más inspirados no han aceptado nunca una visión antropocéntrica tan estrecha, ya fuesen artistas, poetas, místicos o científicos. Giordano Bruno, Leonardo Da Vinci, Goethe, Galileo Galilei, Isaac Newton, Nicolás Copérnico y, en épocas más recientes, Albert Einstein nos han dejado grandes testimonios de su convicción de que el mundo, a pesar de ser misterioso en muchos aspectos, es intrínsecamente único y está lleno de significado.
La conciencia dominante de la humanidad podría dar un nuevo giro en los próximos años; y hay indicios de que este giro ya se ha iniciado. Las nuevas culturas que surgen al margen de la sociedad son portadoras de una mentalidad muy diferente de la materialista y de la que sólo se preocupa de sí misma de forma mezquina, aún dominante. Psicólogos sociales, parapsicólogos experimentales, sociólogos pero también médicos e investigadores del cerebro están descubriendo un tipo diferente de percepción y de conocimiento en las personas, especialmente en los más jóvenes, en los niños: «conciencia integral», «mente abierta», «conciencia no-lo-cal», «mente holotrópica», «mente infinita», o «mente sin límites».
La conciencia ahora emergente confirma lo que habían predicho esos pocos, importantes pensadores, y las culturas espirituales ancestrales. El sabio hindú Sri Aurobindo advirtió la aparición y la difusión de la que él llamó «superconciencia» (el tipo de conciencia que se alcanza en el samadhi, satori, y en similares estados de meditación) como signo distintivo de la próxima fase evolutiva de la conciencia humana. El filósofo suizo Jean Gebser ha definido esta fase como la llegada de la cuarta dimensión de la conciencia integral, que surge después de las anteriores fases de la conciencia: arcaica, mágica, mítica. El místico americano Richard Bucke describe esta fase como «conciencia cósmica», que va más allá de la simple conciencia animal y la actual auto-conciencia humana. Y para el místico Eckhart Tolle, la conciencia forma parte del universo: se trata de la parte esencial.
El científico social Chris Cowan y Don Beck han elaborado a propósito de esto un esquema de colores al que llaman «espiral dinámica». Según esta concepción, la conciencia humana de la fase «estratégica-naranja», materialista, consumista, que tiende al éxito, imagen, estatus, crecimiento irracional,… ha evolucionado a la fase «consensual-verde» del igualitarismo y la orientación hacia los sentimientos, la autenticidad, el acto de compartir, la tutela, la comunidad; y ahora se está volviendo a la fase «ecológica-amarilla» en la que nos concentramos en los sistemas naturales, la auto-organización, las realidades múltiples y el conocimiento. En el futuro, se llegará a la fase «holística-turquesa» de la individualidad colectiva, la espiritualidad cósmica, el cambio de la Tierra.
También las tradiciones espirituales hablan de la llegada de una nueva conciencia. Los antiguos mayas predijeron que la era inminente será la era en la que el éter, el quinto elemento del universo desde siempre desconocido, llegará a ser el que domine. «Los elementos tradicionales, aire, agua, fuego y tierra… han dominado varias épocas del pasado» ha dicho el portavoz y alto dignatario maya Carlos Barrios, «pero habrá un quinto elemento con el que ajustar cuentas en el tiempo del Quinto Sol: el éter». El éter, puntualiza, penetra en todos los espacios y transmite ondas de energía en un amplio aspecto de frecuencias. Una importante tarea de esta era será entonces «aprender a sentir, a apreciar la energía en cada cosa, en todos y cada uno: personas, plantas, animales. Y esto se hace más importante a medida que nos acercamos más al mundo del Quinto Sol, ya que está asociado al elemento «éter», el reino en el que la energía vive y fluye» (fuente: Sacredroad).
De forma incidental, que no accidental, los físicos están descubriendo que el éter, hace un siglo, fue injustamente descartado cuando fallaron los experimentos para medir la fricción que se preveía que éste causaba en la rotación de la Tierra. El puesto del éter no es reemplazado por el espacio vacío, el vacuum. Lo que los físicos llaman el quantum vacuum está muy lejos de ser espacio vacío: según las Teorías de la Gran Unificación es el campo unificado, el regazo de todos los campos y de todas las fuerzas de la naturaleza. Contiene una asombrosa concentración de energía y propaga y transmite información altamente esclarecedora.
En la filosofía sánscrita e hindú, el éter era considerado el más importante de los cinco elementos, aquél sin el cual los otros no pueden subsistir. El éter era conocido como Akasha, el elemento que también conecta todas las cosas -el «campo akashico»- y conserva la memoria de todas las cosas, la «crónica akashica». Actualmente, en forma de campo cósmico de energía e información, el éter recupera el estatus de preeminencia del que disfrutó hasta hace cinco mil años.
Una conciencia que reconoce nuestras conexiones con el éter -una conciencia akashica- es una conciencia de unión y pertenencia, en definitiva, a la unidad que forman las personas y la naturaleza. Es la conciencia transpersonal de la visión de los filósofos, predicha por los mayas, y apoyada hoy por los descubrimientos de la más avanzada frontera científica.
La evolución de esta conciencia y su difusión cada vez entre más personas, puede ser un requisito de base para la curación de nuestro fragmentado y crónicamente insostenible planeta, aunque para nada incurable.
Fuente: Este texto es un capítulo del nuevo e-libro La Felicidad en el cambio, escrito por Ervin Laszlo y Marco Roveda.
El e-libro, de publicación reciente, es de dominio público, libre y gratuito, son sólo 55 páginas que se puede descargar (archivo pdf) en su página web. También puedes leer en su web los interesantes comentarios sobre el libro de los coautores, Michael Gorbachev, Lester R. Brown, Deepak Chopra, Fritjof Capra, Edgar Mitchell, Vandana Shiva, Peter Russell y José Argüelles, entre otros.

Es fundador y presidente del Club de Budapest, presidente del WorldShift Network, fundador del General Evolution Research Group, co-director del World Wisdom Council, socio de la academia mundial de artes y ciencias, miembro de la International Academy of Philosophy of Science, senador de la International Medici Academy y director del periódico internacional World Futures: The Journal of General Evolution. Licenciado en medicina en la Sorbona, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por las más prestigiosas universidades de los Estados Unidos, Canadá, Finlandia y Hungría. Imparte conferencias magistrales en todo el mundo como PHP en Filosofía, Ciencia de los Sistemas, así como estudios de prospectiva en diversas cátedras entre los Estados Unidos y Europa. El doctor Laszlo recibió en el 2002 el Premio por la Paz del Japón, el Goi Award, y en el 2005 el Premio Internacional Mandir por la Paz en Asís, Italia. Fue candidato al premio Nobel de la Paz en el 2004. Es autor o co-autor de 54 libros, traducidos en al menos veintitrés lenguas, y es coordinador de otros treinta, además de los cuatro volúmenes de la World Encyclopedia of Peace. Vive en la provincia de Pisa, en la querida y singular Toscana.

En 1978 se suma a la agricultura biodinámica y en 1981 funda la Fattoria Scaldasole que se convertirá inmediatamente en la primera empresa agroalimentaria del sector bio en Italia. En poco tiempo, más de 60.000 empresas, inspiradas en su éxito, seguirán su ejemplo y empezarán a producir y transformar productos biológicos llevando a Italia del último al primer puesto en la producción de lo biológico en Europa. En 1997 recibió de la CCIA el premio de Emprendedor del Año en la categoría “Calidad de vida”. En el 2000 funda LifeGate que rápidamente se convertirá en el centro de unión de las personas y las empresas que quieren hacer suyos los principios de la ética y de la sostenibilidad. En el 2002 recibe el premio RCS Cenacolo para el Mundo Editorial y la Innovación. En el 2008 la Fundación Schwab y World Economic Forum conceden a Marco Roveda el premio internacional “Social Entrepreneur of the Year”. En el 2004 publica, para Ponte alle Grazie, el libro “Porque lo vamos a conseguir”. En el 2008 es protagonista de la colección “I Sostenibili” de Salerno Editrice con “¿Nos salvará el ecobusiness?”, libro-entrevista-biografía firmado por Enzo Argante. Actualmente vive en la provincia de Como, en la que ha sido la primera sede de la Fattoria Scaldasole y que hoy día alberga el primer parque fotovoltaico «solar tracker» de Italia.
