Mostrando entradas con la etiqueta Democracia real ya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia real ya. Mostrar todas las entradas
17/2/12
¿Adónde irán los Indignados y los «ocupas»?, por Leonardo Boff
En una de las mesas más importantes de debates en el Foro Social Temático de Porto Alegre, en la que tuve la oportunidad de participar, pude escuchar los testimonios vivos de los Indignados de España, de Londres, de Egipto y de Estados Unidos. Lo que me dejó muy impresionado fue la seriedad de los discursos, lejos del tono anárquico de los años 60 del siglo pasado con sus muchas «parole». El tema central era «democracia ya». Se reivindicaba otra democracia, bien diferente de esta a la que estamos acostumbrados, que es más farsa que realidad. Quieren otra democracia que se construya a partir de la calle, de las plazas, el lugar del poder originario. Una democracia desde abajo, articulada orgánicamente con el pueblo, transparente en sus procedimientos y no corroída nunca más por la corrupción. Esta democracia, de entrada, se caracteriza por vincular justicia social con justicia ecológica.
Curiosamente, los indignados, los ocupas y los de la primavera árabe no se remiten al clásico discurso de las izquierdas, ni siquiera a los sueños de las distintas ediciones del Foro Social Mundial. Nos encontramos en otro tiempo y ha surgido una nueva sensibilidad. Se postula otro modo de ser ciudadano, incluyendo poderosamente a las mujeres antes invisibilizadas, ciudadanos con derechos, con participación, con relaciones horizontales y transversales facilitadas por las redes sociales, por el móvil, por el twitter y por los facebooks. Nos encontramos ante una verdadera revolución. Antes las relaciones se organizaban de forma vertical, de arriba abajo. Ahora lo hacen de forma horizontal, hacia los lados, en la inmediatez de la comunicación a la velocidad de la luz. Este modo representa el tiempo nuevo que estamos viviendo, el de la información, del descubrimiento del valor de la subjetividad, no aquella de la modernidad, encapsulada en sí misma, sino la de la subjetividad relacional, la de la emergencia de una conciencia de especie que se descubre dentro de una misma y única Casa Común, que amenaza ruina a causa del excesivo pillaje practicado por nuestro sistema de producción y de consumo.
9/2/12
La crisis de la deuda en 2012
Este año va a estar marcado por la crisis de la deuda, y no sólo en España sino en todo el mundo. Hay voces que afirman que estamos ya en la III Guerra Mundial, pero no se asusten, no es un guerra militar sino económica, la batalla que libran los “mercados” (grandes bancos y fondos de inversión) contra los gobiernos democráticos para transformar las democracia en deudocracias. Y por ahora van ganando los mercados, incluso han cambiado ya los gobiernos en Italia y Grecia.
La historia de la deuda en España es conocida. A raíz del ingreso a la moneda única se generó una dinámica de crecimiento basada en los bajos tipos de interés y en el uso desorbitado que hizo de este mecanismo el sector de la construcción. Este sector se financió desde su origen en base a endeudamiento externo, lo que originó una gran cantidad de empleo que pasó de 15 millones de trabajadores el año 2000, a 20,5 millones de trabajadores el año 2007. Los visados para vivienda lo hicieron desde 282.000 en 1996 a 865.000 en 2006, más que triplicándose en una década.
Lo cierto es que España no fue el único país europeo en sucumbir a una burbuja inmobiliaria, Francia, Italia y el Reino Unido también se sumaron a la burbuja iniciada en Estados Unidos, como auténticos y fieles seguidores del sueño del ladrillo, el consumismo y el crecimiento ilimitado. En el período de la burbuja todos se beneficiaron y eran tan grandes esos beneficios que nadie pensó que algún día terminarían. Hasta el sector público, por la vía de los impuestos a propiedades que siempre aumentaban de valor, recaudaba año a año cifras récord. Todo esto se desplomó a partir de 2008.
21/12/11
World in Progress. Otro mundo es posible
El Foro Social Catalán, Democracia real Ya Barcelona y la Asamblea General de Barcelona se han unido para lanzar esta iniciativa en la que proponen que construyamos colectivamente un sistema alternativo. Apoyamos la iniciativa y reproducimos a continucación el texto del llamamiento:
El año 2011 será recordado como el inicio del cambio hacia otro mundo que sabemos que es posible.
Un año en el que personas de todo el planeta hemos salido unidas a la calle en un grito de indignación contra la injusticia, la corrupción y el saqueo. Un grito mudo en boca de las víctimas de dictaduras y democracias secuestradas por los poderes políticos y financieros cuyos objetivos son acumular más y más riqueza y poder sin importarles la voluntad ni el bienestar de las personas o la destrucción de nuestro planeta.
Nuestros gobernantes no tienen ninguna intención de ofrecer una alternativa que beneficie al conjunto de la ciudadanía, así que es el momento de pasar a la acción y ser nosotras, las personas, las que nos encarguemos de darle sentido a la palabra “democracia”.
Es por ello que hacemos un llamamiento a todas las personas y agrupaciones para que se involucren activamente en un proceso de creación colectiva de una democracia hecha por y para las personas, poniendo en común propuestas y conocimientos dentro del marco de un proyecto global integrador con capacidad organizativa y difusora. Todo ello con la clara intención de desarrollar y ofrecer soluciones concretas a las demandas sociales y políticas.
El año 2011 será recordado como el inicio del cambio hacia otro mundo que sabemos que es posible.
Un año en el que personas de todo el planeta hemos salido unidas a la calle en un grito de indignación contra la injusticia, la corrupción y el saqueo. Un grito mudo en boca de las víctimas de dictaduras y democracias secuestradas por los poderes políticos y financieros cuyos objetivos son acumular más y más riqueza y poder sin importarles la voluntad ni el bienestar de las personas o la destrucción de nuestro planeta.
Nuestros gobernantes no tienen ninguna intención de ofrecer una alternativa que beneficie al conjunto de la ciudadanía, así que es el momento de pasar a la acción y ser nosotras, las personas, las que nos encarguemos de darle sentido a la palabra “democracia”.
Es por ello que hacemos un llamamiento a todas las personas y agrupaciones para que se involucren activamente en un proceso de creación colectiva de una democracia hecha por y para las personas, poniendo en común propuestas y conocimientos dentro del marco de un proyecto global integrador con capacidad organizativa y difusora. Todo ello con la clara intención de desarrollar y ofrecer soluciones concretas a las demandas sociales y políticas.
28/11/11
#15M: propuestas económicas y activismo judicial, por Antoni Gutiérrez-Rubí
Antoni es amigo y coautor del libro Espiritualidad y Política, y además es uno de los expertos que mejor analiza el movimiento 15M en España, la sección de su web llamada ESPACIO 15M es un ejemplo de análisis profundo de este nuevo movimiento social y sus consecuencias.
Hoy ha publicado un magnífico artículo con el título de este post que le hemos pedido reproducir en el blog porque nos parece realmente muy interesante e inspirador, agradecemos su amabilidad al darnos permiso para reproducirlo. Recomendamos por tanto su lectura y difusión, en estos momentos es muy oportuno:
"Los indignados están muy preparados, lo han demostrado con su capacidad de gestión a lo largo de meses de movilizaciones. La inteligencia de las multitudes, la organización en redes (con el apoyo de la tecnología social) y un nervio de autogestión constructiva y creativa han impedido -casi siempre- la deriva violenta o la apatía. Además, el nivel y detalle de muchas de sus propuestas no tienen nada que envidiar a las realizadas por consultoras privadas, por gabinetes de estudios institucionales o por las fundaciones y think tanks de los partidos y sindicatos.
Aunque las opiniones se reparten entre los que critican la indefinición y falta de propuestas del movimiento o los que, como el filósofo Slavoj Zizek, reivindican el silencio incómodo como la mejor arma de desestabilización, lo cierto es que el #15M ha llenado las plazas, ha roto muchos tabúes con una capacidad alternativa de pensamiento, organización y comunicación. Muchos están en paro, pero no están parados.
Propuestas
En el ámbito económico, el movimiento del 15M y, en especial, la plataforma Democracia Real Ya, ha consensuado una serie de propuestas, a través de varios procesos de generación de consensos y debates participativos, que consideran imprescindibles para conseguir la regeneración económica y una salida social a la crisis. Muchas de ellas han sido avaladas por expertos de diferente signo (incluido el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz) y otras son quizás demasiado utópicas, al menos en el corto plazo, pero no por ello menos relevantes. Que no se puedan hacer, de momento, no significa que no se deban hacer.
Hoy ha publicado un magnífico artículo con el título de este post que le hemos pedido reproducir en el blog porque nos parece realmente muy interesante e inspirador, agradecemos su amabilidad al darnos permiso para reproducirlo. Recomendamos por tanto su lectura y difusión, en estos momentos es muy oportuno:
"Los indignados están muy preparados, lo han demostrado con su capacidad de gestión a lo largo de meses de movilizaciones. La inteligencia de las multitudes, la organización en redes (con el apoyo de la tecnología social) y un nervio de autogestión constructiva y creativa han impedido -casi siempre- la deriva violenta o la apatía. Además, el nivel y detalle de muchas de sus propuestas no tienen nada que envidiar a las realizadas por consultoras privadas, por gabinetes de estudios institucionales o por las fundaciones y think tanks de los partidos y sindicatos.
