Mostrando entradas con la etiqueta Ángeles Román. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángeles Román. Mostrar todas las entradas

16/4/12

La dimensión espiritual del ser humano, su despertar, por Ángeles Román

La cultura Maya al referirse al origen del universo, sostiene que el tiempo funda el espacio. Este espacio flexible contiene el cambio incesante del cosmos y de la vida. Con la noción de tiempo medimos estos cambios.

Para Henri Bergson, filósofo francés del siglo xx, existe un tiempo numerado mezclado con el espacio, cuantitativo; pero existe también un tiempo puro que es mera duración interna, el tiempo verdadero, es el fluir de nuestra interioridad en el sentido cualitativo, desprovisto de medida.

Podemos representar al tiempo cronológico con la clásica flecha que señala el transcurrir de pasado a futuro, principio y fin; y al tiempo puro con una línea de forma helicoidal ascendente, que representa la evolución y la conexión cósmica superior.

7/12/11

La espiritualidad y la crisis, por Ángeles Román

Vamos a introducirnos en lo que significa sintonizar con nuestra matriz espiritual y desde ese ámbito como entender las crisis, para poder trascenderlas, ya sean estas personales, comunitarias o de civilización como sucede en este momento histórico.

El grado espiritual no significa estar más allá, significa estar más adentro, con uno mismo, con los otros, con la naturaleza y con una energía superior, cualquiera sea la concepción que tengamos sobre ella.

Sentirse espiritual consiste en tener una relación de presencia con la vida, no de superficialidad. La espiritualidad no tiene que ver con las creencias, sino que es una experiencia vital de encuentro, de gustar todo lo que existe, es una experiencia interior. Lo que nos distingue a todos los seres humanos es el modo en que estamos plantados en la vida, esto significa la consistencia que vamos a tener en las crisis de la existencia y dependerá de los valores por los cuales nos orientamos cada uno. 

Para observar los valores que rigen nuestras vidas y si es necesario cambiarlos, debemos encontrarnos primero con nosotros mismos, vencer las barreras de la dispersión y la consigna es conocer nuestro interior para transformar el exterior. Sino seremos como hojas al viento dejándonos llevar por los vaivenes de las circunstancias.

Cuando estamos bien anclados, las respuestas llegan desde la profundidad.

14/11/11

Autores del #LibroEspiritualidadyPolitica: Ángeles Román


Seguimos con la presentación de los autores. Ya hemos presentado en el blog el libro y dieciocho de los 20 autores. María Elena Ferrer, Federico Mayorz Zaragoza, Koldo Aldai, Pablo de la Iglesia, Antoní Gutiérrez-Rubí, Benjamín Forcano, Fracisco Traver, Raquel Torrent, Joan Melé. Andrés Schuschny, Ken Wilber, Jordi Pigem, Ervin Laszlo, Miguel Aguado, Marià Corbí, Vicente Merlo , Dokushô Villalba, y Tariq Ramadan, presentamos ahora a Ángeles Román y nos queda Leonardo Boff.

Ángeles Román nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. Optó también por la nacionalidad española (oficina de censo electoral de Málaga). Reside desde pequeña en la ciudad de La Plata. Se graduó como Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación Ha publicado un libro de poesía El Aleteo del Colibrí (2.010) y poemas en antologías y revistas. Trabaja en Cultura de la Municipalidad de La Plata. Imparte ciclos de conferencias.


Reproducimos unos párrafos de su capítulo en el libro que ha titulado La Intuición.

"La historia de la humanidad ha sido una sucesión de razones impuestas, hoy el mundo se encuentra en un momento de extrema tensión, producto del desequilibrio interior del ser humano, el conceder al dinero el valor de bien supremo y el ansia de su acumulación, hacen girar una rueda marcada de injusticias contra todos los sistemas de la vida.