Enlace a todos los artículos (éste incluido) de Ervin Laszlo en el blog Espiritualidad y Política
15/6/08
Cambio Mundial. Por un Salto Cuántico en los Asuntos Humanos, por Ervin Laszlo

Si Hamlet viviera hoy, diría con más convicción que nunca: ser o no ser, esa es la cuestión. Pero ahora no se haría esta pregunta cavilando frente a una calavera humana sino ante la Tierra viviente. ¿Podremos optar por “ser” en este planeta o nos extinguiremos como los dinosaurios? Nos aproximamos a una gran línea divisoria, un punto crítico global. Nuestra supervivencia está en jaque.
Estamos destruyendo el planeta. La producción de los recursos esenciales biológicos y físicos ya llegó a su tope. Bosques, especies de peces y arrecifes de corales están sufriendo daños y desapareciendo, las tierras se están empobreciendo por excesivas cosechas y por el uso de químicos y la biodiversidad está disminuyendo debido a la manipulación genética. Las reservas de agua fresca están disminuyendo, más de la mitad de la población mundial afronta problemas de escasez de agua y el cambio climático amenaza con hacer que mucha parte del planeta sea menos habitable y menos apta para la producción de alimentos.
Estamos destruyendo el tejido social. Hay una creciente inseguridad tanto en países ricos como en países pobres y una mayor propensión a recurrir al terrorismo y a la guerra. El fundamentalismo islámico se está propagando en el Medio Oriente, el fanatismo religioso está creciendo en América, Neonazis y otros movimientos extremistas se están difundiendo en Europa. La brecha se está ampliando entre los ricos y poderosos y los pobres y marginados. El ochenta por ciento del producto doméstico del mundo pertenece a mil millones de personas, y el restante veinte por ciento es compartido por cinco mil y quinientos millones de personas. Uno de cada tres moradores urbanos vive en barrios marginados, gettos urbanos y tugurios. Más de 900 millones están clasificados como habitantes de cinturones de miseria.
Si seguimos así, el cambio de los patrones climáticos creará sequías y huracanes, pérdidas de cosechas y elevación de los niveles del mar. El hambre y la frustración fomentarán el terrorismo y desatarán guerras. El delicado balance de nuestra interdependencia global se romperá. Ninguna nación ni población escapará al resultante colapso global.
Ser o no ser, esa es la cuestión. Si optamos por “ser” en este planeta, debemos cambiar. ¿Cambiaremos? ¿Y lo haremos a tiempo?
POR QUÉ debemos cambiar?
Para cambiar a tiempo debemos reconocer la naturaleza de nuestra situación actual, las raíces de su insustentabilidad. La palabra “insustentabilidad” se generalizó apenas en los últimos quince años, pero la idea no es nueva. Ya a finales del siglo XVIII Thomas Malthus publicó su famoso tratado sobre alimentación y población. Proclamó, primero, que el alimento es necesario para la existencia humana y, segundo, que las personas continuarán reproduciéndose como siempre lo han hecho. “El poder de la población”, escribió Malthus, “es indefinidamente mayor que el poder de la tierra para producir el sustento para el hombre”. Inevitablemente, llegará el tiempo en que el crecimiento de la población sobrepasará la capacidad de la tierra para producir alimentos. Habrá más gente de la que el planeta está en capacidad de alimentar.
La “catástrofe malthusiana” es una versión simplificada del punto crítico al que ahora nos estamos acercando. Lo que hoy está en cuestionamiento no es solamente la producción de alimentos, sino toda la base de la vida en el planeta. Y la tendencia crítica no es simplemente el crecimiento de la población –cuánta gente camina sobre la Tierra– sino, primero y más importante, cuánto consume cada persona y qué hace cada una por el medio ambiente.
Hemos consumido más recursos físicos y biológicos del planeta en seis décadas, desde la Segunda Guerra Mundial, que en toda la historia anterior. Y producimos más desechos de los que la naturaleza puede absorber y extraemos más recursos de los que la naturaleza puede regenerar.
Esto no es sostenible. Con respecto a la alimentación, por ejemplo, sabemos qué cantidad es sostenible: lo que produzcan 68 m2 (4.2 acres) de tierra por cada persona. Pero la “huella ecológica” promedio es hoy de 113 m2 (7 acres) (y podría ser mucho más si los países más pobres no tuvieran una pequeña huella ecológica no sostenible). La alimentación es, por supuesto, apenas uno de los recursos básicos que necesitamos para vivir y desarrollarnos, la mayoría de los cuales estamos sobreutilizando y agotando.
¿Qué ocurrirá cuando alcancemos los límites de los recursos disponibles? Cuando las bacterias en el laboratorio se quedan sin las sustancias que les sirven de alimento, mueren. Cuando los ratones se acercan al límite de suministro de alimentos, se vuelven infértiles. Los lemmings (roedores de ciertos países nórdicos) se suicidan masivamente. Pero cuando una especie con un alto nivel de consciencia, como la humana, alcanza los límites de sus recursos, no tiene que morir, suicidarse o volverse infértil. Puede efectuar un cambio en su consciencia. Con un cambio de consciencia sería capaz de ver el mundo en forma diferente y tener diferentes valores y prioridades. Podría aprender a vivir en forma sustentable.
CÓMO podemos cambiar?
Gandhi dijo: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. En el mundo de hoy esto significa efectuar un cambio en tu consciencia, para que otros cambien la suya. ¿Y cómo puedes hacerlo? Ante todo, liberándote de tu antigua consciencia y de los valores y creencias que le sirven de soporte.
Pregúntate a ti mismo: crees que....
* ¿Cada persona es independiente de los demás y tiene pleno derecho para buscar sus propios intereses?
* ¿La vida es una batalla por la existencia y solamente sobreviven los más aptos (es decir, los más ricos o los más poderosos)?
* ¿En la despiadada competencia por estar entre los más aptos, el fin justifica los medios?
* ¿Mientras más dinero tengas, mejor eres (y más probabilidades tendrás de ser más feliz)?
* ¿La gente debe lealtad únicamente a su país y a una compañía, en tanto que el resto son extraños y competidores?
* ¿Si queremos paz, debemos prepararnos para la guerra?
* ¿La tecnología y la eficiencia son la respuesta, sea cual sea la pregunta o cuestión?
* ¿La Tierra es, para toda intención y propósito, una fuente inagotable de recursos y un infinito depósito para los desechos?
* ¿El medio ambiente se puede diseñar y adecuar como un establecimiento o una autopista para que se adapte a nuestras necesidades y demandas?
Si tienes ese tipo de creencias, eres parte del problema. ¿Pero cómo puedes convertirte en parte de la solución? El siguiente paso por dar es: adopta una nueva forma de pensar. Como dijo Einstein, no puedes resolver un problema con la misma clase de pensamiento que lo produjo.
El nuevo pensamiento no es utópico ni carece de precedentes: ya está surgiendo en el sector creador de la sociedad. En diversas “culturas alternativas” la gente piensa y actúa en una forma más positiva. Estas personas comparten dos creencias fundamentales. Una es que el dicho antiguo “todos somos uno” no es simplemente una ficción sino que tiene sus raíces en la realidad. William James tenía razón: “Somos comos islas en el mar, separadas en la superficie pero conectadas en lo profundo”.
La segunda creencia concierne a la esfera de la responsabilidad humana. Si estamos unificados unos con otros y con la naturaleza, nuestras responsabilidades no terminan en nosotros mismos, en nuestra familia, nación y empresa. Incluyen a la comunidad humana y a la biosfera. Vivir de acuerdo con esa responsabilidad no es un asunto de caridad. Si somos parte de la humanidad y la humanidad es parte de la vida en el planeta, lo que hacemos a los otros y a la naturaleza nos lo hacemos también a nosotros mismos.
Cuando desechamos creencias obsoletas y adoptamos un nuevo pensamiento, cambiamos nuestra consciencia y cambiamos nosotros mismos. En estos momentos críticos e inestables, ese cambio puede ser “el aleteo de la mariposa” que desencadena una tormenta. Ese cambio se puede propagar y difundir en la distancia, y finalmente podría cambiar el mundo.
CUÁNDO efectuar el cambio?
Cuando dices: “¡Esa es la última gota!” estás expresando un principio fundamental aunque generalmente desconocido, el de la “no linealidad”. Si colocas carga en el lomo de un camello, puedes adicionarle más y más carga y el camello se adaptará y se las arreglará para sostenerla. Hasta el momento en que el peso alcance el límite de la capacidad de carga del animal. Luego, como dice la expresión, una simple paja adicional le romperá el lomo. El proceso secuencial previo, suave, “lineal”, se convierte de un momento a otro en un abrupto “no lineal”.