Aunque las opiniones se reparten entre los que critican la indefinición y falta de propuestas del movimiento o los que, como el filósofo Slavoj Zizek, reivindican el silencio incómodo como la mejor arma de desestabilización, lo cierto es que el #15M ha llenado las plazas, ha roto muchos tabúes con una capacidad alternativa de pensamiento, organización y comunicación. Muchos están en paro, pero no están parados.
Propuestas
En el ámbito económico, el movimiento del 15M y, en especial, la plataforma Democracia Real Ya, ha consensuado una serie de propuestas, a través de varios procesos de generación de consensos y debates participativos, que consideran imprescindibles para conseguir la regeneración económica y una salida social a la crisis. Muchas de ellas han sido avaladas por expertos de diferente signo (incluido el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz) y otras son quizás demasiado utópicas, al menos en el corto plazo, pero no por ello menos relevantes. Que no se puedan hacer, de momento, no significa que no se deban hacer.
7/11/11
Sigue el debate Rubalcaba-Rajoy a través del streaming de Democracia real Ya
Esta noche, a partir de las 21:45, sigue debate entre Rubalcaba y Rajoy a través del streaming de Democracia real Ya. Un equipo de DRY analizará y comentará en directo las intervenciones de los dos candidatos bipartidistas, haciendo especial hincapié en las falsedades y falacias en las que incurran. De esta forma, tendrás una información alternativa a tu alcalce, a la vez que restarás audiencia a las cadenas de televisión que retransmiten un debate sesgado y cerrado a otros candidatos.
drymadridtv on livestream.com. Broadcast Live Free
Enlace a todos los artículos en el blog de Democracia real Ya y el 15M
27/10/11
Democracia Real Ya propone una Democracia 4.0: Una persona = Un voto
Democracia Real Ya llama a la ciudadanía a sumarse a la petición de una Democracia 4.0 para ejercer su soberanía Cualquier persona puede adherirse a esta iniciativa, que se encuentra desde hace más de un año en la comisión de garantías constitucionales del Congreso de los Diputados pese a que la legislación establece un plazo de tres meses para dar respuesta.
"Somos ciudadanos conscientes de que las cosas no cambian solas. Somos demócratas convencidos de que sólo una iniciativa como ésta devolverá a la palabra democracia su sentido etimológico: gobierno del pueblo. No nos conformamos con elegir, queremos votar. Votar las decisiones que nos afectan directamente y vetar aquellas de los que legislan contra nosotros. Exigimos transparencia, queremos tener algo que decir sobre cómo se administran nuestros impuestos; queremos estar informados. Sabemos que esto es posible, creemos que es necesario. Exige con nosotros tu cuota de soberanía."
Breve explicación Democracia 4.0 y Vídeo Reportaje
Nuestros diputados representan la soberanía popular, pero la soberanía nacional reside en el pueblo (art. 1.2 CE)
Como ciudadanía queremos participar directamente en la toma de decisiones que nos afectan, ahora sabemos que eso es posible, desde nuestra casa y gracias a Internet.
"Somos ciudadanos conscientes de que las cosas no cambian solas. Somos demócratas convencidos de que sólo una iniciativa como ésta devolverá a la palabra democracia su sentido etimológico: gobierno del pueblo. No nos conformamos con elegir, queremos votar. Votar las decisiones que nos afectan directamente y vetar aquellas de los que legislan contra nosotros. Exigimos transparencia, queremos tener algo que decir sobre cómo se administran nuestros impuestos; queremos estar informados. Sabemos que esto es posible, creemos que es necesario. Exige con nosotros tu cuota de soberanía."
Breve explicación Democracia 4.0 y Vídeo Reportaje
Nuestros diputados representan la soberanía popular, pero la soberanía nacional reside en el pueblo (art. 1.2 CE)
Como ciudadanía queremos participar directamente en la toma de decisiones que nos afectan, ahora sabemos que eso es posible, desde nuestra casa y gracias a Internet.
17/10/11
Autores del #LibroEspiritualidadyPolitica: Raquel Torrent

Presentamos a una nueva autora del libro Espiritualidad y Política (Ed. Kairós) que saldrá en pocos días. Ya hemos presentado el libro y siete de los 20 autores. María Elena Ferrer, Federico Mayorz Zaragoza, Koldo Aldai, Pablo de la Iglesia, Antoní Gutiérrez-Rubí, Benjamín Forcano, y Fracisco Traver. Presentamos ahora a Raquel Torrent, nos quedan por presentar Ken Wilber, Leonardo Boff, Ervin Lazslo, Tariq Ramadan, Jordi Pigem, Joan Melé, Vicente Merlo, Miguel Aguado, Marià Corbí, Ángeles Román, Dokushô Villalba y Andrés Schuschny.
Psicóloga colegiada desde 1986, coach, terapeuta integral y consultora transpersonal, máster en la intervención en la ansiedad y el estrés, primera facilitadora del juego de la transformación de findhorn, fundadora de la asociación integral española en 2005 y creadora de las primeras jornadas integrales en el 2003. Traductora e intérprete de textos y eventos académicos, científicos, comerciales y literarios en inglés/español/inglés. (http://raqueltorrent.blogspot.com/)
Reproducimos a continuación un párrafo de su capítulo que ha titulado "Poner conciencia a la política":
"Hablando en términos de la Espiral Dinámica Integral, ya no se trata de una altitud verde (*) en la que hemos desarrollado y seguimos desarrollando una conciencia social y política y luchamos por una igualdad, para que “otros” nos la repartan, sino que estamos empezando a hacernos responsables de que somos “nosotros” los que tenemos el poder. Así este reconocimiento colectivo de lo individual es lo que marca el paso de la conciencia de primer grado, que llega hasta el nivel verde (mundicéntrico) a la conciencia de segundo grado, manifestación incipiente de la conciencia integral, marcada por el nivel amarillo (kosmocéntrico), en el que nos unimos como un todo consciente de su identidad individual, sin perdernos en la masa. Parece lo mismo, ahora no lo es. Podríamos decir que es igual que la diferencia entre la dependencia y la interdependencia. Si no conocemos la sutil y enorme distinción podemos cometer errores epistemológicos importantes. Lo que resulta altamente definitorio es que en el primer grado de conciencia (de acuerdo a Jean Gebser: niveles arcaico, mágico, mítico y pluralista o mental (**) cada nivel piensa que es el más elevado y por lo tanto el que lleva la razón y visión “real” del mundo. “Nosotros, somos los mejores”. En cambio el segundo grado de conciencia reconoce los valores de todos los otros niveles evolutivos y por lo tanto los incluye y trasciende, en un amoroso abrazo. De ahí que el valeroso y necesario movimiento actual español “Democracia Real Ya”, conocido como el Movimiento del 15-M, podamos decir que será un movimiento del “nos” de segundo grado en cuanto incluya conscientemente las verdades de la izquierda y la derecha (puesto que ambos partidos tienen cosas positivas) y no sólo pretenda buscar una vía no-partidista, como si se tratase de crear algo totalmente nuevo sin tener en cuenta lo antiguo porque entonces no será un incluir y trascender sino un destruir y crear, perdiendo, así logros válidos del pasado que, ciertamente nos han conformado en nuestra realidad presente."
(*) Dinámica Espiral. Ver en Wikipedia
(**) Niveles utilizados por Ken Wilber en su Visión Integral del desarrollo de la Conciencia.
Enlace a todos los artículos en el blog sobre el libro Espiritualidad y Política
14/10/11
Espiritualidad, #15M y #15O
"Cambio global y cambio personal se necesitan, espiritualidad, ética y democrática unidas. Para lograr el cambio global, slogan de la manifestación internacional del próximo 15 de Octubre, es necesario también incorporar a ese cambio la globalidad o integralidad de cada ser humano y de la sociedad. El cambio o es integral, de toda la persona y toda la sociedad, o no será global y, por tanto, no habría cambio real ni democracia real, local o mundial. Ninguna dimensión del ser humano y de la sociedad ha de estar de espaldas o ausente del cambio para que este sea posible. La historia nos lo enseña una y otra vez: cuando las revoluciones olvidan la importancia y el cuidado de la persona concreta, espiritu y cuerpo, fracasan, se asfixian. Pero también la historia nos enseña que cuando las personas viven de espaldas a las revoluciones necesarias para un mundo justo, se deshumanizan, fracasan como proyecto humano, se encapsulan y se asfixian. Revolución ético-espiritual y revolución socio-politica son dos caras de la misma moneda ...o no son tales revoluciones.
Cuando surge un rayo de esperanza de lograr un cambio real en la sociedad hacia una mayor participación ciudadana y una mayor justicia en tiempos de crisis, los movimentos de espiritualidad, de cualquier signo, no pueden estar ausentes sino que han de apoyar decididamente esos pasos por fidelidad a sí mismos, como una autoexigencia de la propia espiritualidad. Donde surge esperanza de un futuro mejor, allí estará la persona espiritual arrimando el hombro como uno/a más y motivando para no desistir del esfuerzo. La primera exigencia espiritual ante el 15 M es incorporarse a él activamente, aunque siempre críticamente, como todo ciudadano responsable.
El 15 M y otros movimientos similares en el mundo son uno de esos brotes inesperados de esperanza que debemos mimar y cultivar, un grito de rebelión pacífica que no debe desaparecer sin lograr ser oído. Puede ser un paso cualitativo en la historia de nuestras sociedad española y mundial. No tenemos derecho al escepticismo o a la pasividad sin antes poner todas nuestras energias espirituales y humanas al servicio de una causa tan noble como la de lograr una convivencia en igualdad real de todos los ciudadanos."