Dicha acumulación es contraria al funcionamiento de las leyes naturales, biológicas y cósmicas. Cuando la vida se mide bajo los índices de mercado, y todo el engranaje se mide por factores económicos, en manos de unos pocos poderes, se pierde la fuerza solidaria inscripta en el orden natural, se ha deshumanizado al mundo.

La educación está basada en el adquirir conocimientos para el logro de metas personales que den ganancia y seguridad en beneficio propio. Krishnamurti nos decía en “La Educación y el Significado de la vida”: El hombre ignorante no es el iletrado, sino el que no se conoce a si mismo. La comprensión solo adviene mediante el conocimiento propio, que es el darnos cuenta de nuestro proceso psíquico total, de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias, ello mantiene nuestra inteligencia vivamente alerta; y una inteligencia alerta es Intuición, que es la única verdadera guía en la vida.”

Desde la razón propia y el individualismo, el ser humano no ve que es parte de un Todo, aparece la conveniencia para sí, sin mirar a que o a quien se daña, discurre entre pasado y futuro, se pierde el milagro del instante que es siempre nuevo, que es siempre oportunidad y espontaneidad.

Es fundamental incorporar los nuevos conocimientos desde todas las disciplinas que estén atravesados con un sentido del “nosotros” y del no-daño."

13/7/11

La base se está moviendo, por Ángeles Román

Compartimos este maravilloso artículo de nuestra amiga Ángeles Román, poeta y filósofa. Con este artículo el blog Espiritualidad y Política termina la temporada y va a estar un mes de vacaciones, no se volverá a publicar nada nuevo, salvo imprevistos, hasta mediados de agosto. Gracias por estar ahí, nos vemos a la vuelta.

El movimiento 15 M está escribiendo la historia, es un movimiento pacífico, lúcido, y es también un suceso revolucionario que nos muestra que la situación estaba y está en tensión, y toda tensión tanto en la vida comunitaria, laboral o de relaciones personales, implica estiramiento y ruptura, para luego reorganizarse bajo otros parámetros.

La historia de la humanidad nos habla de una sucesión de poderes, y cuando estos han oprimido a los pueblos, se han gestado lentamente movimientos liberadores, yugo y libertad. Pero detrás de dichos sucesos siempre existió un pensamiento dominador lejano al bien común.

Nuestra época está marcada por un extremo capitalismo deshumanizado, estamos hablando de seres humanos enraizados en un pensamiento- modelo- acción, que se sostiene por el dualismo dinero-poder.

Aldous Huxley pronosticó la dictadura perfecta con apariencia de democracia, “Una cárcel sin muros donde nadie quiere irse, ya que gracias al consumo y al entretenimiento los esclavos sienten amor a la esclavitud”. Pero la esencia de este modelo extremo llegó a tal punto, que se ha producido un estallido ante tanta opresión, donde ya está lejos la comodidad, el conformismo y la aceptación.

6/4/11

El error de separación, por Ángeles Román

Si hacemos una lectura de los sucesos ocurridos en Japón, podemos ver una paradoja que se convierte en un llamado, en un reto, en un grito, la tecnología nuclear al servicio de la guerra en Hiroshima y la tecnología nuclear al servicio de paz la en Fukushima y un pueblo japonés que nos muestra su nobleza, solidaridad y orden a pesar del dolor y la devastación. Las consecuencias de esta tecnología sostenida por una razón soberbia en manos de una plutocracia que se resiste a los cambios, están a la vista, en un sistema que no tiene en cuenta el respeto hacia la vida. Energía nuclear y petróleo son las energías oscuras, ¿Cuando prosperarán las energías de luz?

La cultura milenaria Oriental se ha caracterizado por el cultivo de las virtudes, la cultura Occidental vertiginosa se ha caracterizado por el pragmatismo, de la confluencia de ambas han nacido las generaciones de los últimos siglos a partir del descubrimiento de América. Si leemos los signos de los tiempos podemos despertar del error de separación, pues no soy yo, somos nosotros y nosotros somos naturaleza.