Esto mismo sucede con todo en la naturaleza. Una especie viviente puede afrontar los cambios en su medio ambiente, pero sólo hasta un punto. Cuando esos cambios se acumulan, la tensión alcanza un punto crítico y las especies desaparecen. A menos, por supuesto, que experimenten una mutación. En los sistemas relativamente simples, los puntos críticos llevan al colapso. En sistemas más complejos, estos puntos críticos son puntos de crisis: pueden conducir en una dirección o en otra. No conducen inevitablemente al colapso, sino que también pueden conducir a un gran avance.
En 1989 un grupo de refugiados de Alemania Oriental recibió autorización para cruzar la cortina de hierro e ir a Austria. Este fue un pequeño pero crítico shock que rebasó la copa del sistema: fue “la última gota”. En cuestión de semanas los estados europeos del Este dominados por el comunismo se separaron de la Unión Soviética y en menos de un año la Unión Soviética dejó de existir. El Partido Comnista Soviético, el partido político más poderoso del mundo, no simplemente perdió poder, sino que fue desechado. Los Estados que conformaban la Unión Soviética no desaparecieron: luego de un período de caos y de estar al borde del colapso, se las arreglaron para transformarse en sociedades más abiertas.
En los últimos diez mil años, muchas sociedades, civilizaciones enteras, alcanzaron puntos críticos. Las que alguna vez fueran culturas florecientes se desvanecieron, como podemos ver en los babilonios, sumerios, mayas y civilizaciones de oceanía. Pero otras afrontaron el desafío: se transformaron y sobrevivieron. La historia da testimonio de que las transformaciones fueron a menudo profundas.
Las tribus de la Edad de Piedra vivieron en un mundo mitológico: se comunicaban con los árboles, los animales y los espíritus de sus predecesores. Las gente se veía a sí misma como parte de un cosmos viviente misterioso pero significativo. Hace diez mil años ese mundo se transformó en las culturas teocráticas del Antiguo Egipto, Babilonia, China e India. Aquí las inmutables leyes de los Dioses del Cielo gobernaban la existencia humana. Como afirmó Hermes Trimegistro: “Como es arriba es abajo”. Luego, hace dos mil quinientos años, en las orillas del norte del Mar Mediterráneo surgió otra cultura, la cual empezó a gobernarse a sí misma mediante el empleo de la razón humana y no por creencias heredadas. Esta fue la cultura de la Grecia clásica.
Al despuntar la era moderna, la Civilización Occidental trajo otra mutación cultural. La nueva cultura combinaba elementos de sus predecesores, aunque fue moldeada ante todo por la creencia en el poder de la razón que habían liderado los griegos. Respaldada por las teorías y observaciones de Galileo, Newton y Copérnico, desarrolló una visión materialista y mecanicista del mundo. Esto permitió que la “Física Clásica” de Newton se conjugara con la pericia manual tradicional, derivándose de ello toda una serie de tecnologías revolucionarias.
Hoy, sin embargo, en nuestra era global de la información, la comunicación, la interdependencia y la degradación ambiental, la visión mecanicista y materialista se ha vuelto obsoleta y contraproducente. Su visión del mundo ha sido trascendida por las ciencias, pero las tecnologías que genera y los comportamientos que inspira aún están con nosotros. Muchos de ellos explotan excesivamente el medio ambiente y manipulan a la gente en forma desproporcionada. Producen más calor que luz, más efectos laterales que beneficios.
La civilización que domina el mundo contemporáneo ya no es sostenible: si no quiere colapsar, debe transformarse. La búsqueda de un salto cuántico en los asuntos humanos es la búsqueda para crear una civilización que haga posible que seis mil y medio millones de personas vivan con dignidad, en armonía entre ellas y con la naturaleza. Este Cambio Mundial es posible. Tenemos la comprensión, las tecnologías y los recursos humanos y financieros que necesitamos. Lo que nos falta es voluntad y visión. Para lograr esta confluencia debemos vivir un cambio de consciencia. Con una conciencia más acorde con nuestra realidad actual podemos cambiar nuestros valores y prioridades: cambiar nosotros mismos y en última instancia cambiar el planeta.
Se requiere un Cambio Mundial y el tiempo se agota. Las tendencias y procesos que conducen al mundo contemporáneo hacia un punto crítico se están acelerando. La atmósfera se está calentando, la diversidad está desapareciendo, la brecha entre ricos y pobres se está ampliando, la violencia y el malestar están creciendo y la producción de muchos de los recursos necesarios para la vida y el desarrollo ya ha llegado a su tope.
Las predicciones sobre el punto crítico se han acortado: antes se pensaba en términos del resto de este siglo; luego, en función de la primera mitad del siglo; ahora, en términos de la próxima década.
Es posible que el punto crítico global se alcance a finales del año 2012, fecha profetizada como la línea divisoria de la capacidad de la humanidad para ocupar el planeta. Esto ciertamente ocurrirá en el transcurso de la vida de la mayoría de nosotros. Venga cuando venga, debemos empezar a actuar ahora, para asegurarnos de que no sea el preludio de un colapso sino la ruptura que nos conduzca hacia un mundo más pacífico y sostenible.
Ervin Laszlo, virtuoso de la música, en su juventud fue pianista de renombre internacional. Luego se dedicó a la Ciencia, obteniendo primero un doctorado en Filosofía en la Sorbona. Ha sido pionero mundial en la compleja Teoría de los Sistemas. Fundador del Club de Budapest, Director del Consejo de Sabiduría Mundial (World Wisdom Council) y Rector de GLOBALSHIFT University . Es autor de más de 400 escritos y artículos y de decenas de libros, entre ellos Tú puedes cambiar el mundo (Manual para el Ciudadano Global, Ediciones Nowtilus), Science and the Akashic Field (La Ciencia y el Campo Akásico – 2007) y Quantum Shift in the Global Brain (Cambio cuántico en el cerebro global – 2008, de próxima publicación en español por Editorial Kairós).
Fuente: Artículo publicado en inglés en Worldshift Network del Club de Budapest. Traducido por Luis Eduardo Yepes y Cristina Jaramillo y publicado en el Boletín de la Fundación UNIDA
Enlace a todos los artículos de Ervin Laszlo en este blog
20/5/08
La conciencia planetaria, por Ervin Laszlo

El catedrático Ervin Laszlo, escritor y presidente del Club de Budapest, ha hecho un llamamiento para una nueva ética planetaria. Afirma que la adopción de una nueva ética planetaria requiere una mentalidad nueva, una conciencia más evolucionada. Le da el nombre de conciencia planetaria.
La conciencia planetaria es una conciencia holística que integra una visión del ser humano, la sociedad, la vida y el universo. En el ámbito personal, supone ser consciente de que un comportamiento social y medioambientalmente destructivo es indeseable e inaceptable. En lo que respecta a la sociedad, se trata de ser consciente de que el resto de las personas, vecinos o habitantes de otros los medios de comunicación, la conciencia planetaria supone la promesa de proporcionar un flujo duradero y fiable de información que explique la situación del mundo y sus comunidades, de manera que las personas puedan descubrir valores y comportamientos nuevos y más apropiados.
La conciencia planetaria no es utópica. Aunque los titulares de los medios de comunicación hablan de atentados terroristas, guerras y violencia, existe también una corriente significativa, aunque por ahora poco conocida, que crece en la sociedad. Cada vez más personas cambian sus preferencias, prioridades, valores y creencias: evolucionan sus conciencias. Empiezan a rechazar los estilos de vida caracterizados por lo material, lo ostentoso, lo que desperdicia energía, para adoptar estilos de vida basados en la sencillez voluntaria y la búsqueda de armonía con la Naturaleza. Sus aspiraciones evolucionan desde el consumo desenfrenado hacia una actitud selectiva basada en la calidad y definida por la preocupación medioambiental, la sostenibilidad y la producción y el consumo responsables.