En los actos se cantará todos juntos la maravillosa canción de la gran Mercedes Sosa "Todo cambia", una bella poesía del chileno Julio Numhauser. Este es el vídeo de la canción:
12/10/11
“Levantémonos, gente del mundo” , por Koldo Aldai
Para el próximo 15 de Octubre está convocada una protesta no violenta a escala global (http://15october.net/). Gentes de todos los continentes llenarán las calles en lo que ya constituye una experiencia pionera de movilización de alcance planetario, para “pedir una auténtica democracia” y “para poner en marcha un cambio global”. “Es el momento de unirnos. Es el momento de que oigan. ¡Levantaros, gente del mundo…!”, reza la convocatoria. Sí, atendamos la invitación mundial, unámonos gentes de todas las razas y colores, levantémonos, llenemos las avenidas el próximo sábado, en esta cita sin precedentes. Colmemos los asfaltos en las 60 ciudades del Estado, en los 45 países de todos los continentes donde ya hay llamamiento, pero con los corazones desarmados de rencor y de ira, conscientes también de nuestra responsabilidad para con una civilización malograda, advertidos de que el cambio somos nosotros/as y nuestro actuar consecuente y nuestras opciones comprometidas.
Sí, tomemos las calles y avenidas, sabedores de que las verdaderas transformaciones arrancan en el kilómetro “0” de cada uno de nosotros/as; conocedores de nuestro inmenso potencial liberador colectivo; percatados de que ni siquiera deberemos tumbar estos bancos, esta democracia, este sistema…, sino emplearnos en la creación de sus alternativas, colmados de fe, armados de generosidad, de precisas herramientas, de manos entusiasmadas.
Hollemos los asfaltos, pero no olvidemos la necesidad de levantar otro mundo, precisamente donde se acaban los asfaltos y florecen los campos y la vida; donde se acaban las duras ciudades, la locura del individualismo, la incomunicación asfixiante, el “sálvese quien pueda”…, precisamente donde se acaban los coches y su avasallo, las consignas y el griterío. Algo del otro mundo comienza también cuando enmudecen las gargantas y las brazos quieren estrechar el árbol y los pies pasear el rocío y las manos por fin emplearse en construir lo nuevo. Algo del otro mundo arranca quizás, cuando culminada la protesta de afuera, de vuelta a uno mismo, hay que hacer acopio de fuerza, ya no para gritar más alto, sino para decir adiós a la hipoteca, a la casa enjambre, al banco codicioso, al trabajo alienante, a la vida sin ideales, a la civilización sin norte...
Sí, tomemos las calles y avenidas, sabedores de que las verdaderas transformaciones arrancan en el kilómetro “0” de cada uno de nosotros/as; conocedores de nuestro inmenso potencial liberador colectivo; percatados de que ni siquiera deberemos tumbar estos bancos, esta democracia, este sistema…, sino emplearnos en la creación de sus alternativas, colmados de fe, armados de generosidad, de precisas herramientas, de manos entusiasmadas.
Hollemos los asfaltos, pero no olvidemos la necesidad de levantar otro mundo, precisamente donde se acaban los asfaltos y florecen los campos y la vida; donde se acaban las duras ciudades, la locura del individualismo, la incomunicación asfixiante, el “sálvese quien pueda”…, precisamente donde se acaban los coches y su avasallo, las consignas y el griterío. Algo del otro mundo comienza también cuando enmudecen las gargantas y las brazos quieren estrechar el árbol y los pies pasear el rocío y las manos por fin emplearse en construir lo nuevo. Algo del otro mundo arranca quizás, cuando culminada la protesta de afuera, de vuelta a uno mismo, hay que hacer acopio de fuerza, ya no para gritar más alto, sino para decir adiós a la hipoteca, a la casa enjambre, al banco codicioso, al trabajo alienante, a la vida sin ideales, a la civilización sin norte...
22/9/11
Manifestación el #25S por el Derecho a la vivienda
El domingo 25 de septiembre la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) convoca manifestaciones en más de 40 ciudades de España por el Derecho a la vivienda: dación en pago retroactiva, stop desahucios y alquiler social ya!, con el apoyo de las asambleas 15M y de Democracia Real Ya, y abierta al apoyo de todas las asociaciones y colectivos que se quieran sumar. La PAH se definde como un movimiento independiente, apartidista, gratuito, horizontal, plural y transparente.
Queremos reclamar en esta ocasión, una legislación a favor de la Dación en pago con carácter retroactivo (devolución de la casa sin tener que seguir pagando la hipoteca), un cambio de la ley para frenar los desahucios de miles de familias en nuestro país cada día, y medidas para el alquiler social.
Tener un techo digno y seguro es una necesidad básica para el desarrollo personal y para la vida en comunidad. Y el desahucio, la condena a la intemperie, una forma de violencia a la que ninguna persona sensata y con fuerzas puede resignarse de brazos cruzados. Sí se puede, el 25 volvemos a tomar las calles, ¡contamos contigo!
Uno de los vídeos de promoción de las manifestaciones:
Más información en este enlace a la web de la PAH
Queremos reclamar en esta ocasión, una legislación a favor de la Dación en pago con carácter retroactivo (devolución de la casa sin tener que seguir pagando la hipoteca), un cambio de la ley para frenar los desahucios de miles de familias en nuestro país cada día, y medidas para el alquiler social.
Tener un techo digno y seguro es una necesidad básica para el desarrollo personal y para la vida en comunidad. Y el desahucio, la condena a la intemperie, una forma de violencia a la que ninguna persona sensata y con fuerzas puede resignarse de brazos cruzados. Sí se puede, el 25 volvemos a tomar las calles, ¡contamos contigo!
Uno de los vídeos de promoción de las manifestaciones:
Más información en este enlace a la web de la PAH
14/9/11
El 17S Toma la Bolsa y el 18S Defiende lo Público
Este sábado, 17 de septiembre, varias ciudades se sumarán a la iniciativa #OccupyWallStreet: San Francisco, Los Ángeles, Seattle, Toronto, Atenas, Berlín, Frankfurt, Stuttgart, Lisboa, Milán, Tel-Aviv y Viena entre otras, y en España en Madrid, Bilbao y Valencia, con el objetivo de demandar el establecimiento de regulaciones contra la especulación en los mercados financieros y la limitación de su influencia sobre la vida política. ¡No somos números!, ¡No somos mercancía en manos de los mercados!
Más información en la web: antibanks.takethesquare.net
Vídeo de promoción: ¿Su bolsa o tu vida? ¿Feliz?
El 18S defiende lo Público
El próximo domingo 18 de Septiembre la ciudadanía está nuevamente llamada a tomar PACÍFICAMENTE las calles de sus localidades bajo el lema “El 18S Defiende lo Público” para pedir unos servicios públicos de calidad y protestar contra los recortes sociales y todo lo que va a suponer en ese sentido la última reforma constitucional.
El objetivo es protestar contra los recortes, las privatizaciones, los conciertos y la externalización con fines lucrativos de los servicios sociales, sanidad, educación y cultura, medio ambiente, justicia, etc… que ya están afectando a la ciudadanía en general. Este proceso de recortes y privatización, que sufrimos a diario, es muy posible que siga su curso, y en los próximos meses se haga más evidente, tenemos que hacer oír nuestras voces.
Además, el artículo 135.3 de la reforma constitucional consagra que el pago para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública gozará de prioridad absoluta. Los impuestos recibidos por el estado se destinarán prioritariamente a pagar una deuda que los ciudadanos no hemos provocado. Impuestos con los cuales resultará imposible pagar los ya recortados servicios públicos: sanidad, educación, servicios sociales, transportes, etc…
Una reforma como esta, impuesta a la ciudadanía de esta manera, supone un atentado contra la democracia, por lo que exigimos un referéndum tal como se hizo en Islandia. Tenemos derecho a decidir sobre la prioridad del pago de la deuda cuando ésta afecta directamente a cuestiones esenciales de las vidas de las personas como son los servicios públicos.
Nuevamente desprovista de signo político o sindical alguno, esta convocatoria suma a las motivaciones del 15M la amenaza que suponen para el bienestar social los nuevos recortes previstos. La sanidad y la educación están siendo las primeras afectadas y no podemos quedarnos ni calladas ni quietas.
Toda la información sobre la convocatoria, el mapa de ciudades, carteles, etc. se encuentran en el siguiente enlace: sanidad.democraciarealya.es/convocatorias18s
Y recuerda, el 15 de octubre (15october.net) unidos por el cambio global, "We are One":
Comparte, difunde, participa!
Más información en la web: antibanks.takethesquare.net
Vídeo de promoción: ¿Su bolsa o tu vida? ¿Feliz?
El 18S defiende lo Público
El próximo domingo 18 de Septiembre la ciudadanía está nuevamente llamada a tomar PACÍFICAMENTE las calles de sus localidades bajo el lema “El 18S Defiende lo Público” para pedir unos servicios públicos de calidad y protestar contra los recortes sociales y todo lo que va a suponer en ese sentido la última reforma constitucional.