26/11/10

Leyes naturales y Espiritualidad, por Ángeles Román

Reproducimos a continuación este maravilloso texto que nos ha remitido nuestra amiga Ángeles Román, profesora de filosofía y poeta:

San Agustín en el siglo IV participó durante diez años como oyente en un grupo llamado Maniquísmo, ellos consideraban que el mundo estaba regido por dos principios, el bien y el mal. El santo de Hipona se apartó del grupo cuando entró en contacto con los textos neoplatónicos de Plotino, que consideraba que el mal es privación de bien.

Pasaron casi 1.700 años de este suceso y el hombre no aprende de los errores, continúan los males y el sufrimiento en nuestra civilización a pesar del gran avance científico.

Lo que es, es respuesta a lo que somos, la realidad colectiva es el reflejo de la psique colectiva.
La ignorancia fundamental radica en el desconocimiento de las leyes naturales y de la dimensión espiritual del ser humano, y son las causas de las injusticias que aquejan a la humanidad.

La Totalidad o Naturaleza tiende al bien, sus leyes tienden siempre hacia el equilibrio. No decimos que sus leyes sean justas ó injustas, buenas ó malas, decimos que siempre sus fuerzas logran el equilibrio.
Los elementos de la Naturaleza actúan bajo leyes solidarias, y todos sus sistemas son solidarios e interactúan en beneficio de la supervivencia en el planeta y en el cosmos, pues la maravillosa armonía la vemos en todo el universo y en el misterio de la evolución.

21/6/10

Unidos a la totalidad, por Ángeles Román

Hoy comienza el verano, y queremos compartir este hermoso texto que nos ha remitido nuestra amiga Ángeles Román, profesora de filosofía y poeta. Aprovechemos estas fechas para "aprender los caminos que nos conducen a la totalidad, escuchar a la intuición, comprender a través de la empatía, no planificar tanto y sentir más con el corazón, estar abiertos a escuchar este cosmos que nos sostiene".

Cuando la palabra no existía, el hombre habitaba la tierra y recibía en silencio los favores de la naturaleza, escuchaba también sus mensajes, no comprendía ninguna ley, ni interior ni exterior, pero se avenía a ellas.

El lenguaje es orden, rigor de la palabra, secuencia; pero lo real inefable que proviene del fondo mismo de la existencia carece de orden, en su lugar hay despliegue, sucesión, fluido.

El “ego” o “yo” es el resultado de un influjo ejercido por la comunidad, nos preparan para salvarnos, tener, competir, acaparar, todo ello es un obstáculo para alcanzar una comprensión superior.

El “yo” debe sumarse en favor a la totalidad, a esa fuerza cósmica, así engrandecerse y trascender el egoísmo.

3/3/10

La realidad que nos inquieta, por Ángeles Román

El mundo se ha hecho muy complejo, los hechos se precipitan, es difícil poner distancia para poder comprender con claridad y abordar los problemas fundamentales.

No es el mejor de los mundos posibles, es el mundo que hemos creado entre todos, los que coexistimos ahora y los que nos precedieron, a través de todas las decisiones, acciones y omisiones, que han ejercido y que ejercemos, sabemos que el actuar de cada uno en mayor o menor medida condiciona o beneficia a los demás.

Es un mundo que se desborda, que nos inquieta, que nos duele, porque las creencias que siguen predominando en el poder son, dominio, mercado, depredación, acumulación.

Aunque todavía nos recluimos en el egocentrismo, somos seres en relación, por eso esta crisis sistémica que ahora hace su pico en España, debe movernos a tomar una actitud de compromiso y responsabilidad social.

Los países conjuntamente deberían tratar en profundidad tres temas para paliar la crisis que en el fondo es una crisis de sufrimiento del ser humano.

1/1/10

Año 2010 - El desafío nos pertenece, por Ángeles Román

Un nuevo año, un nuevo giro de la tierra alrededor del sol. Para una gran parte de nuestra civilización comienza el transcurrir del año 2.010, no importa cuantos viajes realizó la tierra rodeando a su estrella o nuestro sistema solar a través de la vía láctea.