Esta corriente discreta es de gran importantia y muy prometedora. Se produce en todos los segmentos de la sociedad; sobre todo en culturas emergentes muy comprometidas con la búsqueda de nuevos patrones de consumo y nuevos estilos de vida en los que la gente asume más responsabilidad en sus vidas. La mayor parte de estas culturas apenas se palpa, dado que sus miembros realizan sus quehaceres diarios sin llamar la atención ni intentar convertir a los demás. Sin embargo, según el investigador de opinión pública Paul Ray, los ‘creadores de culturas’ que presentan la nueva conciencia suman cincuenta millones de adultos sólo en Estados Unidos. En Europa pueden llegar a los ochenta millones. Compran más libros y revistas, escuchan más radio y ven menos televisión que los demás grupos; participan en actividades cívicas y medioambientales y exigen conocer el ‘proceso entero’ de producción de los artículos que compran, sin aceptar anuncios y descripciones superficiales de productos: ! quieren saber de dónde proceden, cómo se han hecho, quién los ha hecho y qué les pasará una vez desechados. Quieren productos y servicios reales y auténticos y encabezan la rebelión del consumidor contra artículos que consideran falsificaciones, imitaciones, desechables, tópicos o simplemente de moda. No compran los últimos artilugios e innovaciones que salen al mercado sin más, sino que buscan productos que amplíen sus conocimientos. Muchos de ellos son consumidores del ‘sector de las experiencias’, que ofrece actividades intensas, instructivas o estimulantes en lugar de productos específicos (talleres de fin de semana, convivencias espirituales, actividades que enfocan el crecimiento personal, vacaciones que ofrecen experiencias especiales ...). Su visión de la vida y la Naturaleza es holística y se expresa en su preferencia por los alimentos integrales, terapias de salud holísticas, búsqueda y evolución interior, información integral y equilibrio holístico entre trabajo y! ocio, consumo y crecimiento personal.
Aparece una nueva conciencia en todo el mundo, de Este a Oeste y de Norte a Sur. La difusión de esta conciencia es un factor humano crucial para lograr una paz duradera. Las personas con conciencia planetaria se arman de voluntad y hacen evolucionar la visión para adoptar una ética planetaria, independientemente de si son pobres o gozan de un bienestar material. Esta ética, adoptada y practicada por un gran número de habitantes del planeta, podría corregir gran parte de los males del mundo, creando más justicia y bienestar. Finalmente, la evolución de la conciencia humana es la mejor manera de romper el círculo vicioso en el que la falta de paz interior impide la creación de una paz exterior que, a su vez, es un prerrequisito de la paz interior.
Cada individuo puede dar el primer paso hacia la paz mundial logrando la paz interior mediante la evolución de su conciencia. Cuando la conciencia de las naciones y culturas haya evolucionado a un nivel más alto, la ética planetaria será adoptada por una masa crítica de personas y se creará una paz duradera en la Tierra; una paz que no equivalga únicamente a la ausencia de violencia, terrorismo y guerra, sino a la expresión de un espíritu acorde con el corazón y la mente de la especie que se hace llamar homo sapiens.
Fuente: Extraído del Discurso Conmemorativo del profesor Ervin Laszlo ante la Goi Peace Foundation en Tokio, al recibir el Premio Goi para la Paz de 2001.
29/1/08
La ciencia y el campo akásico de Ervin Laszlo

La siguiente entrevista a Ervin Laszlo se realizó hace ya 3 años, y es larga, pero me ha parecido tan interesante que he creído oportuno reproducirla. Laszlo me parece uno de los intelectuales actuales más brillantes, y los dos libros suyos que se citan en la entrevista son muy interesantes.
"Aunque a primera vista puede parecer que se trata de cuestiones totalmente diferentes, podrían estar todas ellas sutilmente relacionadas a través de la existencia de un campo cósmico de interconexión que conserva y transmite la información. Algo que ahora la ciencia está empezando a descubrir, o mejor dicho redescubrir, porque este misterioso campo que rodea a todo lo que se encuentra en el Universo y contiene toda la información, es algo conocido desde hace miles de años por las tradiciones orientales: el llamado campo akásico.
Este concepto, considerado hasta ahora como un simple mito por la ciencia occidental, está en los fundamentos de una nueva manera de entender la ciencia, que podría llevar a la formulación de la llamada Teoría del Todo, un empeño intelectual que uniría la física cuántica y la relativista, la biología y la mente, en una solución global para entender desde un punto de vista científico el mundo en que vivimos y todos los misterios que las diversas ciencias compartimentadas, ya sea la física, la biología, o la psicología, no son capaces de explicar. Ervin Laszlo se ha atrevido a afrontar el reto de aproximarse a este nuevo paradigma de la ciencia. En su obra La ciencia y el campo akásico (El Universo informado) (Editorial Nowtilus) explica con palabras sencillas lo que ya ha expuesto en otros trabajos con un abundante apoyo de ecuaciones matemáticas avanzadas..
EL PIANISTA FILOSOFO
Considerado como el mayor exponente en la actuaciones de los sistemas filosófico y de la teoría de la evolución general, los datos de su biografía hablan por sí mismos. En su juventud, después de estudiar en la Academia Franz Liszt de su Budapest natal, Laszlo se consagró como un virtuoso pianista y como tal recorrió medio mundo dando conciertos y recitales. Sin embargo su interés por la filosofía le llevó a doctorarse en la Universidad de la Sorbona, en Francia. Después ha recibido otros cuatro doctorados Honoris causa en diferentes países. Tiene publicados 74 libros editados en 20 lenguas, y más de 400 artículos.
Junto a su faceta científica ha desarrollado otra humanista, fundando en 1993 el Club de Budapest, una asociación global de líderes de opinión de todo el mundo dedicada al progreso y evolución responsable de los valores éticos en la sociedad. Recibió el prestigioso Premio Goi de la Paz en 2001 y ha estado nominado este año al Premio Nobel de la Paz.
Recientemente pasó por Barcelona para presentar otro de sus últimos trabajos, Tú puedes cambiar el mundo (Editorial Nowtilus), un manual para que los ciudadanos corrientes sepan qué es lo que pueden hacer para que su vida sea una aportación al cambio del mundo.
Hablar con el profesor Laszlo es una oportunidad de poder llegar de primera mano al pensamiento de la versión moderna de un sabio renacentista, que aúna el más riguroso pensamiento científico al humanismo del deseo de construir un mundo mejor para todos.
-¿Qué se entiende por campo akásico?
-Durante miles de años los videntes y místicos de diversas tradiciones han sostenido que todo lo que existe en el Universo está unido de alguna manera y que la totalidad de la información existente se mantiene, se conserva, en algo que ha recibido varios nombres, pero los de campo o registros akásicos serían los más conocidos. Un sabio chino, Chiang Tzu, escribió hace miles de años "El cielo, la Tierra y yo vivimos juntos y todas las cosas formamos una unidad indisoluble". Los últimos avances científicos están apoyando la existencia de este campo cósmico de interconexión, que conserva y transmite la información.
ALGUNAS EVIDENCIAS DEL CAMPO COSMICO
-¿Cuáles serían las pruebas científicas de este campo cósmico que relaciona todo el Universo?
La física cuántica y la biología evolutiva apuntan a la existencia de un campo cósmico de interconexión. Diversos experimentos indican la existencia de una subestructura en el vacío cósmico. Por ejemplo, están los trabajos de Vladimir Poponin, del Instituto de Física bioquímica de La Academia de Ciencias Rusa, que encontró la existencia de las llamadas ondas de torsión fantasma al determinar que el campo electromagnético específico de una molécula de ADN expuesta a un rayo láser permanecía incluso después de que esa molécula fuese retirada. También tenemos el llamado enmarañamiento cuántico, la relación que se establece entre partículas que han ocupado alguna vez el mismo nivel cuántico, y que están ya siempre relacionadas, aunque se encuentren separadas por grandes distancias. La biofísica también apunta numerosos indicios de la existencia de este campo de información. Las relaciones de los genes, de las células y de organismos y especies con su entorno parecen asimismo estar influidas por un campo de información. –
¿Podría acceder la mente humana a estos campos de información, tal como recogen diversas tradicionesfilosóficas?
-Sí. La existencia de estos campos informa a todos los tejidos, a toda la vida y también a la psique humana y a su conciencia. La mente humana tiene una gran capacidad de interconexión, que queda de manifiesto al estudiar que en las tribus nativas de diversas partes mundo son capaces de comunicarse sin necesidad de verse ni oírse, pueden compartir información entre ellas sin estar en contacto. Otro dato es que algunas imágenes, símbolos universales y arquetipos, aparecen una y otra vez en las diferentes civilizaciones, aun sin que éstas tengan ningún tipo de información entre ellas. El cerebro humano sería la herramienta para acceder a esa información. El matemático John von Neumann calculó que la información de una vida media es casi un tres seguido de veinte ceros de bits, una cantidad de datos tan enorme que resulta difícil de entender que pueda almacenarse en el cerebro. La solución sería que se guardaría fuera del cuerpo, en el campo cósmico que envuelve al organismo, y el cerebro sólo la sintonizaría.