El objetivo es protestar contra los recortes, las privatizaciones, los conciertos y la externalización con fines lucrativos de los servicios sociales, sanidad, educación y cultura, medio ambiente, justicia, etc… que ya están afectando a la ciudadanía en general. Este proceso de recortes y privatización, que sufrimos a diario, es muy posible que siga su curso, y en los próximos meses se haga más evidente, tenemos que hacer oír nuestras voces.
Además, el artículo 135.3 de la reforma constitucional consagra que el pago para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública gozará de prioridad absoluta. Los impuestos recibidos por el estado se destinarán prioritariamente a pagar una deuda que los ciudadanos no hemos provocado. Impuestos con los cuales resultará imposible pagar los ya recortados servicios públicos: sanidad, educación, servicios sociales, transportes, etc…
Una reforma como esta, impuesta a la ciudadanía de esta manera, supone un atentado contra la democracia, por lo que exigimos un referéndum tal como se hizo en Islandia. Tenemos derecho a decidir sobre la prioridad del pago de la deuda cuando ésta afecta directamente a cuestiones esenciales de las vidas de las personas como son los servicios públicos.
Nuevamente desprovista de signo político o sindical alguno, esta convocatoria suma a las motivaciones del 15M la amenaza que suponen para el bienestar social los nuevos recortes previstos. La sanidad y la educación están siendo las primeras afectadas y no podemos quedarnos ni calladas ni quietas.
Toda la información sobre la convocatoria, el mapa de ciudades, carteles, etc. se encuentran en el siguiente enlace: sanidad.democraciarealya.es/convocatorias18s
Y recuerda, el 15 de octubre (15october.net) unidos por el cambio global, "We are One":
Comparte, difunde, participa!
31/8/11
¿Qué puedo hacer contra la reforma de la Constitución?
Desde Democracia real Ya pensamos que toda la ciudadanía debe participar en esta protesta por la imposición del reformazo no sólo tomando la calle sino también a través de muchas otras acciones que ejerzan presión sobre políticos, medios de comunicación, etc..
Por eso os ofrecemos en esta página una recopilación de las múltiples campañas que están ya en marcha. Os animamos a participar en todas las que podáis, algunas sólo requieren de un click, otras de un poco más de esfuerzo, pero cada una de ellas tiene su valor. Y os pedimos que hagáis máxima difusión de todas estas propuestas, sin la colaboración de cada un@ de vosotr@s el 15M no es nada. Tod@s unid@s lo conseguiremos!
Envía este texto a tus amig@s:
Por facebook, por mail, por smartphone, en una postal o en una nota en la nevera… como quieras, pero haz que se enteren.
Primero los bancos… y si sobra, las personas.
La reforma de la Constitución que nos intentan imponer implica que no se pagará a pensionistas, parados, hospitales, colegios, proveedores, carreteras, profesoras, urgencias, barrenderos, bomberos, guarderías, comedores sociales, … Se dará prioridad absoluta a la deuda y los intereses bancarios sobre todo demás . PP y PSOE han pactado en secreto y en agosto una reforma donde lo importante no es limitar el gasto, sino garantizar los provilegios de los especuladores financieros en la Constitución.
Mail a los congresistas:
Si un 10% de los congresistas/senadores lo solicita se puede convocar referéndum para que el pueblo pueda elegir si desea modificar la Constitución. Por ello, animamos a tod@s l@s ciudadan@s a enviar un email a los parlamentarios y senadores.
https://www.facebook.com/event.php?eid=248881548478237
Por twitter:
Manda un mensaje a través de esta herramienta Twitter para que llegue directamente a tod@s los parlamentarios:
http://www.thetechnoant.info/congreso/
Campaña de Vudeo ¿Por que quiero votar?
Aún estás a tiempo de enviar tu vídeo-mensaje a los diputados y decir #yoquierovotar #llegamosa35
http://www.comunicaos.org/referendumya/
Carta al director
Escribe una “carta al director” de los principales periódicos nacionales y locales. En este link tienes algunas cartas de modelo e información para que escribas tu propia carta si quieres:
http://cot.ag/oCZjVE
Firma en actuable
Actualmente hay dos campañas abiertas para recoger firmas y pedir un referéndum para la reforma de la Constitución. Es muy importante que se movilice la población para que se exija que una medida de tal envergadura se vote en referéndum por la población española.
Pide un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución,(acción promovida por Vicenç Navarro):
http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion
Pide al Rey que solicite un referéndum antes de firmar la reforma de la Constitución:
http://actuable.es/peticiones/pide-al-rey-solicite-referendum-antes-firmar-la
Apoya la presentacion de Recurso de Amparo por la reforma de la Constitucion ante el Tribunal Constitucional
http://actuable.es/peticiones/apoya-presentacion-recurso-ref-la-constitucion
Un cartel en cada casa
Descarga, imprime y pega este cartel en el portal de tu edificio. Un pequeño esfuerzo con muchos resultados, si hay un cartel en cada casa conseguiremos que todo lo que no explican sobre el #reformazo en la TV se lo encuentren los vecinos en su propio portal.
http://cot.ag/qge7U3
Por facebook:
¤*¨¨*¤.¸¸…¸.¤*¨¨*¤.¸¸…¸..¤,
.\\#yoquierovotar #referendum.¸.
..\\¸.¤*¨¨*¤.¸¸.¸.¤*¨¨*¤.¸¸…¸.
…\\
☻/
/▌
/ \\
Si tu también quieres, Copia y pega en tu perfil
Difusión de textos
En el siguiente link encontrarás una serie de artículos y vídeos que explican cuales son las consecuencias reales del reformazo. Infórmate e informa a las personas que tienes alrededor. Habla con la gente y explícales lo que no sale en la televisión, envíalos por mail, twittealos, ponlos en tu muro de fb, en tu tuenti, en tu blog,…
http://cot.ag/mZckfI
Expresa tu opinión:
Responde esta encuesta sobre la reforma de la Constitución:
http://cot.ag/qZ1xD0
Reparte octavillas
Haz octavillas con este texto y repártelas por tu barrio, por el INEM, por los centros de jubilados, entre tus vecinos, etc…
http://cot.ag/oB7bRo
También puedes descargarte este panfleto listo para imprimir que ha elaborado #acampadasol:
http://cot.ag/mVYk8O
Escribe a tu alcalde
Toda la clase política española es responsable del Reformazo. Los alcaldes no son una excepción y estamos en nuestro derecho de pedirles que trasladen nuestras legítimas inquietudes a sus compañeros de partido.
http://www.facebook.com/event.php?eid=228151080566343
Comparte y difunde
Artículos relacionados:
Comunicado de Democracia real ya sobre la reforma constitucional y el techo de deuda
Democracia real ya: "El techo presupuestario es un nuevo golpe de estado Financiero"
Enlace a todos los artículos de Democracia real Ya y el 15M en el blog Espiritualidad y Política
Por eso os ofrecemos en esta página una recopilación de las múltiples campañas que están ya en marcha. Os animamos a participar en todas las que podáis, algunas sólo requieren de un click, otras de un poco más de esfuerzo, pero cada una de ellas tiene su valor. Y os pedimos que hagáis máxima difusión de todas estas propuestas, sin la colaboración de cada un@ de vosotr@s el 15M no es nada. Tod@s unid@s lo conseguiremos!
Envía este texto a tus amig@s:
Por facebook, por mail, por smartphone, en una postal o en una nota en la nevera… como quieras, pero haz que se enteren.
Primero los bancos… y si sobra, las personas.
La reforma de la Constitución que nos intentan imponer implica que no se pagará a pensionistas, parados, hospitales, colegios, proveedores, carreteras, profesoras, urgencias, barrenderos, bomberos, guarderías, comedores sociales, … Se dará prioridad absoluta a la deuda y los intereses bancarios sobre todo demás . PP y PSOE han pactado en secreto y en agosto una reforma donde lo importante no es limitar el gasto, sino garantizar los provilegios de los especuladores financieros en la Constitución.
Mail a los congresistas:
Si un 10% de los congresistas/senadores lo solicita se puede convocar referéndum para que el pueblo pueda elegir si desea modificar la Constitución. Por ello, animamos a tod@s l@s ciudadan@s a enviar un email a los parlamentarios y senadores.
https://www.facebook.com/event.php?eid=248881548478237
Por twitter:
Manda un mensaje a través de esta herramienta Twitter para que llegue directamente a tod@s los parlamentarios:
http://www.thetechnoant.info/congreso/
Campaña de Vudeo ¿Por que quiero votar?
Aún estás a tiempo de enviar tu vídeo-mensaje a los diputados y decir #yoquierovotar #llegamosa35
http://www.comunicaos.org/referendumya/
Carta al director
Escribe una “carta al director” de los principales periódicos nacionales y locales. En este link tienes algunas cartas de modelo e información para que escribas tu propia carta si quieres:
http://cot.ag/oCZjVE
Firma en actuable
Actualmente hay dos campañas abiertas para recoger firmas y pedir un referéndum para la reforma de la Constitución. Es muy importante que se movilice la población para que se exija que una medida de tal envergadura se vote en referéndum por la población española.