Comienza para muchos con nuevos deseos, propósitos, esperanzas, pero, considerando los pronósticos de los profesionales en el tema de la crisis sistémica y los fracasos de las cumbres mundiales, nos pertenece a todos un gran desafío, el confrontar con grandeza al sistema de dominio, cuya acumulación de bienes en manos de unos pocos es un crimen hacia el género humano y hacia nuestro mundo natural.

Sabemos de Imperios caídos en el espesor de la historia, sabemos de civilizaciones hedonistas, del significado de sus cenizas, no importa las formas del derrumbe, el signo siempre fue el abuso del poder, la opresión, el exceso de riqueza en manos de unos pocos, siempre fue la crisis espiritual la causa que engloba a todas las crisis.

Este desafío lo debemos continuar (pues ya lo han iniciado muchos seres independientes comprometidos con el cambio y miles de organizaciones civiles con distintas orientaciones) pero quizás de una manera mas organizada entre todos, fluida y prioritaria para que el despertar sea global, y también debemos buscar un común denominador cuya acción nos una a todos los que estamos fuera del poder neoliberal.

El ver la realidad con claridad, debe ser el disparador para acelerar los cambios.

Los ciudadanos del mundo padecen las consecuencias del sistema o adormecen en un conformismo ciego, inducidos al consumo en gran parte innecesario y a entretenimientos que conducen al aislamiento.

El poder anónimo está en las manos de pocas personas y corporaciones que digitan las tendencias sociales en favor de sus negocios, se sirven de los políticos, manejan la publicidad y la información unidireccional vertiginosa, hasta el miedo es inducido para fomentar el repliegue y el individualismo (cada cual cuida su pequeño espacio y no se compromete), inclusive se fomentan algunas teorías en libros y cursos de autoayuda que mal interpretadas conducen a un exacerbado desapego y desidia.

El cambio tiene que surgir de nosotros, los pequeños, pues despiertos y unidos, seremos grandes por el hecho de ser millones, crear los cambios implica una sana rebeldía contra el sistema, pues podemos inclinar las tendencias destructivas.

En la antigua Grecia el trabajo estaba en las manos de los esclavos y el ocio creativo correspondía a los hombres libres (artes serviles y artes liberales).

El trabajo es aproximación hacia las cosas, a la realidad física, el ocio implicaría llegar a las proximidades de sí mismo. Si el hombre se funde con las cosas y no logra insertar la actividad laboral en un sistema de fines espirituales, se debilita en su ser mas profundo.

Pasaron los siglos, de un modo u otro todos somos esclavos del sistema neoliberal, todos de alguna manera trabajamos para este sistema, el quiebre es tan extremo que ni siquiera existe el trabajo para millones de personas, son arrojadas a las calles, a refugios o a los modos de vida mas perversos para poder subsistir.

También en Grecia, el dedicarse a los negocios, significaba, negar el ocio creativo, (negocio, negación del ocio).

Hoy para los amos del sistema, los negocios son el fundamento del poder, y la acumulación de dinero es su común denominador.

El dinero es un bien en sí mismo, ya sea en función particular o en función del bienestar comunitario, la finalidad del dinero está dada por cada individuo.

Su acumulación en manos del poder con la exclusiva finalidad material, conduce a que esta misma materia termina por imponer su norma, que es indiferente a la actividad del espíritu, así deshumanizados, son insensibles al daño, al dolor, a la injusticia y al sometimiento que generan a través del dinero y por el dinero.

Nuestro común denominador debe surgir de ese ocio creativo del cual nos hemos apartado, pues hasta nuestros tiempos de descanso son en función del trabajo.

El ocio como interiorización, reflexión, el ocio hacia un despertar, mirando la realidad tal cual es, sin resentimiento, sin temor, pues ambos generan ira, y la ira, violencia.