Además, están las llamadas facultades paranormales, como la telepatía, o la influencia de una mente sobre el cuerpo de otra persona, que han sido probadas en diversas ocasiones. Es un buen exponente de esto el estudio realizado por el doctor Randolph Byrd, un especialista en el corazón, que demostró la eficacia de la oración sobre el estado de salud de los pacientes ingresados. Un conjunto de personas que rezaban habitualmente, oraron por la recuperación de un grupo de cerca de doscientos enfermos, y se compararon los resultados con otro grupo similar por los que nadie oraba. Se comprobó que el grupo de los que recibían las oraciones tenía una posibilidad de necesitar antibióticos cinco veces inferior, y tres veces menos de desarrollar edema pulmonar, entre otros datos. La curación mental y la oración intercesora tienen unos resultados totalmente reales y comprobables.
-El conocimiento de la existencia de este campo, ¿podría tener alguna aplicación práctica a corto plazo?
-El enmarañamiento cuántico hará posible que en pocos años aparezca una nueva generación de ordenadores, los ordenadores cuánticos, con una capacidad de proceso muy superior a la conocida hasta ahora. En el campo de la medicina también se podrán producir nuevos avances, al utilizarse con mayor profusión las llamadas medicinas alternativas, como la acupuntura y la homeopatía, que se basan en información, en los campos de información, y no en energías conocidas. Mi obra pretende contribuir a que estas medicinas se consideren una realidad científica. Pero lo más importante es que el redescubrimiento de la existencia de estos campos de información ayudará a que las personas se consideren como parte de un todo. De alguna forma la sociedad moderna ha perdido estabilidad porque cree que lo que existe es lo que se ve con los ojos.
EL UNIVERSO INFORMADO
En sus libro habla de que todos estos descubrimientos pueden acabar convirtiéndose en lo que denomina la teoría del todo.¿ Que significado tendría para el avance del pensamiento humano?
Hace décadas que los físicos se esfuerzan por desarrollar lo que denominan teorías de gran unificación y de súper-gran unificación, capaces de relacionar las fuerzas fundamentales de la Naturaleza en un esquema lógico y coherente. Einstein trabajó sin éxito en desarrollar una teoría del campo unificado que uniese las fuerzas electromagnéticas y la gravitatoria. El desarrollo de la física cuántica ha provocado el intento de crear una Teoría del Todo, que pretende unir todas las fuerzas del Universo en una gran ecuación matemática, utilizando el concepto de cuerdas y supercuerdas. Desde este punto de vista sería realmente una Teoría del Todo, pero limitada a las cosas físicas. Para que fuese genuina debería abarcar además la vida, la mente y la cultura, y creo que esto es posible si se tiene en cuenta que la información es una característica real del Universo y que es transmitida a través de un campo fundamental presente en toda la Naturaleza. El Universo es una unión de campos continuos y fuerzas que llevan información en lugar de energía. Estamos por lo tanto ante una visión de lo que se puede llamar el Universo Informado; no se trata de un Universo basado en la materia y la energía, sino en la información. Es un Universo que está lleno de significado y que se presenta fácilmente entendible incluso sin una formación científica.
CAMBIAR EL MUNDO
-El otro libro que acaba de presentar, Tú puedes cambiar el mando, tiene una orientación notablemente diferente. Acompañado de colaboraciones de personas de la talla de Mijail Gorbachov, Federico Mayor Zaragoza o Paulo Coelho, nos habla de la encrucijada en la que se encuentra la Humanidad y ofrece algunas orientaciones para salir airosos del reto. ¿Qué razones hay para cambiar el mundo?
-Estamos a las puertas de una crisis ambiental, de pobreza, hambre y de mala distribución de los recursos. Algunos datos para hacer pensar son la extensión de la pobreza, dos mil millones de personas viven con menos de dos dólares al día; el aumento de la brecha entre los ricos -el 20 por ciento de la población mundial, que consume el 86 por ciento de los recursos- y los pobres -el ochenta restante, que se tienen que conformar con el 14 por ciento-. Además hay una deforestación acelerada, un incremento de la contaminación y un progresivo cambio climático. Estamos inmersos en una economía egocéntrica que sólo mira a corto plazo y que nos va a llevar a un punto de ruptura económico, social y ecológico.
-¿Estamos a las puertas de una crisis mundial?
-Según mis proyecciones, si no se corrige el rumbo mundial, entre los años 2015 y 2020 se llegará a un holocausto global, con un caos en el sistema financiero, la utilización de armas de destrucción masiva por parte de los países occidentales y la llegada al mundo desarrollado de regímenes represivos. Pero hay que confiar en que se produzcan los cambios para que este futuro posible no se convierta en realidad. Si, como espero, la crisis provoca un profundo cambio en la sociedad, se podrá evitar la catástrofe y se producirá un macrocambio mundial, que abarcará los ámbitos de la economía, la política, la sociedad, la cultura y la ecología. Es difícil poder decir con exactitud cuándo se producirá, pero el cambio está próximo porque estamos llegando a un punto de no retorno, que puede llevar a que la situación permute con mucha rapidez. El factor desencadenante podría ser un cambio climático, que afectaría a la producción de alimentos en muchas partes del mundo.
-¿Pueden hacer algo las personas corrientes para colaborar en la llegada de un mundo mejor?
-Se trata de combinar dos conceptos. Uno de Gandhi, "Sé tú mismo el cambio que quieres ver en los demás", y otro de Einstein, "Un problema no puede ser resuelto con las mismas premisas que dieron lugar a que se plantease". Si cada persona cambia, cambia el conjunto de la sociedad. Hasta ahora la gente ha cometido el error de esperar que los líderes políticos, los líderes de negocios, den los primeros pasos. Y ese error ha conducido a la situación actual. Es el momento de que las personas corrientes se den cuenta que no podemos esperar a que los lideres tomen decisiones, hemos de demandar ese cambio positivo. El poder del cambio está en los ciudadanos, por la presión que ejerce la opinión pública sobre los gobiernos y también sobre las empresas, que funcionan según la demanda, según lo que la gente quiere.
-¿Cómo cree que será nuestro mundo dentro de unas décadas?
-Creo que será mejor, la guerra estará prohibida y todo el mundo tendrá acceso a agua potable y a un mínimo de alimento para poder subsistir. Pero para eso hemos de colaborar todos. Debería extenderse en todo el mundo la idea que ha llevado a la creación de la Unión Europea, que ha alejado el fantasma de una guerra entre países que durante el siglo XX han tenido varios conflictos sangrientos. Más que de naciones unidas yo hablo de pueblos unidos, porque son las personas las que tienen que adquirir la conciencia de globalidad y colaboración.
CONCIENCIA DE GLOBALIDAD.
¿Cómo lograr sentirnos parte de un todo ?
las personas que han sufrido un estado próximo a la muerte experimentan con frecuencia la sensación de ser parte de un todo, y ven el mundo con otros ojos.
¿Qué se puede hacer para alcanzar esa conciencia de globalidad?
Ervin Laszlo nos explica que 'hay dos caminos seguros para llegar a este estado de conciencia evolucionarla. Uno es tener una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) y otro viajar al espacio: los astronautas, cuando vuelven, regresan con una conciencia distinta'. Pero como no se puede enviar a todo el mundo al espacio 0 que tengan una ECM, hay otra forma de desarrollar la conciencia, y es el autoconocimiento interior. Esto se logra según Laszlo, "a través de técnicas muy antiguas, como el yoga, o modernas, como el biofeedback, que contribuyen al autoconocimiento y a la evolución de la conciencia para darnos cuenta de que somos parte de un todo".
DECALOGO PARA SALVAR EL MUNDO.
Ervin Laszlo propone un decálogo con los "diez mandamientos" de la vida responsable que cada persona puede aplicar a su vida cotidiana para forzar el cambio de pensamiento global:
1. Satisface tus necesidades sin mermar las de los demás.
2. Vive respetando el derecho a la vida y al desarrollo de los demás.
3. Salvaguarda el derecho a la vida y ala salud de todas las cosas vivas.
4. Persigue la felicidad, la libertad y la realización personal y de los demás.
5. Ayuda a los menos privilegiados a vivir sin hambre y sin miseria.
6. Preserva o recupera la integridad del medioambiente.
7. Ayuda a los niños y a los jóvenes a que descubran formas de pensamiento y actúen por sí mismos.
8. Pide a tu gobierno que trate a las demás naciones de forma pacífica y cooperativa.
9. Patrocina empresas que no dañen el medioambiente.
10. Escucha sólo a los medios de comunicación que proporcionen información de confianza."
Fuente: Entrevista realizada por Miguel Seguí para la revista Más Allá y reproducida por Esquina Mágica.