Pide un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución,(acción promovida por Vicenç Navarro):
http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion
Pide al Rey que solicite un referéndum antes de firmar la reforma de la Constitución:
http://actuable.es/peticiones/pide-al-rey-solicite-referendum-antes-firmar-la
Apoya la presentacion de Recurso de Amparo por la reforma de la Constitucion ante el Tribunal Constitucional
http://actuable.es/peticiones/apoya-presentacion-recurso-ref-la-constitucion
Un cartel en cada casa
Descarga, imprime y pega este cartel en el portal de tu edificio. Un pequeño esfuerzo con muchos resultados, si hay un cartel en cada casa conseguiremos que todo lo que no explican sobre el #reformazo en la TV se lo encuentren los vecinos en su propio portal.
http://cot.ag/qge7U3
Por facebook:
¤*¨¨*¤.¸¸…¸.¤*¨¨*¤.¸¸…¸..¤,
.\\#yoquierovotar #referendum.¸.
..\\¸.¤*¨¨*¤.¸¸.¸.¤*¨¨*¤.¸¸…¸.
…\\
☻/
/▌
/ \\
Si tu también quieres, Copia y pega en tu perfil
Difusión de textos
En el siguiente link encontrarás una serie de artículos y vídeos que explican cuales son las consecuencias reales del reformazo. Infórmate e informa a las personas que tienes alrededor. Habla con la gente y explícales lo que no sale en la televisión, envíalos por mail, twittealos, ponlos en tu muro de fb, en tu tuenti, en tu blog,…
http://cot.ag/mZckfI
Expresa tu opinión:
Responde esta encuesta sobre la reforma de la Constitución:
http://cot.ag/qZ1xD0
Reparte octavillas
Haz octavillas con este texto y repártelas por tu barrio, por el INEM, por los centros de jubilados, entre tus vecinos, etc…
http://cot.ag/oB7bRo
También puedes descargarte este panfleto listo para imprimir que ha elaborado #acampadasol:
http://cot.ag/mVYk8O
Escribe a tu alcalde
Toda la clase política española es responsable del Reformazo. Los alcaldes no son una excepción y estamos en nuestro derecho de pedirles que trasladen nuestras legítimas inquietudes a sus compañeros de partido.
http://www.facebook.com/event.php?eid=228151080566343
Comparte y difunde
Artículos relacionados:
Comunicado de Democracia real ya sobre la reforma constitucional y el techo de deuda
Democracia real ya: "El techo presupuestario es un nuevo golpe de estado Financiero"
Enlace a todos los artículos de Democracia real Ya y el 15M en el blog Espiritualidad y Política
26/8/11
Comunicado de Democracia real ya sobre la reforma constitucional y el techo de deuda
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.” Sin embargo parece que nuestra Constitución la deciden ahora Merkel y Sarkozy de espaldas a la ciudadanía y con formas anti-democráticas que contradicen la propia Constitución.
Se ha publicado ya en distintos medios el artículo 135 pero en casi todos ellos la discusión se está centrando en el tope del 0,4% del déficit y no en la consecuencias reales que se derivan de esa reforma.
Hay ciertos puntos sobre los que Democracia real Ya! considera que se debe centrarse el análisis del artículo 135 por su especial gravedad:
¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis?
1: TECHO DE GASTO
El superávit o déficit presupuestario de un país es la diferencia entre los ingresos y sus gastos en un año. El importe del déficit/superávit mide lo que nos endeudamos o ahorramos colectivamente al final del año. Limitar el déficit limita la capacidad de financiación del Estado y con ello principalmente los gastos sociales, desde las pensiones hasta la sanidad, educación, transportes, cuerpo de bomberos, el salario de los funcionarios, etc.
El problema en España no es el déficit, sino la caída de los ingresos, debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria. El déficit que define la UE, no es el déficit real. Es decir, no incluye ciertos gastos como gastos, sino en otras partidas. El déficit real de países como Alemania es mucho más elevado que el de España, sin embargo se escuda en su definición contable que no incluye las enormes cantidades monetarias que ha gastado en rescatar a sus bancos. Así pues se acusa a ciertos gastos, especialmente los sociales de ser los causantes del incremento de la deuda simplemente porque aparecen contabilizados de esa manera, pero en el caso de Alemania, Luxemburgo o Reino Unido los causantes del incremento de la deuda son los gastos financieros destinados a “parchear” unos bancos que han jugado a la ruleta de la fortuna con los ahorros de sus ciudadanos.
Forzar el equilibrio de la balanza fiscal española para garantizar el pago de la deuda a Europa implica una pérdida total de soberanía económica. Los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones gozarán de prioridad absoluta, por encima de cualquier gasto social.
Buena parte de la nueva deuda que emitamos se destinará a pagar la deuda ya existente, llevándonos a una espiral de deuda que jamás podremos terminar de pagar. Un gran negocio para nuestros acreedores que principalmente son la banca francesa y alemana.
2: PRIORIDAD ABSOLUTA DE BANCA
Con el nuevo artículo 135 cuando un municipio, una diputación, una comunidad o el estado central esté en una situación difícil, por tener muchas deudas y obligaciones de pago, además de ingresos, cada euro que entre tendrá que ir para pagar la deuda e intereses, no pudiendo pagar ni sueldos, ni pensiones, ni prestaciones, ni ningún tipo de gasto hasta que no haya cubierto totalmente dicho importe.
En la liquidación de las empresas cuando quiebran, lo primero que pagan son los salarios y después al resto de proveedores, porque se considera que los asalariados son la parte débil que no debe pagar los riesgos que supone un negocio, ya que no se beneficia cuando aumentan los beneficios. La gran diferencia es que en este caso se prioriza y beneficia a los bancos, que evidentemente no son la parte débil, pero sí son quienes realmente redactan nuestra leyes.
3: NO SE PODRÁ NEGOCIAR
Este punto es de vital importancia por que entra en vigor en pocos días y supone además que en el caso de un ataque especulativo o un cierre de mercados, ni pensionistas, trabajadores podrán cobrar.
En determinados momentos nos encontramos con que los intereses de la deuda pública se disparan, por ejemplo ahora Grecia tiene los intereses por encima del 10%. En estos casos normalmente acaba con una suspensión de pagos y negociación con los bancos que tienen la deuda.
Lo normal es que en una suspensión de pagos, se suspendan los pagos de deuda pública, porque son los que han asumido un riesgo, precisamente porque obtienen muchos beneficios a través de la prima de riesgo, pero que se sigan pagando nóminas, prestaciones, servicios públicos y todo lo demás para que el estado siga funcionando. La reforma constitucional lo que quiere implantar es que no se pueda hacer esto. Lo que se ha ordenado es la paralización inmediata del Estado en pro del pago a la banca, ya que estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación.
Incluso en el caso de tener superávit, en un momento de falta de liquidez, no se permitiría pagar nada hasta no haber liquidado la deuda.
La conclusión final del análisis del artículo 135 es que su aplicación significa LA ABOLICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN!. Si el estado no puede pagar absolutamente nada, ni negociar, ni mantener los servicios públicos y ni el país en funcionamiento, TODOS los demás artículos de la constitución se quedan en NADA.
Desde Democracia real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros y por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas. La reforma constitucional propuesta por PP y PSOE supone un golpe de estado encubierto que dejaría indefenso al país en manos de los poderes financieros internacionales y que tendría como consecuencia directa e inmediata el desmantelamiento de las garantías sociales que son la base de nuestra actual Constitución.
Artículo relacionado:
Democracia real ya: "El techo presupuestario es un nuevo golpe de estado Financiero"
Enlace a todos los artículo de Democracia real Ya y el 15M en el blog
Se ha publicado ya en distintos medios el artículo 135 pero en casi todos ellos la discusión se está centrando en el tope del 0,4% del déficit y no en la consecuencias reales que se derivan de esa reforma.
Hay ciertos puntos sobre los que Democracia real Ya! considera que se debe centrarse el análisis del artículo 135 por su especial gravedad:
¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis?
1: TECHO DE GASTO
El superávit o déficit presupuestario de un país es la diferencia entre los ingresos y sus gastos en un año. El importe del déficit/superávit mide lo que nos endeudamos o ahorramos colectivamente al final del año. Limitar el déficit limita la capacidad de financiación del Estado y con ello principalmente los gastos sociales, desde las pensiones hasta la sanidad, educación, transportes, cuerpo de bomberos, el salario de los funcionarios, etc.
El problema en España no es el déficit, sino la caída de los ingresos, debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria. El déficit que define la UE, no es el déficit real. Es decir, no incluye ciertos gastos como gastos, sino en otras partidas. El déficit real de países como Alemania es mucho más elevado que el de España, sin embargo se escuda en su definición contable que no incluye las enormes cantidades monetarias que ha gastado en rescatar a sus bancos. Así pues se acusa a ciertos gastos, especialmente los sociales de ser los causantes del incremento de la deuda simplemente porque aparecen contabilizados de esa manera, pero en el caso de Alemania, Luxemburgo o Reino Unido los causantes del incremento de la deuda son los gastos financieros destinados a “parchear” unos bancos que han jugado a la ruleta de la fortuna con los ahorros de sus ciudadanos.
Forzar el equilibrio de la balanza fiscal española para garantizar el pago de la deuda a Europa implica una pérdida total de soberanía económica. Los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones gozarán de prioridad absoluta, por encima de cualquier gasto social.
Buena parte de la nueva deuda que emitamos se destinará a pagar la deuda ya existente, llevándonos a una espiral de deuda que jamás podremos terminar de pagar. Un gran negocio para nuestros acreedores que principalmente son la banca francesa y alemana.