Con un compromiso participativo que tienda hacia una conciencia global, entonces ese ocio creativo se convierte en un obrar creativo.

El obrar creativo es nuestro común denominador y es un comienzo de grandeza si entendemos lo que significa obrar creativamente.

En la comunidad autóctona del norte de Argentina, se da una definición del hombre: “hombre es tierra que anda”, aquí no hay separación, hay un principio unitario de origen, el “anda” es la elección del hacia donde y desde donde, pues es la metáfora de la libertad y del movimiento (lo contrario a la esclavitud del sistema actual), se puede andar siendo discapacitado físico por miles de mundos, y alguien que vive viajando puede estar sedentario en dos o tres ideas fijas.

Andar significa a qué se le da prioridad, con quién se trama la vida, de que modo se construye el andar, a qué se le dedica el pensamiento.

Tierra que anda es abrazar un obrar creativo, nuestro común denominador, la tendencia que nos une, es el primer paso de un desafío de grandeza para este 2.010 que se inicia.


Ángeles Román es Profesora de Filosofía y Poeta.

Fuente: Autora, amiga del blog

2/12/09

Rumbo a la Cumbre de Copenhague, por Ángeles Román

El diagnóstico de los científicos con respecto a los síntomas que padece nuestro planeta azul, nuestra madre tierra, nuestro alimento, cobijo, respiración y esplendor; el diagnóstico, nos causa desasosiego, es un grito desesperado, es un último llamado para cambiar un sistema necio, para cambiar el modelo depredador de nuestra civilización que va hacia la autodestrucción, es un llamado para salir de la ceguera, para ver y tornar hacia un sistema de cuidado, para realizar un giro lento, pero rotundo, de esta era tan convulsionada.

Los informes científicos están al alcance de todos, el quiebre ecológico está declarado desde hace tiempo, el compromiso debe ser ahora.

Las civilizaciones antiguas tenían una mirada sagrada del mundo y de la vida, ellos se consideraban parte del orden, no había separación, esa mirada es la que debemos recuperar.

Las tradiciones de origen prehistórico, vivían dentro de una beatitud espacial y estática, en un presente continuo, donde lo simultáneo predominaba sobre el tiempo.

Nuestra tradición histórica en Occidente, tiene una concepción de tiempo lineal y devorador, pues el presente siempre se escapa.

Nos hemos salido del ritmo natural que es cíclico y evolutivo, nuestra noción de tiempo debe ser simbólicamente la de un helicoide, retorno a los ciclos naturales, retorno y ascensión, ese es el ritmo de la evolución.

Las catástrofes se aceleran porque hemos violado el ritmo natural del cual formamos parte.

El ser humano integra un sistema dentro de otros sistemas naturales, estos sistemas son precisos, existen regularidades de comunicación en la biosfera, hay sistemas de mensajes que se dan en la comunidad de organismos, la comunicación biológica tiene que ver con configuraciones y relaciones.

Nuestra epistemología basada en la concepción de sujeto-objeto está errada, hablamos de cosas a las cuales les pusimos nombres y las tratamos como cosas, las manipulamos, las usamos, las devoramos, sin responsabilidad por las consecuencias.

Nuestra lógica también es obsoleta, es lineal, a la cosa con nombre la llamamos sustantivo y realizamos una acción sobre ella o decimos algo de ella, como algo separado de nosotros.

La lógica nueva tiene que basarse en relaciones, debe ser vinculante, circular.

El mundo natural se rige por diferencias y relaciones, nosotros, los humanos (seres naturales) nos separamos del sistema de mensajes por el cual se rige la naturaleza, nuestra razón está errada por el sistema absurdo de dominio y maltratamos las praderas, los océanos, la atmósfera, a todos los organismos vivos y a nuestros inocentes congéneres.