13/6/07
Informe del Día Mundial de Meditación y Oración por la Paz, por Ervin Laszlo

MAS DE UN MILLÓN DE PERSONAS SE REUNEN PARA SANAR A LA HUMANIDAD
El Primer Día de Meditación/Oración por la Paz, muestra el Poder del Despertar de la Conciencia y trae una renovada esperanza para un mundo mejor
El sábado 20 de Mayo, alrededor de un millón de personas participaron en el primer Día Global de Meditación-Oración por la Paz en los cinco continentes. Esta fue la primera vez en la historia de la humanidad. Nunca antes se habían reunido tantas personas en tantos países, de tantas culturas y religiones, para dirigir el poder de su meditación y su oración hacia la paz en la Tierra: la primera verdadera causa común de la humanidad.
OBJETIVOS E IMPLEMENTACIÓN
El día Global fue creado para reducir el nivel de conflicto y violencia en el mundo, y para ayudar a crear una mayor comprensión, tolerancia y decisión para vivir en paz con nuestros vecinos cercanos y lejanos, como también con la naturaleza.
Numerosos tests y experimentos han demostrado que la oración profunda y la meditación pueden sanar a las personas, sanar otras especies, y crear la paz y la armonía en las comunidades humanas. Esta vez, por primera vez, el poder de la oración y meditación se ha dirigido a la comunidad total de seres humanos sobre el planeta, con mas de un millón de seres, quienes entraron en un estado de total conciencia, y dieron expresión a su muy sentido deseo: “que la paz prevalezca en la tierra”.
Las meditaciones organizadas el 20 de Mayo, siguieron el mismo procedimiento sin tener en cuenta el lugar en donde se hubieran realizado, o a que cultura, fe o religión hayan pertenecido sus participantes. El evento empezó con una charla inicial, música, danzas, y fueron seguidos de meditación u oración guiados por algún maestro espiritual. Terminó con cinco minutos de silencio en el cual los participantes, de pie, tomados de las manos repitieron una frase por la paz, tal como “que la paz prevalezca en la tierra”.
Las meditaciones u oraciones de una hora de duración fueron sincronizadas para reforzarse mutuamente, y así producir su máximo efecto. El primer grupo de eventos se realizó al mismo tiempo en Australia del Este y del Oeste, y en Japón. El segundo grupo reunió a gente en la India, África Central y Sur, Israel, Gracia, Hungría, Alemania, Italia e Inglaterra. El tercero, abrazo a Canadá, los Estados Unidos, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, así también como a Hawai y Samoa.
La red de unos setenta grupos organizados que se registraron para el Día Global emergieron rápidamente, en la medida en que el sitio de la web <globalpeacemeditationprayerday.org> anunciaba el evento, recogía en una lista los datos de los grupos que participaban e invitaba a otros a sumarse.
El proyecto se inspiro en la “Sinfonía de Oraciones por la Paz”, planificado para el 20 de Mayo en el Santuario al pie del Monte Fuji, por el grupo espiritual Byakko Shinko Kai, en colaboración con la Fundación Goi para la Paz.
En un encuentro con la señora Masami Saionji y su esposo, Hiroo Saionji, directores de Byakko y de la Fundación Goi respectivamente, les sugerí que podríamos darle al evento una dimensión global, si oraciones y meditaciones similares se unían al evento de Fuji.
El comité internacional del Club de Budapest, con cien miembros tales como el Dalai Lama, Mikhail Gorbachev, Elis Wiese, Vaclav Havel, Peter Gabriel, y otros Premios Nobel de la Paz, crearon una red original de organizadores y anfitriones, comenzando con la Universidad de la Unidad de la India, en donde 50.000 personas meditaron guiados por el reconocido líder espiritual Bhagavan. Otros líderes se sumaron, y en pocos meses, una red internacional de voluntarios había emergido.
LA EXPERIENCIA
Los reportes que llegan de todo el mundo indican que se llevo a cabo una experiencia sobrecogedora, intensa y llena de esperanza. “Una luz difusa por fuera nuestro y dentro nuestro envolvió la reunión.... algunos se sintieron muy dichosos, otros conmovidos, otros pudieron transformar su sufrimiento en serenidad....” (de Italia). “Hubo un gran cambio cuando mas de 10.000 personas se conectaron al mismo tiempo, rezando por un mundo en paz...” (de Japón). “La energía que habíamos creado era profunda, elegante, pacifica, y llena de amor y serenidad... Todavía estoy sobrecogido por el sorprendente poder que entro en mi”. (de Slovenia). Quien aquí escribe, puede testificar la intensidad sin precedentes y el sentimiento de profunda comunicación que se logro en el momento final, al tomarnos las manos, en el “Temple Abierto” en Damanhur, Italia.
LOS EXPERIMENTOS
La realidad de sentir la conexión y la comunión fue confirmada por un experimento científico llevado a cabo en Italia. El experimento se sincronizó para coincidir con los encuentro de Europa y África. Dos grupos de meditadores, ocho de los cuales estaban en Bagni di Lucca, en Italia, y los otro ocho, a 200 Km. en la ciudad de Milán, estaban equipados con electrodos conectados a sus cabezas, y conectados a un electroencefalógrafo, que media la actividad eléctrica. (ondas EEG) de sus cerebros.
Las mediciones estaban sincronizadas a cien veces por segundo a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y eran examinados por la correlación entre los dos grupos. Dado que los meditadores de Lucca y los de Milán no estaban conectados entre si, de ninguna forma normal, la expectativa “normal” era que el valor de la correlación seria cero.
Sin embargo, se demostró que el nivel promedio de sincronización entre los dos grupos fue de 0.64% con puntos pico de hasta 5.4%. Estas mediciones excluyen la mera suerte o coincidencia.
Otros tests controlados científicamente se realizaron, testeando entre otros los efectos de la meditación en generadores de números aleatorios en varias partes del mundo. (Estos tests suponen la desviación de la aleatoriedad en una serie de ceros y unos generados por maquinas: tales desviaciones se han comprobado en casos conectados a meditaciones, y otros eventos mayores que afectan la conciencia de muchas personas al mismo tiempo, incluyendo ataques terroristas, guerras, y eventos deportivos) “Estos resultados son interesantes”, escribe Roger Nelson, jefe del Proyecto de Conciencia Global a cargo de este experimento en Princeton, “Con la desviación acumulativa de los ceros y unos, de la expectativa normal aleatoria, mostrando una pendiente fuerte y persistente declinación durante el periodo concatenado de nueve horas en los que duro la meditación organizada en gran escala. (La expectativa de la desviación acumulativa es a nivel, es de tendencia horizontal). El resultado compuesto es significativo, con puntaje de 20 a 1, en contra de la mera aleatoriedad, o suerte.
CONCLUSIONES Y SEGUIMIENTO
La experiencia vivida, así también como los resultados objetivos de las meditaciones y oración en el Día Global por la Paz nos permiten afirmar con certeza un hecho a menudo sospechado pero rara vez demostrado científicamente: la conciencia humana tiene un efecto real en la gente y en el mundo. Cuando muchas personas se unen a enfocar su intención conciente en la paz en el mundo, el resultado puede ser único y significativo: el poder combinado de sus intenciones puede realizar una contribución significativa para la sanación de nuestro mundo y ayudar a superar el sentimiento de indefensión y separatividad que es frecuentemente la causa matriz de la frustración, el conflicto y la violencia.
Basándose en los resultados prometedores del Día Global por la Paz, 2007, El Club de Budapest, La Fundación Goi para la Paz, la Byakko Shinko Kai, y sus socios en los cinco continentes preven la continuación de meditaciones y oraciones a nivel mundial para el año 2008 y los subsiguientes.
Eventos Globales del futuro reunirán, no solamente un millón sino muchos millones de gente dedicada, para enfocar el poder de sus mentes concientes en la paz del mundo.
Tal “masa critica” de seres humanos podría hacer una contribución mas profunda y posiblemente crucial hacia el logro de este objetivo vital.
Fuente: Byakko en español
30/5/07
Caminos hacia la civilización planetaria, por Ervin Laszlo

El camino más seguro y efectivo hacia la civilización planetaria es un camino cultural: el camino de la adopción de valores y comportamientos adaptados. Esto debe surgir en una masa crítica dentro de la sociedad civil; porque en ausencia de dicho cambio cultural, los líderes políticos y de negocios permanecen impotentes para efectuar los cambios necesarios. Los primeros por falta de apoyo popular y los segundos por falta de la adecuada demanda en el mercado.