2: PRIORIDAD ABSOLUTA DE BANCA
Con el nuevo artículo 135 cuando un municipio, una diputación, una comunidad o el estado central esté en una situación difícil, por tener muchas deudas y obligaciones de pago, además de ingresos, cada euro que entre tendrá que ir para pagar la deuda e intereses, no pudiendo pagar ni sueldos, ni pensiones, ni prestaciones, ni ningún tipo de gasto hasta que no haya cubierto totalmente dicho importe.
En la liquidación de las empresas cuando quiebran, lo primero que pagan son los salarios y después al resto de proveedores, porque se considera que los asalariados son la parte débil que no debe pagar los riesgos que supone un negocio, ya que no se beneficia cuando aumentan los beneficios. La gran diferencia es que en este caso se prioriza y beneficia a los bancos, que evidentemente no son la parte débil, pero sí son quienes realmente redactan nuestra leyes.
3: NO SE PODRÁ NEGOCIAR
Este punto es de vital importancia por que entra en vigor en pocos días y supone además que en el caso de un ataque especulativo o un cierre de mercados, ni pensionistas, trabajadores podrán cobrar.
En determinados momentos nos encontramos con que los intereses de la deuda pública se disparan, por ejemplo ahora Grecia tiene los intereses por encima del 10%. En estos casos normalmente acaba con una suspensión de pagos y negociación con los bancos que tienen la deuda.
Lo normal es que en una suspensión de pagos, se suspendan los pagos de deuda pública, porque son los que han asumido un riesgo, precisamente porque obtienen muchos beneficios a través de la prima de riesgo, pero que se sigan pagando nóminas, prestaciones, servicios públicos y todo lo demás para que el estado siga funcionando. La reforma constitucional lo que quiere implantar es que no se pueda hacer esto. Lo que se ha ordenado es la paralización inmediata del Estado en pro del pago a la banca, ya que estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación.
Incluso en el caso de tener superávit, en un momento de falta de liquidez, no se permitiría pagar nada hasta no haber liquidado la deuda.
La conclusión final del análisis del artículo 135 es que su aplicación significa LA ABOLICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN!. Si el estado no puede pagar absolutamente nada, ni negociar, ni mantener los servicios públicos y ni el país en funcionamiento, TODOS los demás artículos de la constitución se quedan en NADA.
Desde Democracia real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros y por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas. La reforma constitucional propuesta por PP y PSOE supone un golpe de estado encubierto que dejaría indefenso al país en manos de los poderes financieros internacionales y que tendría como consecuencia directa e inmediata el desmantelamiento de las garantías sociales que son la base de nuestra actual Constitución.
Artículo relacionado:
Democracia real ya: "El techo presupuestario es un nuevo golpe de estado Financiero"
Enlace a todos los artículo de Democracia real Ya y el 15M en el blog
23/8/11
Democracia real ya: "El techo presupuestario es un nuevo golpe de estado Financiero"
Comunicado de Democracia real Ya!: La noticia conocida hoy sobre la intención del Gobierno de incluir la ley de techo de gasto en la Constitución supondrá una pérdida de soberanía así como la venta de parte de nuestros derechos.
La iniciativa obedece a los mandatos de Merkel y Sarkozy, así como de otros poderes financieros supranacionales no votados ni elegidos por los ciudadanos, lo que demuestra otra vez más cómo los gobiernos juegan con nuestro porvenir y derecho de decisión.
Ninguna reforma de la Constitución -la norma suprema del Estado que consagra la Soberanía de sus ciudadanos- debería hacerse sin un referéndum vinculante.
Para defender nuestro derecho a una Democracia real no dudaremos en emprender las medidas de boicot y presión oportunas y exigir que esas decisiones las tome el pueblo soberano.
De nuestra reacción dependen los parques, carreteras, escuelas, hospitales y todo aquello que hasta ahora conocemos como público. Rechazaremos siempre que nuestros derechos fundamentales sean subastados al mejor postor para pagar las deudas de bancos y entidades financieras internacionales, pues son sus prácticas especulativas y chantajes criminales los que asfixian cada vez más a millones de personas.
Sabemos, y por eso estamos indigandos, que los mercados están por encima de las leyes de cualquier país, pero ahora pretenden regular y reformar nuestra Constitución. Esto significa que las decisiones políticas dejarán de tomarse en nuestro Parlamento o en Bruselas y que será el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros organismos no democráticos los que tendrán el control de nuestras finanzas y , por ende, de nuestra política.
Esta medida es una enorme pérdida de soberanía y muestra que la capacidad de influencia legislativa de la UE dirigida desde los poderes financieros es mayor que la del propio pueblo español. Por tanto constatamos que con estas medidas o decisiones, las opiniones y recetas de otros países o de organismos y entidades supranacionales, tienen más repercusión que las herramientas de Democracia participativa que tenemos a nuestra disposición (ILP o Referendum).
Esta falta de democracia se pudo ya observar con la aprobación del Pacto del Euro (contra el que ya nos manifestamos el pasado 19 de junio), acuerdo que ningún partido europeo llevaba en su programa y sobre el que no se realizó consulta alguna.
Desde Democracia real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros y por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas que se deciden sin consultar con quien realmente debería ostentar la soberanía: EL PUEBLO.
Enlace a todos los artículos de Democracia real Ya y el 15M en el blog
La iniciativa obedece a los mandatos de Merkel y Sarkozy, así como de otros poderes financieros supranacionales no votados ni elegidos por los ciudadanos, lo que demuestra otra vez más cómo los gobiernos juegan con nuestro porvenir y derecho de decisión.
Ninguna reforma de la Constitución -la norma suprema del Estado que consagra la Soberanía de sus ciudadanos- debería hacerse sin un referéndum vinculante.
Para defender nuestro derecho a una Democracia real no dudaremos en emprender las medidas de boicot y presión oportunas y exigir que esas decisiones las tome el pueblo soberano.
De nuestra reacción dependen los parques, carreteras, escuelas, hospitales y todo aquello que hasta ahora conocemos como público. Rechazaremos siempre que nuestros derechos fundamentales sean subastados al mejor postor para pagar las deudas de bancos y entidades financieras internacionales, pues son sus prácticas especulativas y chantajes criminales los que asfixian cada vez más a millones de personas.
Sabemos, y por eso estamos indigandos, que los mercados están por encima de las leyes de cualquier país, pero ahora pretenden regular y reformar nuestra Constitución. Esto significa que las decisiones políticas dejarán de tomarse en nuestro Parlamento o en Bruselas y que será el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros organismos no democráticos los que tendrán el control de nuestras finanzas y , por ende, de nuestra política.
Esta medida es una enorme pérdida de soberanía y muestra que la capacidad de influencia legislativa de la UE dirigida desde los poderes financieros es mayor que la del propio pueblo español. Por tanto constatamos que con estas medidas o decisiones, las opiniones y recetas de otros países o de organismos y entidades supranacionales, tienen más repercusión que las herramientas de Democracia participativa que tenemos a nuestra disposición (ILP o Referendum).
Esta falta de democracia se pudo ya observar con la aprobación del Pacto del Euro (contra el que ya nos manifestamos el pasado 19 de junio), acuerdo que ningún partido europeo llevaba en su programa y sobre el que no se realizó consulta alguna.
Desde Democracia real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros y por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas que se deciden sin consultar con quien realmente debería ostentar la soberanía: EL PUEBLO.
Enlace a todos los artículos de Democracia real Ya y el 15M en el blog
19/8/11
Comunicado de Democracia real Ya en relación a las JMJ
Desde Democracia real Ya no tenemos una opinión definida al respecto a las JMJ ya que no entra dentro de nuestras propuestas el posicionarnos ni convocar ninguna acción al respecto. Queremos manifestar nuestro respeto a todas las diferentes creencias religiosas y animar a todas aquellas personas (profesen la religión que profesen) a informarse en nuestra página web de todas nuestras propuestas. Y como bien dice nuestro manifiesto: “Unos somos creyentes, otros no. Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama que vemos a nuestro alrededor.” En el espacio público nuestra lucha democrática es contra la injusticia económica, política y social. La religión es un asunto personal.
La crítica que desde DRY hacemos es contra el uso del dinero público, no contra la fe en si misma, al igual muchas organizaciones cristianas de base que tampoco están de acuerdo con este tipo de desvío de fondos. Si bien es cierto que la llegada de tanta gente genera algunos ingresos para algunas personas, no nos parece adecuado que el dinero público se gaste en un evento religioso en un momento en que otras cosas importantes como la salud y la educación están siendo recortadas drasticamente. España es constitucionalmente un estado aconfesional, lo que implica que las instituciones del estado no deben interferir o asumir este tipo de eventos.
En vista a lo sucedido en los últimos días y desde nuestra convicción no violenta, dirigimos nuestra queja hacia los grupos más fundamentalistas que crean enfrentamientos entre los ciudadanos o que promueven mensajes anticonstitucionales, así como hacia las acciones de represión policial desmesuradas y violentas contra ciudadanos pacíficos de cualquier ideología o religión. En definitiva queremos mostrar nuestra repulsa frente a aquellos que incitan al odio desde cualquier posición.
Enlace a todos los artículos de Democracia real Ya y el 15M en el blog Espiritualidad y Política
La crítica que desde DRY hacemos es contra el uso del dinero público, no contra la fe en si misma, al igual muchas organizaciones cristianas de base que tampoco están de acuerdo con este tipo de desvío de fondos. Si bien es cierto que la llegada de tanta gente genera algunos ingresos para algunas personas, no nos parece adecuado que el dinero público se gaste en un evento religioso en un momento en que otras cosas importantes como la salud y la educación están siendo recortadas drasticamente. España es constitucionalmente un estado aconfesional, lo que implica que las instituciones del estado no deben interferir o asumir este tipo de eventos.