Nuestro pensar errático basado solo en la razón, debe aspirar a ser sofos (sabio), el sabio era aquel que sabía vivir porque conocía los misterios de la Fisis (naturaleza), debemos desarrollar nuestra parte transpersonal, la que nos acerca a los misterios, salir de la conciencia de objetos hacia la conciencia real de energías interconectadas.

De la matriz natural surge el misterio de la vida, la vida se repliega como en el invierno, se nutre del mensaje infinito, surge, y en la luz, es entrega.

Comprender la fuerza que emerge y envuelve todas nuestras vidas, es tener la visión que nos religa con los sistemas naturales, solo esta visión de lo sagrado conducirá las acciones de todos hacia un supremo respeto del mundo.

Que los debates y las decisiones que surjan en los próximos días en la Ciudad de Copenhague sean coherentes con la suprema dignidad de la vida en este momento histórico tan crucial para la tierra.

Señor Obama, que el esplendor de su sonrisa condiga con la más elevada acción que usted puede realizar y que sus grupos admonitorios lo respalden.

Señor Hu, que siempre retorne a la sabiduría ancestral de su cultura.

Señores que manejan las grandes corporaciones que dañan el sistema natural, que puedan trascender su error, error que nos está llevando inexorablemente a un caos planetario, no les pedimos que sean buenos, les pedimos que sean inteligentes, pues todos viajamos en la misma nave, una bella y agonizante nave de este inmenso e inconmensurable universo.

Fuente: Ángeles Román. Profesora de Filosofía - Poeta

12/10/09

Hacia un cambio de paradigma, por Ángeles Román

Todavía estamos inmersos en un sistema de dominación con principios del patriarcado que van en contra del desarrollo equilibrado de nuestras potencialidades como seres humanos y contra el mundo natural en el que estamos inmersos.

El progreso sin fin tomó sólo el aspecto económico y vivimos su fracaso en el orden humano, son muestras de ello las devastadoras guerras del siglo XX y el hecho de que hoy 3.000 millones de personas en el mundo está dentro de los niveles de pobreza con su consecuente difícil acceso a un desarrollo intelectual ya sea por un estado de malnutrición o por no tener acceso a los conocimientos ya que la subsistencia es la principal motivación de sus vidas.

Los avezados sin escrúpulos que tienen el poder económico y que lo usan para continuar con la acumulación, consideran un éxito sus negocios, pero existe en ellos una profunda ignorancia del ser humano, de la vida y del orden del universo, o quizás no lo ignoren, pero su ética y valores van contra la ley natural inscripta en todos los sistemas de la vida.

El progreso sin fin tiene sus raíces en el pensamiento cartesiano, siglo XVII, al establecer la separación entre espíritu y materia, concepto dualista de la naturaleza del hombre.

La humanidad se dedicó al progreso material y en el hombre fundamentalmente a sus necesidades físicas, olvidándose del orden natural que preserva la vida, olvidándose que los pensamientos son intangibles, que el lenguaje es simbólico, que hay sentimientos y emociones que son el motor de las grandes creaciones artísticas y científicas, que el hombre es capaz de amar y trascender de sí, salir de su egocentrismo en pos del mundo y de sus semejantes y esto es producto de su ser esencial y de un concepto monista de la naturaleza humana.

Así como descartaron el espíritu del cuerpo, descartaron a una naturaleza divina del mundo y a ese dios lo consideraron tan trascendente, que también lo colocaron fuera del universo.

Entonces la naturaleza es saqueada, las especies inocentes desaparecen, las aguas y el aire se contaminan, y millones de personas son condenadas a todo tipo de frustraciones y sufrimientos.

En el mundo natural existe una comunicación ordenada, determinante e implacable, hay sistemas de mensajes que interactúan con precisión en todos los sistemas.

Hay una frase de Gregory Bateson muy profunda que dice: “El Dios ecológico es incorruptible y por lo tanto no se deja burlar”.

Por lo tanto debemos entre todos enarbolar el concepto de la naturaleza y de la vida como un todo sagrado, es decir que merece el más alto respeto y tomar actitudes y acciones que respondan a tal concepto.