El requisito de un movimiento cultural que pueda ser capaz de producir la motivación para avanzar hacia la civilización planetaria no es utópico. En muchas partes del mundo está aflorando una variedad de la cultura que puede ser la precursora de la transformación de la civilización. En esta cultura la gente está reconsiderando sus preferencias, prioridades, valores y comportamientos, cambiando del consumo basado en la cantidad hacia la selectividad, teniendo en cuenta la cualidad definida por su afabilidad con el ambiente, la sostenibilidad y la ética de producción y uso. Los estilos de vida con el sello distintivo de un desperdicio ostentoso de materia y energía están cambiando hacia modos de vida marcados por la simplicidad voluntaria y la búsqueda de una nueva moralidad y armonía con la naturaleza.
Las personas que ingresan a los nuevos movimientos culturales están unidas por la aspiración de llevar una vida más responsable, simple, saludable y natural. Están consternadas por lo que consideran el establecimiento de una sociedad con base en una desalmada impersonalidad y una insensata destructividad. El aumento de la pobreza y la violencia dentro de las ciudades, la propensión a la anarquía y la intolerancia étnica, la impotencia de la policía y de las medidas militares para manejar estos asuntos, la disolución del contrato social entre la sociedad y el trabajador, y el aumento del desempleo y el desamparo los impulsan a alterar su modo de pensar y de actuar.
Estos cambios de valores y conductas, aunque generalmente se ignoran o se desestiman, son rápidos y revolucionarios. Por el momento están ocurriendo al margen de la sociedad civil, donde un buen número de movimientos populares están optando por salir de la corriente principal de opinión y se están reformando a sí mismos. Sus miembros tratan de reconsiderar las creencias, valores y formas de vida que predominan en su sociedad y adoptan patrones alternativos de comportamiento personal y social.
Una cultura esperanzadora está aumentando también en los Estados Unidos, en el corazón del mundo industrializado. Este es el hallazgo de una serie de sondeos de opinión realizados recientemente por organizaciones e individuos interesados en rastrear la evolución del pensamiento y la acción de los norteamericanos.
… Al segmento de la población que tiene una mente significativamente abierta y que mira hacia el futuro, Ray lo denominó el segmento de los “creativos culturales”. Encontró que los miembros de esta cultura en surgimiento pertenecen a las clases que están en mejor situación y que tiene aproximadamente el doble de mujeres que de hombres. De acuerdo con Ray, en el momento del cambio de siglo la participación de esta cultura era del 23.4 por ciento de la población adulta de EE.UU., no muy lejos del 28% que hallaría posteriormente el estudio IOOW.
El factor que identifica a los creativos culturales no es tanto lo que predican sino que lo que practican, porque raras veces intentan convencer a otros y prefieren ocuparse de su propio crecimiento personal. Su comportamiento, especialmente su elección de estilo de vida, los diferencia de la corriente principal.
El común denominador en los valores y estilos de vida de los creativos culturales es el holismo. Esto se hace evidente por su preferencia por los alimentos integrales naturales, el cuidado holístico de su salud, la experiencia interna holística, la información de sistemas integrales y un equilibrio holístico entre el trabajo, el juego, el consumo y el crecimiento interno. Se ven a sí mismos como sintetizadores y sanadores, no solo a nivel personal sino también a nivel de la comunidad y de la nación, e incluso a nivel planetario.
Aunque la nueva cultura al margen de la sociedad está creciendo, sus miembros no están bien organizados y a esta cultura, como totalidad, le falta cohesión. Los creativos culturales todavía no tienen el suficiente peso político, social y económico como para constituir un agente significativo de transformación de la sociedad. Si se fuera a realizar el tipo de transformación que se requiere, la corriente principal de la opinión pública tendría que entrar en escena, con valores y prioridades más adaptados. Pero en el momento presente, la mayoría de las personas que constituyen la corriente principal están desorientadas y descorazonadas. Se encuentran en una competencia inexorable por la supervivencia en un mundo donde los trabajos son cada vez más escasos y encontrar empleo a partir de la edad madura es casi imposible. Quienes plantean las preguntas más profundas se encuentran rodeados por un vacío espiritual, moral e intelectual. No existen respuestas significativas a preguntas como: “¿Quién soy?” y “¿Para qué estoy viviendo?”. Las consecuencias incluyen un constante aumento en popularidad de las enseñanzas místicas y la explosión del fundamentalismo religioso.
Escenario posibles de avance evolutivo
2005 – 2010: El primer paso hacia un avance
• La experiencia del terrorismo y la guerra, junto con el aumento de la pobreza y varias amenazas ambientales, entre ellas la escasez de agua limpia, desencadenan cambios positivos en la forma de pensar de las personas. La idea de que las personas mismas pueden ser agentes efectivos en la transformación hacia un mundo más pacífico y sostenible capta la imaginación de individuos de más y más sociedades. Personas de diferentes culturas y diferentes formas de vida jalonan conjuntamente para confrontar las amenazas que encaran en común.
• El surgimiento mundial de movimientos populares hacia la paz y la cooperación internacional conduce a la elección de figuras políticas con motivaciones similares, infundiendo nuevo ímpetu a proyectos de cooperación económica y comprensión intercultural y hacia medidas globales para asegurar la calidad y cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades humanas básicas y la sustentabilidad de los ciclos más esenciales de la biosfera.
• Líderes de negocios locales, nacionales y globales adoptan una estrategia en donde los esfuerzos en procura de ganancias y crecimiento se basan en la debida información mediante la búsqueda de responsabilidades corporativas a nivel social y ecológico.
• Surge un Parlamento Electrónico en Internet, vinculando a los parlamentarios de todo el mundo y proporcionando un foro para debates sobre las mejores formas de servir al bien común.
• Organizaciones no gubernamentales se vinculan a través de Internet y desarrollan estrategias compartidas para restaurar la paz, revitalizar las regiones y los ambientes destrozados por la guerra y asegurar un adecuado suministro de agua limpia. Promueven políticas responsables social y ecológicamente en los gobiernos y negocios locales y nacionales.
2010 – 2015: Contornos de la cristalización de la paz y la cooperación
• El dinero de los presupuestos militares y de defensa es reasignado hacia tentativas prácticas de financiación de iniciativas para la resolución de conflictos y la implementación de proyectos de sustentabilidad ecológica convenidos internacionalmente y coordinados globalmente.
• Se crea un programa mundial de energía renovable, pavimentando las vías hacia una tercera revolución industrial que haga uso de la energía solar y de otros recursos energéticos para transformar la economía global, proporcionar agua limpia y elevar a las poblaciones marginadas, sacándolas del círculo vicioso de la pobreza.
• La agricultura recupera su lugar como fuente primaria en la economía, produciendo artículos de primera necesidad y cosechas que permitan la creciente obtención de energía y de materias primas para las comunidades y la industria.
• Los líderes de negocios del mundo aúnan esfuerzos para crear voluntariamente una economía de mercado ecosocial y autorreguladora que garantice un acceso justo a los recursos naturales, a los bienes industriales y a la actividad económica de todos los países y poblaciones.
2015-2020: Surgimiento de las bases de una civilización planetaria
• Los recursos naturales que se requieren para la salud y la vitalidad están a disposición de todas las personas y países de la comunidad humana.
• Se reforman o se crean nuevamente estructuras de gobierno nacional, continental y global, y los estados se mueven hacia la democracia participativa, liberando una oleada de energía creativa entre las poblaciones capacitadas y cada vez más activas.
• Comienza a funcionar el sistema de mercado ecosocial, creado en consenso y coordinado globalmente.
• Como una consecuencia de la desconfianza internacional e intercultural, el conflicto étnico, la opresión racial, la injusticia económica y la desigualdad de géneros, se da paso a un elevado nivel de confianza y de voluntad compartida entre la gente del mundo para lograr relaciones pacíficas entre los estados y sostenibilidad en la economía y el medio ambiente. Se establecen las bases para una civilización planetaria pacífica y sostenible.
La creación de una civilización planetaria exige una gran transformación, pero tal transformación no es única en los anales de la historia. Es parte de un proceso de evolución sociocultural que empezó con las civilizaciones míticas de la Edad de Piedra, continuó con las sociedades teocráticas de los imperios arcaicos y cambió hacia las civilizaciones basadas en el razonamiento humano, fruto de la innovación de los antiguos griegos. Esta “civilización del Logos” sobrevive hasta hoy, aunque con una mezcla de elementos espirituales y teocráticos. Actualmente su reinado se acerca a su final: la racionalidad a corto plazo que subyace en la forma dominante de esta civilización produce más efectos secundarios negativos en lo social, lo económico y lo ecológico que logros positivos. Ha llegado el momento para un cambio en la civilización: de la civilización del Logos hacia la civilización de Holos.