En vista a lo sucedido en los últimos días y desde nuestra convicción no violenta, dirigimos nuestra queja hacia los grupos más fundamentalistas que crean enfrentamientos entre los ciudadanos o que promueven mensajes anticonstitucionales, así como hacia las acciones de represión policial desmesuradas y violentas contra ciudadanos pacíficos de cualquier ideología o religión. En definitiva queremos mostrar nuestra repulsa frente a aquellos que incitan al odio desde cualquier posición.
Enlace a todos los artículos de Democracia real Ya y el 15M en el blog Espiritualidad y Política
13/7/11
La base se está moviendo, por Ángeles Román
Compartimos este maravilloso artículo de nuestra amiga Ángeles Román, poeta y filósofa. Con este artículo el blog Espiritualidad y Política termina la temporada y va a estar un mes de vacaciones, no se volverá a publicar nada nuevo, salvo imprevistos, hasta mediados de agosto. Gracias por estar ahí, nos vemos a la vuelta.
El movimiento 15 M está escribiendo la historia, es un movimiento pacífico, lúcido, y es también un suceso revolucionario que nos muestra que la situación estaba y está en tensión, y toda tensión tanto en la vida comunitaria, laboral o de relaciones personales, implica estiramiento y ruptura, para luego reorganizarse bajo otros parámetros.
La historia de la humanidad nos habla de una sucesión de poderes, y cuando estos han oprimido a los pueblos, se han gestado lentamente movimientos liberadores, yugo y libertad. Pero detrás de dichos sucesos siempre existió un pensamiento dominador lejano al bien común.
Nuestra época está marcada por un extremo capitalismo deshumanizado, estamos hablando de seres humanos enraizados en un pensamiento- modelo- acción, que se sostiene por el dualismo dinero-poder.
Aldous Huxley pronosticó la dictadura perfecta con apariencia de democracia, “Una cárcel sin muros donde nadie quiere irse, ya que gracias al consumo y al entretenimiento los esclavos sienten amor a la esclavitud”. Pero la esencia de este modelo extremo llegó a tal punto, que se ha producido un estallido ante tanta opresión, donde ya está lejos la comodidad, el conformismo y la aceptación.
El movimiento 15 M está escribiendo la historia, es un movimiento pacífico, lúcido, y es también un suceso revolucionario que nos muestra que la situación estaba y está en tensión, y toda tensión tanto en la vida comunitaria, laboral o de relaciones personales, implica estiramiento y ruptura, para luego reorganizarse bajo otros parámetros.
La historia de la humanidad nos habla de una sucesión de poderes, y cuando estos han oprimido a los pueblos, se han gestado lentamente movimientos liberadores, yugo y libertad. Pero detrás de dichos sucesos siempre existió un pensamiento dominador lejano al bien común.
Nuestra época está marcada por un extremo capitalismo deshumanizado, estamos hablando de seres humanos enraizados en un pensamiento- modelo- acción, que se sostiene por el dualismo dinero-poder.
Aldous Huxley pronosticó la dictadura perfecta con apariencia de democracia, “Una cárcel sin muros donde nadie quiere irse, ya que gracias al consumo y al entretenimiento los esclavos sienten amor a la esclavitud”. Pero la esencia de este modelo extremo llegó a tal punto, que se ha producido un estallido ante tanta opresión, donde ya está lejos la comodidad, el conformismo y la aceptación.
6/7/11
El movimiento del 15 de mayo: Un análisis crítico, por Rosa Almansa
Reproducimos a continuación este análisis crítico del 15M de nuestra amiga Rosa Almansa, de la Asociación Aletheia:
Se ha abierto una brecha, por primera vez de forma importante, en la legitimidad del sistema parlamentario occidental tras la caída de los regímenes socialistas del Este de Europa a fines del pasado siglo XX. Tras el desmoronamiento de estos últimos, ya nada parecía amenazar el sistema democrático-capitalista triunfante, que se encontraba sin adversarios serios que pudieran cuestionar sus propios fundamentos ideológicos y, por tanto, también políticos, económicos, militares o “culturales”. Tanto el fundamentalismo islámico como los jirones aún supervivientes del modelo socialista estatal no constituían sino residuos del pasado, dentro del cual China vino a desarrollar una forma política dictatorial que, identificada con el nombre de comunismo, responde sin embargo perfectamente a las exigencias del desarrollo de un capitalismo salvaje, pues lo que menos respeta son los derechos sociales que, al menos, toda forma comunista pretende salvaguardar.
Sin embargo, y pese a contar con el campo abierto a nivel planetario, y, por tanto, con todas las ventajas para su afianzamiento y expansión, el sistema democrático-capitalista se cuartea. Y su crisis no tiene las características, precisamente, de una crisis parcial o de crecimiento, sino de agotamiento. Contábamos, desde 2007-8, con una crisis económica brutal que se cifra a nivel planetario, y que deviene del propio modelo productivo en su fase financiero-especulativa, y contábamos también con una debacle ambiental bastante anterior, de tal magnitud y peligro de irreversibilidad que pone inevitablemente fecha de caducidad o bien a la Tierra o bien a este modelo económico. Tenemos ahora, además, en la palestra una aguda crisis de legitimidad del modelo político que ampara tanto unas prácticas como las otras. Y ello no obstante a que el movimiento de protesta surgido tan recientemente en España -el aún heteróclito Movimiento 15-M y, sobre todo, la plataforma que le sirvió inicialmente de impulsora, Democracia Real Ya (DRY)- afirma (al menos por lo que respecta a los lemas asumidos mayoritariamente) no cuestionar el modelo político en sí, sino los abusos producidos a su sombra y la dejación de sus funciones a favor de los grandes poderes económicos, convertidos en los verdaderamente rectores. Pero vayamos por partes.
Se ha abierto una brecha, por primera vez de forma importante, en la legitimidad del sistema parlamentario occidental tras la caída de los regímenes socialistas del Este de Europa a fines del pasado siglo XX. Tras el desmoronamiento de estos últimos, ya nada parecía amenazar el sistema democrático-capitalista triunfante, que se encontraba sin adversarios serios que pudieran cuestionar sus propios fundamentos ideológicos y, por tanto, también políticos, económicos, militares o “culturales”. Tanto el fundamentalismo islámico como los jirones aún supervivientes del modelo socialista estatal no constituían sino residuos del pasado, dentro del cual China vino a desarrollar una forma política dictatorial que, identificada con el nombre de comunismo, responde sin embargo perfectamente a las exigencias del desarrollo de un capitalismo salvaje, pues lo que menos respeta son los derechos sociales que, al menos, toda forma comunista pretende salvaguardar.
Sin embargo, y pese a contar con el campo abierto a nivel planetario, y, por tanto, con todas las ventajas para su afianzamiento y expansión, el sistema democrático-capitalista se cuartea. Y su crisis no tiene las características, precisamente, de una crisis parcial o de crecimiento, sino de agotamiento. Contábamos, desde 2007-8, con una crisis económica brutal que se cifra a nivel planetario, y que deviene del propio modelo productivo en su fase financiero-especulativa, y contábamos también con una debacle ambiental bastante anterior, de tal magnitud y peligro de irreversibilidad que pone inevitablemente fecha de caducidad o bien a la Tierra o bien a este modelo económico. Tenemos ahora, además, en la palestra una aguda crisis de legitimidad del modelo político que ampara tanto unas prácticas como las otras. Y ello no obstante a que el movimiento de protesta surgido tan recientemente en España -el aún heteróclito Movimiento 15-M y, sobre todo, la plataforma que le sirvió inicialmente de impulsora, Democracia Real Ya (DRY)- afirma (al menos por lo que respecta a los lemas asumidos mayoritariamente) no cuestionar el modelo político en sí, sino los abusos producidos a su sombra y la dejación de sus funciones a favor de los grandes poderes económicos, convertidos en los verdaderamente rectores. Pero vayamos por partes.
4/7/11
La falta de mimo en la mirada o la ceguera de un país que empieza a ver, por Raquel Torrent
Reproducimos a continuación este interesante artículo sobre Democracia real ya y el 15M de nuestra sabia amiga Raquel Torrent (www.raqueltorrent.es). Por cierto, Raquel es una de las autoras que participan en mi primer libro, del que soy editor y que saldrá en noviembre, más información próximamente:
¿Algún político mira, alguna vez, el efecto que sus propuestas tienen más allá de la vigencia de su candidatura/legislatura? Proponen cosas para acallar conciencias que luego ni se retoman. Se prometen medidas para ganar electorado que luego se incumplen. También para autoconvencerse, durante el tiempo que dura la noticia, de que el autoengaño no es real. Después ocurren cosas que se les escapan de las manos fuera y dentro de sus partidos porque no miran con mimo a los otros que tienen enfrente, porque no cuidan –de verdad- el bienestar auténtico para todos. Y la cuerda termina rompiéndose para ellos, demostrando la incompetencia y la falta de eficacia de un modelo de gobierno que ya no puede funcionar como lo hace, si permite que la clase política siga cayendo en picado en los medios sociales, el descontento popular siga creciendo, como ha ocurrido con el movimiento ciudadano presencial y cibernético, conocido como el 15-M y más parezca este país un barco a la deriva que una democracia crecidita con sus más de 30 años de existencia.