Entonces el sentido del camino es construir un nuevo paradigma cuyo sistema sea de armonía y para ello una de las vías posibles es el desarrollo de una conciencia personal y una conciencia global.

Se entiende por conciencia personal el autoconocimiento, sabemos que la evolución es un lento proceso que a través de la materia inerte ha surgido la vida, la mente y el espíritu; conocer nuestra naturaleza primero para luego afrontar los conflictos externos, saber que tenemos tres esferas, sensitiva, emocional e intelectual, saber que las decisiones tomadas por egoísmo o por miedo provienen del ego y no desde el fondo de nuestro ser.

Conocer la correlación entre pensamiento, decisión, acción o no-acción, y que los pensamientos se pueden cambiar y por ende todo el proceso.

Por último una conciencia global, abarcaría la creación de Organismos Nacionales en todos los países compuestos por equipos interdisciplinarios integrados por intelectuales, pensadores, científicos y economistas con una posición superadora con respecto a ideologías, partidismos y religiones ( ya que todos estos son separatistas), es decir, sería establecer a través del diálogo y en pleno consenso, códigos para todas las naciones respetando la identidad de los pueblos, con prioridad a lograr el equilibrio de los sistemas naturales y del género humano como parte del todo natural, este mismo hombre que es la causa del desequilibrio y la destrucción, restablecería el concepto sagrado del cosmos y de la vida.

Establecerían los códigos y su regulación a través de representantes en un Parlamento Global Internacional, que distaría en su totalidad por su esencia a las actuales organizaciones globales que carecen de transparencia porque predominan como corporaciones accionistas.

Existen dos palabras muy usadas y que están mal aplicadas aún en un sistema de dominio que debe llegar a su fin, y cuyas definiciones son contrarias, ellas son: economía y amor

Economía: administración de bienes escasos
Amor: único bien que crece cuando se reparte

Dicotomía interesante para entender la realidad y ver si somos capaces de trascender nuestro egocentrismo y ser creadores para el bien.


Fuente: Ángeles Román. Profesora de Filosofía - Poeta

4/8/09

Resplandores del silencio, por Ángeles Román (poema)

Llorar, llorar en silencio

llorar amordazados, llorar atados

dolor del alma en la piel.

Llorar por la ciencia para la destrucción

llorar por la religión que subyuga

llorar por la tierra saqueada

llorar por el agua envenenada

llorar por el aire asfixiado

llorar por el niño signado por el desamor

llorar por los ancianos abandonados

llorar por los adultos encadenados

llorar por la civilización del lucro siniestro

llorar por tanta opresión

llorar por tanta ambición.

Frágil y maravillosa humanidad

¡Cómo te mutilan los que se valen del poder externo!

El que les da, la codicia del dinero, la jerarquía, la función

sólo una firma, una decisión, un acto de corrupción

y tabican a los resplandores al dolor

les hacen negros los días y más negras las noches.

Ignorancia de los “poderosos”

un vacío interior los habita

y un poder efímero, como sus cuerpos.

Las lágrimas de los resplandores se hacen llanto

y el llanto se transmuta en fuego.

El fuego es el salto hacia la lucidez.

¡Y como el fuego, despierta, se alimenta,

crece, arde, se expande, y perenne vive!

Veo millones de resplandores que marchan.

El fuego es una silenciosa revolución.

Millones de piecitos al unísono caminan sobre la tierra.

En cada pueblo, en cada ciudad, en cada país

a buscar sólo, sólo la mirada del opresor.

La revolución en silencio.

¡Los pies cansados denuncian la realidad!

Los pasos son los sueños de un nuevo orden.

Las cabezas desnudas de miedos.

Las bocas susurran un canto triunfal.

¡El silencio grita por dentro!

¡ y lo dice todo!

Los pasos son la redención.


Fuente: Autora. Agradecemos a Ángeles Román que nos haya remitido este poema escrito "desde el corazón".