El cambio a la civilización de Holos es necesario porque el sistema hombre-naturaleza en este planeta se ha convertido en un organismo fuertemente interactivo, altamente interdependiente y casi viviente. La preocupación por algunos de sus elementos, excluyendo o descuidando otros, conduce a una creciente inestabilidad y en última instancia podría llevar al colapso.
Pero el holismo requerido para una nueva civilización no es una cualidad metafísica misteriosa. Es la adopción de un enfoque sistémico sin el cual ningún sistema complejo puede ser manejado en forma segura y duradera. El sistema que debemos guiar ahora hacia el desarrollo sostenible debe abarcar al planeta entero; por eso la preocupación holística es al mismo tiempo una preocupación planetaria.
Mitos y Teos fueron locales o regionales; el Logos ha crecido hasta la dimensión planetaria. En la dimensión planetaria el Logos ha llevado hasta el límite su esfera de acción efectiva; hay que reemplazarlo. En lugar del Logos mecanicista y manipulador, debemos colocar un sistema completo orientado hacia Holos: la nueva civilización planetaria*.
La transformación fundamental implicada en el salto hacia la civilización planetaria no tiene precedentes únicamente en lo relacionado con la velocidad con que se desarrolla. En el pasado, varias generaciones podían adaptar su pensamiento y comportamiento antes de que se completara un cambio fundamental en dicha civilización. Actualmente el cambio se debe realizar en el mismo período y momento en el que las generaciones están viviendo. Esto implica un reto sin precedentes. La manera de lograrlo merece una mayor reflexión.
Fuente: Extracto del artículo publicado originalmente, en inglés, en la revista Kosmos, y traducido por Sabiduría Arcana
Más información sobre Ervin Laszlo
17/5/07
20 de Mayo 2.007. Primer día mundial de Meditación/Oración por la Paz

Objetivo: En vista del sutil pero crucial efecto de la conciencia humana sobre los valores y la conducta, y por lo tanto en la integridad de la vida en la biosfera, especialmente en tiempos difíciles: Reunir en varias partes del mundo una masa critica de personas involucradas y ciudadanos globales espiritualmente comprometidos para meditar o rezar juntos, para sanar, con el poder de su conciencia colectiva, nuestro planeta críticamente amenazado por la guerra y la violencia, y los problemas ambientales
Organizado por el Dr. Ervin Lazlo, Fundador y Presidente del Club de Budapest, de acuerdo con el Señor Hiroo Sensei, Presidente de la Fundación Goi para la Paz, se iniciara el Día de la Meditación/Oración Global por la Paz, el 20 de Mayo 2007. Ésta se realizara con participantes en todo el mundo.
Este evento internacional de Meditación/Oración Global por la Paz va a involucrar un número significativo de gente de buena voluntad de diferentes culturas y religiones, quienes se unirán para rezar o meditar por la Paz en el Planeta, la buena voluntad entre sus habitantes y la forma de reestablecer la armonía con la Naturaleza.
El evento incluirá los siguientes pasos:
* Una apertura general, con bienvenida a los participantes, canciones o danzas, según lo hayan planeado los organizadores locales;
* Un periodo sostenido de meditación/oración, enfocado en la paz, la armonía entre las personas, los pueblos y en las relaciones entre los humanos y la vida en la biosfera.
* 15 a 30 minutos de meditación/oración intensa, guiados por algún líder espiritual, concluyendo con la repetición tres veces de una petición, oración o intención, tal como....PAZ A TODOS LOS HOMBRES, QUE LA PAZ PREVALEZCA EN LA TIERRA.
* 5 minutos de una ceremonia de cierre, durante la cual los participantes formarán un círculo alrededor de un globo, o símbolo similar, representando al planeta, sosteniéndose las manos en silencio profundo.
Mas allá de estos pasos, que serán realizados por todos los grupos en todo el mundo, los participantes están en absoluta libertad para elegir su forma de meditación/ oración por la paz mundial.
Efectos mundiales en las computadoras
Los efectos del Día de Oración/Meditación Global serán monitoreados a lo ancho del mundo, buscando medir su efecto, con computadoras especialmente localizadas en diferentes partes del planeta. Estas computadoras generan constantemente una serie de números (ceros y unos) en secuencias aleatorias. Roger Nelson (quien ha sido director del Laboratorio de Investigación de Anomalías de Ingeniería en Princeton y actualmente dirige el Proyecto Global de Conciencia, el cual es su propio programa) monitoreará a través de su red REG los números generados por las computadoras y buscará las posibles desviaciones significativas de la aleatoriedad, durante el evento de Oración/meditación, con especial atención a los momentos en que los participantes sostienen sus manos intensamente enfocados. Los resultados serán verificados y posteriormente difundidos a la prensa y al publico.
Efecto sobre las comunidades Locales y Regionales
La cohesión social, el sentido de logro individual e interpersonal, y su concomitante impacto en el medio ambiente dependen fuertemente de los valores de las personas y de sus prioridades. Las personas influencian los valores y prioridades dentro de las comunidades. Aquellos con mentes saludables y bien adaptadas generan una voluntad colectiva que afecta positivamente a todos en la comunidad. La meditación y oración realizada por personas bien intencionadas y bien adaptadas intensifica este efecto, y se encontró que ellas producen un impacto en la comunidad social de los meditadores: las tasas de criminalidad disminuyen, las tasas de suicidio bajan, los niveles de satisfacción se elevan, los impactos negativos sobre el medio ambiente se reducen (estos efectos fueron ya pronosticados por el Yoghi Maharishi Mahesh en 1960, y se conocen con el nombre de Efecto Maharishi). Casi 50 investigaciones conducidas en los últimos 25 años, usando métodos rigurosos de investigación y procedimientos de evolución, han confirmado tal efecto. Dentro del marco del Día Global de Oración/Meditación por la Paz, usando el sistema de Retroalimentación Coherente Global, dirigido por Joseph Giove, un ingeniero californiano, y especialista en desarrollo humano, se usará un sistema especialmente diseñado para monitorear el impacto social de los eventos de oración/meditación en cada comunidad, y las regiones y culturas aledañas.
Comunicación de los resultados
Esta es la primera vez que un evento como este ocurre en el mundo. Una serie de eventos de meditación/oración en gran escala y a nivel mundial, uniendo culturas y religiones del Este y del Oeste no ha sido visto hasta ahora. Su efecto sobre aparatos artificiales de alta sensibilidad, tales como computadores complejos y sobre grupos ínteractuantes de seres humanos puede producir efectos sin precedentes. Mostrar esto de una forma científicamente controlada y verificable seria sin duda una noticia sensacional, de muchísimo interés para todos aquellos interesados en el desarrollo del mundo, incluyendo grupos espirituales, compañías de avanzada con conciencia de sustentabilidad, y el publico en general. Seria una noticia altamente positiva para el futuro de la humanidad, y mostraría que nuestro pensamiento, y aun nuestra conciencia puede influenciar la forma en que nosotros y los demás alrededor de nosotros, vivimos y actuamos. Podría ser el “efecto mariposa” que haga la diferencia entre un destino de caída a la violencia y el caos, o una revolución hacia una civilización mas pacífica, humana y sustentable.
El club de Budapest y sus socios interreligiosos del Día de la Oración/meditación por la Paz están comprometidos a llevar adelante este proyecto, y a hacer conocer sus resultados tanto localmente como globalmente a través de los canales apropiados (comunicados de prensa, Internet, informes de televisión y entrevistas)
Seguimiento
Después de la conclusión exitosa del Día de la Oración/Meditación Global por la Paz en el 2007, este evento se ha de convertir en un evento anual. Estos eventos han de culminar en Septiembre del 2012 con la celebración “Abracemos el Planeta”, organizada por el Club de Budapest, en el cual una muy larga cadena humana sostendrá sus manos, formando una cadena alrededor del planeta... Habiendo sido realizados para ese momento un significativo numero de eventos de Oración / meditación por la Paz, se espera que millones de voluntarios harán una diferencia en nuestras vidas y el futuro, en un tiempo que es reconocido ampliamente como crítico para la vida y el futuro de la familia humana.
Para contactar:
Ervin Laszlo, Director del Proyecto, Director de la Fundación Laszlo y el Club de Budapest: ervin@ervinlaszlo.it
Ferenc Tischm Secretariado Internacional de Coordinación de la Red Global de Meditación por la Paz 20 de Mayo: feri@byakko.org
elenabecu@yahoo.co.uk (en español)
Más información e inscripciones: www.byakko-es.org (página en español)
Información de actos en España: www.portaldorado.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)