Lo que ha ocurrido es que, desafortunadamente, el autoengaño era real y por ello la realidad cedió. La crisis era cancerígena y la metástasis se había expandido por muchos sectores. Como todos sabemos, el más afectado fue el sector de la construcción. Y, en cadena, empezaron a sucederse las desgracias personales y cientos de miles y hasta millones de ciudadanos entraron en el temible paro.
Un poco de historia: El 15-M y sus orígenes
En este querido país nuestro, cierto día, cerramos los ojos y nos pusimos a vender ladrillos como si de churros se tratase, empezamos a meter la cabeza en la arena para no gritar al ver tanto maltrato verbal entre partidos, tanta corrupción política y económica; tanta recalificación urbana y tanto vampirismo bancario. Pretendíamos seguir adelante con la farsa de la “buena calidad de vida”, como reminiscencias del “american way of life” de los 50 y 60. ¿Y quién era responsable de todo esto? Pues todos. Sí, sí, todos porque, ciertamente, a todos nos venía bien que hicieran la vista gorda con ese terrenito que… ; era delicioso tener dinerito fresco en el banco para poder comprar la vida, hipotecando hasta la respiración, y sobre todo ¡¡¡ qué importaba que toda esa “facilidad” durase más allá de diez o quince años después de la jubilación, si el caso era disfrutar ahora de lo mejorcito ¡¡¡ Hemos sido todos responsables porque hemos visto caer a unos y otros de uno y otro bando por malversaciones, estafas, ERES irregulares, cargos políticos claramente corruptos y… como país, como ciudadanos, como personas descontentas que éramos ¿qué hacíamos hasta la aparición de Democracia Real Ya? Pues bastante poco. Una de dos o es que hemos aguantado con paciencia, tolerancia y estoicidad a ver si se mejoraba la situación, o por el contrario la mala fama de poco trabajadores y comprometidos que tenemos los españoles por el mundo era real. Pues supongo que un poco de todo.
¿Algún político mira, alguna vez, el efecto que sus propuestas tienen más allá de la vigencia de su candidatura/legislatura? Proponen cosas para acallar conciencias que luego ni se retoman. Se prometen medidas para ganar electorado que luego se incumplen. También para autoconvencerse, durante el tiempo que dura la noticia, de que el autoengaño no es real. Después ocurren cosas que se les escapan de las manos fuera y dentro de sus partidos porque no miran con mimo a los otros que tienen enfrente, porque no cuidan –de verdad- el bienestar auténtico para todos. Y la cuerda termina rompiéndose para ellos, demostrando la incompetencia y la falta de eficacia de un modelo de gobierno que ya no puede funcionar como lo hace, si permite que la clase política siga cayendo en picado en los medios sociales, el descontento popular siga creciendo, como ha ocurrido con el movimiento ciudadano presencial y cibernético, conocido como el 15-M y más parezca este país un barco a la deriva que una democracia crecidita con sus más de 30 años de existencia.
Lo que ha ocurrido es que, desafortunadamente, el autoengaño era real y por ello la realidad cedió. La crisis era cancerígena y la metástasis se había expandido por muchos sectores. Como todos sabemos, el más afectado fue el sector de la construcción. Y, en cadena, empezaron a sucederse las desgracias personales y cientos de miles y hasta millones de ciudadanos entraron en el temible paro.
Un poco de historia: El 15-M y sus orígenes
En este querido país nuestro, cierto día, cerramos los ojos y nos pusimos a vender ladrillos como si de churros se tratase, empezamos a meter la cabeza en la arena para no gritar al ver tanto maltrato verbal entre partidos, tanta corrupción política y económica; tanta recalificación urbana y tanto vampirismo bancario. Pretendíamos seguir adelante con la farsa de la “buena calidad de vida”, como reminiscencias del “american way of life” de los 50 y 60. ¿Y quién era responsable de todo esto? Pues todos. Sí, sí, todos porque, ciertamente, a todos nos venía bien que hicieran la vista gorda con ese terrenito que… ; era delicioso tener dinerito fresco en el banco para poder comprar la vida, hipotecando hasta la respiración, y sobre todo ¡¡¡ qué importaba que toda esa “facilidad” durase más allá de diez o quince años después de la jubilación, si el caso era disfrutar ahora de lo mejorcito ¡¡¡ Hemos sido todos responsables porque hemos visto caer a unos y otros de uno y otro bando por malversaciones, estafas, ERES irregulares, cargos políticos claramente corruptos y… como país, como ciudadanos, como personas descontentas que éramos ¿qué hacíamos hasta la aparición de Democracia Real Ya? Pues bastante poco. Una de dos o es que hemos aguantado con paciencia, tolerancia y estoicidad a ver si se mejoraba la situación, o por el contrario la mala fama de poco trabajadores y comprometidos que tenemos los españoles por el mundo era real. Pues supongo que un poco de todo.
1/7/11
¿Una nueva sociedad o un tsunami social y ecológico?, por Leonardo Boff
En mi último artículo lancé la idea, sustentada por minorías, de que estamos ante una crisis sistémica y terminal del capitalismo, y no es una crisis cíclica. Dicho en otras palabras: las condiciones para su reproducción han sido destrozadas, sea porque los bienes y servicios que puede ofrecer han llegado al límite por la devastación de la naturaleza, sea por la desorganización radical de las relaciones sociales, dominadas por una economía de mercado en la que predomina el capital financiero. La tendencia dominante es pensar que se puede salir de la crisis, volviendo a lo que había antes, con pequeñas correcciones, garantizando el crecimiento, recuperando empleo y asegurando ganancias. Por lo tanto, los negocios continuarán as usual.
Las mil millonarias intervenciones de los Estados industriales salvaron los bancos y evitaron el derrumbe del sistema, pero no han transformado el sistema económico. Peor aún, las inyecciones estatales facilitaron el triunfo de la economía especulativa sobre la economía real. La primera es considerada el principal desencadenador de la crisis, al estar comandada por verdaderos ladrones que ponen su enriquecimiento por encima del destino de los pueblos, como se ha visto ahora en Grecia. La lógica del enriquecimiento máximo está corrompiendo a los individuos, destruyendo las relaciones sociales y castigando a los pobres, acusados de dificultar la implantación del capital. Se mantiene la bomba con su espoleta. El problema es que cualquiera podría encender la espoleta. Muchos analistas se preguntan con miedo: ¿el orden mundial sobreviviría a otra crisis como la que hemos tenido?
Las mil millonarias intervenciones de los Estados industriales salvaron los bancos y evitaron el derrumbe del sistema, pero no han transformado el sistema económico. Peor aún, las inyecciones estatales facilitaron el triunfo de la economía especulativa sobre la economía real. La primera es considerada el principal desencadenador de la crisis, al estar comandada por verdaderos ladrones que ponen su enriquecimiento por encima del destino de los pueblos, como se ha visto ahora en Grecia. La lógica del enriquecimiento máximo está corrompiendo a los individuos, destruyendo las relaciones sociales y castigando a los pobres, acusados de dificultar la implantación del capital. Se mantiene la bomba con su espoleta. El problema es que cualquiera podría encender la espoleta. Muchos analistas se preguntan con miedo: ¿el orden mundial sobreviviría a otra crisis como la que hemos tenido?
30/6/11
¿Crisis terminal del capitalismo?, por Leonardo Boff
Reproducimos a continuación este magnífico artículo de Leonardo Boff. Por cierto, Boff es uno de los autores que participan en mi primer libro, del que soy editor y que saldrá en noviembre, más información próximamente:
Vengo sosteniendo que la crisis actual del capitalismo es más que coyuntural y estructural. Es terminal. ¿Ha llegado el final del genio del capitalismo para adaptarse siempre a cualquier circunstancia?. Soy consciente de que pocas personas sostienen esta tesis. Dos razones, sin embargo, me llevan a esta interpretación.
La primera es la siguiente: la crisis es terminal porque todos nosotros, pero particularmente el capitalismo, nos hemos saltado los límites de la Tierra. Hemos ocupado, depredando, todo el planeta, deshaciendo su sutil equilibrio y agotando sus bienes y servicios hasta el punto de que no consigue reponer por su cuenta lo que le han secuestrado. Ya a mediados del siglo XIX Karl Marx escribía proféticamente que la tendencia del capital iba en dirección a destruir sus dos fuentes de riqueza y de reproducción: la naturaleza y el trabajo. Es lo que está ocurriendo.
Vengo sosteniendo que la crisis actual del capitalismo es más que coyuntural y estructural. Es terminal. ¿Ha llegado el final del genio del capitalismo para adaptarse siempre a cualquier circunstancia?. Soy consciente de que pocas personas sostienen esta tesis. Dos razones, sin embargo, me llevan a esta interpretación.
La primera es la siguiente: la crisis es terminal porque todos nosotros, pero particularmente el capitalismo, nos hemos saltado los límites de la Tierra. Hemos ocupado, depredando, todo el planeta, deshaciendo su sutil equilibrio y agotando sus bienes y servicios hasta el punto de que no consigue reponer por su cuenta lo que le han secuestrado. Ya a mediados del siglo XIX Karl Marx escribía proféticamente que la tendencia del capital iba en dirección a destruir sus dos fuentes de riqueza y de reproducción: la naturaleza y el trabajo. Es lo que está ocurriendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)